Educación Infantil
Uno de los aspectos mas importantes en los niños y niñas desde los 3 años en su incorporación al sistema escolar ... durante este proceso los alumnos experimentan conviven, aprenden y juegan.
La Educación Infantil deberá contribuir a desarrollar en los niños las capacidades que les permitan:
Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural.
Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
Desarrollar sus capacidades afectivas.
Adquirir y mantener hábitos básicos relacionados con la higiene, la salud, la alimentación y la seguridad.
Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura, en la escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
Durante esta etapa se atenderá progresivamente al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además, se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
En el segundo ciclo de la etapa se iniciará el aprendizaje de la lectura y de la escritura, se propiciarán experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión plástica, visual y musical. Asimismo, la Consejería de Educación fomentará una primera aproximación al uso oral de una lengua extranjera en los aprendizajes de este segundo ciclo. La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado, adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños, dada la importancia que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de maduración.
(Fuente: Portal de Educación de la Comunidad de Madrid)
Para conseguir todo esto ,en el Ceip Puerta de la Sierra aprendemos de forma cooperativa a través de proyectos, (solo tenemos un libro de lógico matemáticas). Cada trimestre nuestros alumnos llevan a cabo un proyecto que se vertebra con los diferentes entornos del conocimiento. Estos proyectos son participativos, vivenciales, experimentales y en mucas ocasiones contamos con ayuda de las familias a través de talleres y exposiciones .
Esta línea de trabajo tiene en cuenta las siguientes fases:
• Elección del tema del proyecto:
Cada uno de nuestros proyectos abarca un trimestre del curso, siempre desde un punto de vista flexible que nos permita acortarlo o ampliarlo en función de los intereses de los alumnos.
El ciclo de infantil al comienzo del curso elige un proyecto para trabajarlo de manera común a lo largo de un trimestre.
• Fase de motivación:
Las tutoras de educación infantil se coordinan para llevar a cabo una actividad impactante que suscite el interés a los niños para dar comienzo, con entusiasmo, al proyecto programado.
Hacemos un registro de los conocimientos previos de los alumnos con respecto al proyecto, tras la actividad motivadora y llevamos a cabo una lluvia de ideas sobre sus conocimientos previos y lo que les gustaría aprender.
Pedimos colaboración a las familias para aportar materiales al aula y participar en las actividades que surjan a lo largo del proyecto.
Ambientamos el aula con motivos del proyecto que vamos a empezar a trabajar.
• Fase de desarrollo:
Buscamos información del proyecto en diferentes libros, revistas, internet, etc.
Vemos películas relacionadas con el tema, documentales, power point, fotos…
Los alumnos exponen delante de sus compañeros los materiales investigados o elaborados sobre el proyecto junto a su familia.
Construimos, con la colaboración de los alumnos, un rincón dedicado al proyecto seleccionado.
Elaboramos un dossier con la información trabajada a lo largo del proyecto.
Llevamos a cabo salidas relacionadas con el tema del proyecto.
Realizamos talleres con la colaboración de las familias.
• Evaluación:
Realizamos con los niños actividades de síntesis para evaluar los contenidos aprendidos a lo largo del proyecto, como por ejemplo: un dibujo de lo que hemos aprendido, lluvia de ideas, exposiciones sobre lo aprendido o de los trabajos elaborados, gymkanas sobre el tema con la participación de las familias…
ESPACIOS DEL AULA
Nuestras clases están distribuidas por rincones , donde los alumnos/as aprenden , juegan, crean, experimentan y conviven.