
DESCUBRE YOGA POR LA PAZ
Leer másUn programa de intervención escolar dirigido a niños y niñas de 3 a 16 años con un claro objetivo: demostrar que la adquisición de hábitos saludables desde la infancia reduce los riesgos de la enfermedad cardiovascular y mejora la calidad de vida en la edad adulta.
El principal factor de riesgo cardiovascular, tanto en adultos como en edad infantil, es la obesidad y sus factores asociados como la diabetes y la hipertensión, fruto de una alimentación inadecuada y de unos bajos niveles de actividad física. Otros factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, típicamente estudiados en poblaciones adultas, también empiezan a estar presentes en la población infantil española.
El Programa SI! nace de la voluntad del Dr. Valentín Fuster de promover la salud cardiovascular con el objetivo de enseñar a mantener hábitos de vida adecuados durante toda la vida.
La investigación en salud pública ha señalado que las iniciativas de promoción de la salud deben comenzar en la infancia para conseguir un cambio de comportamiento duradero y eficaz y que las intervenciones escolares son las más efectivas.
EDUCACIÓN INFANTIL
En esta etapa la implementación del Programa se realiza incluyendo actividades de los distintos bloques en los proyectos que se van desarrollando a lo largo de los tres cursos. Así, por ejemplo, se trabaja sobre el cuerpo y los alimentos cuando afrontamos el proyecto “Mi cuerpo”, tanto en primero como en segundo. En este último y en tercero se profundiza en la alimentación a partir del estudio del aparato digestivo. En el trabajo de psicomotricidad se desarrolla específicamente la transmisión de la idea de que la actividad física no es sólo el deporte que es necesario introducir el cuidado del cuerpo en el día a día, en el parque, el cole, la casa, etc. Se intenta que disfruten del ejercicio, del baile, del juego con los demás… Finalmente, las emociones se trabajan en el día a día, abordando gradualmente la familiarización con las emociones básicas, luego las complejas, tanto en sí mismo como en los demás, buscando el autoconocimiento primero y luego la empatía. En otra línea, mantenemos en todos los grupos la dinámica de desayunos saludables, incrementando paulatinamente la ingesta de fruta y otros vegetales, reduciendo prácticamente a cero la bollería. En este campo nos vemos condicionados por las cada vez más frecuentes alergías.
EDUCACIÓN PRIMARIA
En esta etapa la implementación del Programa se realiza incluyendo actividades de los distintos bloques en las distintas áreas que se van desarrollando a lo largo de los seis cursos. Así, por ejemplo, se trabaja sobre el cuerpo y los alimentos desde el área de ciencias naturales en el primer y segundo ciclo cuándo trabajan: el cuerpo y los alimentos, aparato digestivo. En el área de Educación física se desarrolla específicamente la transmisión de la idea de que la actividad física no es sólo el deporte, sino que es necesario introducir el cuidado del cuerpo en el día a día, en el parque, el cole, la casa, etc. Se intenta que disfruten del ejercicio, del baile, la vida activa, (como “elemento preventivo” para mantener o mejorar la condición física y la salud), del juego con los demás…Se utiliza la competición deportiva como elemento para el trabajo emocional, psicológico y sociológico. Dónde hablamos de las emociones que surgen: cuándo gano, cuándo pierdo, reconocerlas y empatizar con las de los demás. SE BUSCA EL TRABAJO COOPERATIVO, como forma de hacernos más felices pues el grupo reparte las tareas y sus integrantes se sienten cuidados, queridos y protegidos. También trabajamos la relajación y respiración desde el taller de yoga, como elementos fundamentales en el control emocional y desarrollo personal. Y también como mejora de las funciones preventivas para la condición física y la salud. El trabajo de las emociones se sigue continuando el trabajo hecho en la etapa de infantil. Reconociendo emociones más complejas y empatizando con el otro. En el primer ciclo, se realiza desde el área de valores, así como desde la tutoría en el día a día. En el segundo y tercer ciclo, se trabajan desde el área de valores. En el segundo ciclo, además se cuenta con ayuda externa en el horario de comedor para trabajar JJ. COOPERATIVOS, para afianzar y mejorar las relaciones positivas dentro de los grupos. En el tercer ciclo, este curso se trabaja en colaboración con el Ayuntamiento, en el área de valores y religión. Vienen al centro durante 9 sesiones, y trabajan sobre educación emocional con el alumnado.