PLAN DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN
Y/O LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL
El objetivo de este plan es prevenir e intentar atajar las posibles dificultades que puedan presentar los alumnos de educación infantil, en cada uno de los aspectos del lenguaje, con el fin de que alcancen una adecuada competencia comunicativo-lingüística que les permita comunicarse y relacionarse activamente con las personas de su entorno.
Desarrollo del plan
Puesta en práctica del plan de estimulación en cada uno de los tres cursos de educación infantil
1. En educación infantil 3 y 4 años:
a) Elaboración de un documento informativo para las familias de los alumnos del nivel de 3 años con recomendaciones de actividades para la estimulación del lenguaje de sus hijos/as.
b) Elaboración de un dosier de recursos para las maestras tutoras de 3 y 4 años, con sugerencias de actividades para que puedan llevarlas a cabo en el aula con los alumnos.
2. En educación infantil 5 años:
a) Elaboración de un dosier de recursos para las maestras tutoras, con sugerencias de actividades para que puedan llevarlas a cabo en el aula con los alumnos.
b) Realización de tres talleres simultáneos y rotativos semanalmente con cada grupo.
Desarrollo de los talleres
Se realizarán dos sesiones por la tarde, dedicando una sesión de 45’ a cada grupo del nivel (A y B).
Cada grupo se dividirá en tres subgrupos de 7/8 alumnos/as asignándoles un taller a cada uno de ellos. Semanalmente se organizaran las rotaciones entre los subgrupos con el fin de garantizar que todos pasen por los tres talleres programados.