Skip to Content

AUTONOMÍA

La autonomía es la “capacidad de manejarse por sí mismo el individuo y solucionar los problemas que se presentan, así como de actuar libremente”.
Para que el niño alcance la autonomía atendemos al desarrollo de diferentes aspectos: psicomotor, intelectual, afectivo-emocional y social.

¿Cómo desarrollamos el principio de autonomía en Educación Infantil?

A través de las Rutinas y los hábitos.
Rutina: actividades que poseen un carácter ineludible dentro de la jornada escolar y se repiten de forma periódica, regular y sistemática.
Hábito: son modos de proceder originados por la repetición de acciones semejantes, a estas edades tienen una importancia fundamental ya que ayudan al niño/a, a satisfacer de manera cómoda y rápida sus necesidades básicas y desarrollan su autonomía.
Nuestra jornada en infantil está basada en estas rutinas y hábitos.

EL JUEGO

A través del juego el niño recibe incontables estímulos indispensables para su desarrollo físico, sensorial, mental, afectivo y social; el juego sirve para disfrutar y aprender. Por ello, nuestra metodología será a estas edades fundamentalmente lúdica.

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización supone relacionar los nuevos aprendizajes con otros que ya se poseen.
¿Cómo desarrollamos el principio de globalización en Educación Infantil?

Mantenemos un equilibrio entre trabajo dirigido e iniciativa personal, utilizamos materiales diversificados y polivalentes, no fragmentamos las áreas, proponemos planes cercanos a sus intereses y necesidades, realizamos aprendizajes significativos y funcionales…

EDUCACIÓN INFANTIL

LA EDUCACIÓN INFANTIL

La Educación Infantil es una etapa educativa y no obligatoria que comprende seis cursos, organizados en dos ciclos. En nuestro colegio atendemos al 2º ciclo, que comprende desde los 3 hasta los 6 años, estructurado en tres cursos.

La finalidad de la etapa de Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral de los alumnos y alumnas, atendiendo a los distintos aspectos de su desarrollo: físico, intelectual, afectivo, emocional y social.
Nosotros nos planteamos

¿cómo podemos conseguir esta finalidad? A través de los principios pedagógicos de la Educación Infantil.

LA SOCIALIZACIÓN

La socialización es el proceso a través del cual el niño adquiere habilidades de interacción, conoce normas, valores y hábitos que le permiten desarrollarse y adaptarse a la sociedad en la que vive.

¿Cómo desarrollamos el principio de socialización en Educación Infantil?

A través de la asamblea, la organización del aula en equipos, el trabajo por rincones, actividades en el patio, salidas y actividades complementarias…

LA INDIVIDUALIZACIÓN

La individualización es un proceso a través del cual el niño llega a tener conciencia de que es una persona absolutamente distinta de los demás y con características propias.


¿Cómo desarrollamos el principio de individualización en Educación Infantil?

Conociendo y diagnosticando tanto a nivel individual (características fisiológicas, higiene y salud, intereses y motivaciones, conocimientos previos, ritmos…) como a nivel del grupo-aula. Y adaptando el proceso educativo: adecuamos los contenidos, priorizamos los objetivos, seleccionamos y flexibilizamos las actividades para que sean interesantes y adecuadas a sus intereses y ritmos.