Albert Einstein
Enlace a Einstein
Enlace a Einstein
Un programa de trabajo de educación infantil tiene que partir de un conocimiento profundo del desarrollo del niño de esta edad para que exista una correspondencia entre los niveles que se pretenden alcanzar y los contenidos del programa. Ello implica que se debe basar en una concepción teórica general que fundamente dicho programa.
En esta línea, la propuesta de actividades se fundamenta -básicamente- en la descripción del desarrollo del niño, que se expresa en la teoría de Vigotsky y sus seguidores, y que, a grandes rasgos, se define en los siguientes planteamientos:
Los proyectos que abarcaremos en el aula de 4 años serán:
El centro es el segundo lugar donde más tiempo pasan los niños, de ahí su gran importancia. En él aprenden normas de convivencia, se socializan y se relacionan tanto con sus iguales como con otros adultos. Es importante que los niños aprendan a relacionarse con ellos de manera adecuada y que conozcan las dependencias del colegio para favorecer su autonomía.
Los contenidos de la primera unidad se organizarán en torno a la familia, el colegio (sus profesionales, dependencias y sus funciones, los rincones del aula) y conoceremos algunas características de nuestro país: lenguas, clima, un poco de historia y algunas costumbres
Conoceremos a Moli, un simpático amigo del país de Nubaris, que estará con nosotros durante el curso. A Moli le encanta viajar y descubrir los tesoros que se ocultan en distintos lugares. De su mano, los niños conocerán países lejanos. Conocerán otras realidades y otras culturas.
Imagen: Por Pat McDonald
http://www.flickr.com/photos/pat_mcdonald/2558206764/
En esta unidad, Moli viajará a Norteamérica. Conoceremos algunas de las costumbres de los antiguos indios y como viven en la actualidad.
Además trataremos contenidos en torno al cuerpo y las prendas de vestir según la climatología del entorno.
Imagen: Por julesnene
http://www.flickr.com/photos/julesnene/3793438135/
Hay múltiples maneras de celebrar la Navidad, no sólo por la diversidad de culturas o creencias, sino también por las diferentes maneras de concebir, festejar y organizar los días en esas fechas. Independientemente de la manera de concebirla, no hay duda de que está presente en las casas, en las calles y en los colegios.
Aprovechando estas transformaciones en su vida cotidiana nos acercaremos al conocimiento de la calle, los alimentos y las tiendas.
Moli viajará al Polo Norte. Conoceremos a los Inuit, sus casas, su alimentación y como se divierten.
Imagen:Por nick_russill
http://www.flickr.com/photos/nickrussill/150411345/
Esta unidad coincide con la reciente entrada del invierno y la vuelta al centro después de las vacaciones de Navidad, por ello, los contenidos estarán organizados en torno al juego, los juguetes y el invierno.
Moli viajará a China. Conoceremos sus viviendas, sus cultivos, su caligrafía, la Gran Muralla que recorre el país y algunos de sus inventos.
Imagen: Por exfordy
http://www.flickr.com/photos/exfordy/147451107/
A través de múltiples actividades se trabajará el eje globalizador referente a la casa, sus dependencias, funciones y elementos, y las tareas del hogar. Además, se aproximarán al conocimiento de su entorno y de viviendas de otros entornos.
Moli viajará a la selva. Conoceremos a la tribu de los Korowai y su forma de vivir, los paisajes selváticos y los animales que allí habitan.
Imagen: Por titoalfredo
http://www.flickr.com/photos/22963627@N05/5388096283/
En esta unidad acercaremos a los niños al mundo de los animales y las plantas. Conocerán algunas de sus características físicas y de su hábitat. Además, se fomentarán actitudes de respeto y cuidado de la naturaleza.
Moli viajará a la sabana africana. Conoceremos a la tribu de los masais, la montaña del Kilimanjaro, el árbol baobab y los animales que allí viven.
Imagen: Por Arno & Louise Wildlife
http://www.flickr.com/photos/arnolouise/3010504684/
Con esta unidad, se pretende que los niños reconozcan algunos medios de transporte, los servicios relacionados con ellos y su importancia para la vida humana, además de identificar los más característicos de otros entornos. También se tratarán aspectos de educación vial.
Moli viajará a Italia. Conoceremos algunos monumentos antiguos, los canales de Venecia, los carnavales venecianos y su comida típica.
Imagen: Por pixelblume
http://www.flickr.com/photos/pixelblume/6168217687/
En esta unidad los contenidos se organizan en torno a las profesiones y sus instrumentos. Se fomentará que los niños valoren la importancia del servicio que las distintas profesiones ofrecen a la comunidad, adoptando una actitud no discriminatoria ante las diferentes profesiones y la necesidad de prevenir accidentes.
Moli viajará a la India. Conoceremos las vacas sagradas, los elefantes, el río sagrado Ganges, el festival de color y el curry.
Imagen: Por archer10 (Dennis) OFF
http://www.flickr.com/photos/archer10/2215341546/
El desarrollo de esta unidad coincide con el final del curso y la pronta llegada de las vacaciones de verano, por lo que se aprovechará para darle un toque especialmente festivo.
Se trabajarán dos ejes globalizadores: el agua y las actividades de ocio al aire libre.
Moli viajará a la Polinesia. Conoceremos sus bailes, su forma de cocinar con piedras, el árbol del pan y la carrera de canoas.
Imagen: Por moises.gonzalez
http://www.flickr.com/photos/mggquijano/686216978/
Más abajo encontraréis diferentes enlaces a webs, blogs y vídeos que facilitan información sobre un aspecto tan importante como es el establecimiento de límites en los más pequeños. Esperamos que os sirvan de ayuda.
Web y blogs
por qué es necesario poner límites
Vídeos
Cuándo y cómo debemos poner límites a los niños
Los padres tienen que saber decir que no
Qué hacer para cambiar la mala conducta de los hijos
Qué es el castigo educativo y cómo aplicarlo
No al castigo físico, sí a los límites y respeto