Confucio
Enlace a Confucio
Enlace a Confucio
Un programa de trabajo de educación infantil tiene que partir de un conocimiento profundo del desarrollo del niño de esta edad para que exista una correspondencia entre los niveles que se pretenden alcanzar y los contenidos del programa. Ello implica que se debe basar en una concepción teórica general que fundamente dicho programa.
En esta línea, la propuesta de actividades se fundamenta -básicamente- en la descripción del desarrollo del niño, que se expresa en la teoría de Vigotsky y sus seguidores, y que, a grandes rasgos, se define en los siguientes planteamientos:
Los proyectos que abarcaremos en el aula de 3 años serán:
La incorporación al colegio supone el primer contacto con el profesorado, con nuevos amigos y con instalaciones desconocidas. En este período es importante crear un clima agradable que invite a los niños a disfrutar de la jornada escolar.
A lo largo de la unidad aprenderán a orientarse en las distintas dependencias del colegio, cuidar el aula y los elementos que hay en ella y reconocer al personal que trabaja en el centro y a sus compañeros.
Conocerán a Nuba, un habitante de Nubaris, que cobra vida a través de una simpática marioneta. Ella servirá de ayuda a lo largo del curso para presentar las unidades, motivar, experimentar, conversar, investigar …
Imagen: Por zhudandan
http://www.flickr.com/photos/zhudd/3002083010/
A través de este tema, se pretende que el niño vaya siendo consciente de todas las posibilidades que su cuerpo le permite, sin olvidar sus limitaciones, y que alcance paso a paso mayor grado de autonomía.
Nuba nos acercará a un bosque del país de Nubaris y, con su ayuda, trataremos contenidos en torno al cuerpo y las prendas de vestir según el clima.
Imagen: Por Spitzgogo_CHEN (Nokia 6230i)
http://www.flickr.com/photos/spitzgogo/98089168/
Estamos muy cerca de una época que fascina a los niños, la Navidad. Los alimentos, en especial los navideños, adquieren gran relevancia; a la vez que las calles están decoradas con motivos navideños- circunstancias que nos facilitan tratar los temas de los alimentos y la calle-.
Imagen: Por Wendy Copley
http://www.flickr.com/photos/wendycopley/2674766766/
El trabajo de esta unidad se desarrollará en un momento muy cercano a la llegada de los juguetes durante las fiestas, por lo que resulta especialmente motivador. Con los juegos y los juguetes se aprovechará para trabajar contenidos referidos a cantidad, formas, colores … pero, sobre todo, se aprovechará para desarrollar en los niños hábitos como el cuidado y el orden de los juguetes y compartir, pedir los juguetes por favor y respetar el juego de otros niños. La intención es evitar el mayor número posible de peleas y la distinción sexista en los juegos.
Imagen: Por Randy Son Of Robert
http://www.flickr.com/photos/randysonofrobert/2137548043/
En esta unidad se tratarán contenidos en torno a la casa; así nos acercaremos al conocimiento de sus dependencias y las funciones de algunos elementos que se encuentran en ellas. Se fomentará la colaboración en tareas cotidianas del hogar y el cuidado para evitar accidentes.
Con la ayuda de Nuba conoceremos distintos tipos de viviendas.
Imagen: Por TobiasMik · WhatWeDo
http://www.flickr.com/photos/tobiasmik/2929569426/
En esta unidad trataremos contenidos muy atrayentes para los niños como son los animales y las plantas. La intención es que identifiquen algunas de sus características y desarrollen hábitos de observación y cuidado hacia la naturaleza y los animales.
Imagen: Por sofi01
http://www.flickr.com/photos/sofi01/4134458604/
Los niños sienten una atracción especial por los camiones, los autobuses, las motos, las bicicletas, los barcos o los aviones. Aprovecharemos esta motivación para identificar las características de estos medios de transporte y el medio en el que se desplazan.
También trataremos algunos medios de comunicación, como TV, teléfono, revistas …
Imagen: Por Thomas Hawk
http://www.flickr.com/photos/thomashawk/133115918/
En esta unidad se pretende, por un lado, que los niños conozcan la existencia de diferentes profesiones relacionadas con los distintos entornos, sean rurales o urbanos, y por el otro, de centrar su atención en servicios y profesiones relacionadas con la seguridad y la sanidad, sin olvidar los instrumentos propios de cada una, algo que entusiasma a los niños cuando juegan y que será muy útil como elemento motivador.
Imagen: Por zhudandan
http://www.flickr.com/photos/zhudd/3366734105/
Se acerca el final de curso y las vacaciones de verano están próximas. Los días son más largos y el aumento de las temperaturas hace más apetecibles las actividades al aire libre. El agua es un elemento que está presente, ahora más que nunca, en el entorno de los niños - tanto por la necesidad de saciar la sed a menudo como en el uso de las piscinas, los baños en la playa …- Por ello, se han escogido el agua, el verano y las actividades al aire libre propias de esta estación del año como ejes de esta unidad.
Imagen: Por fd
http://www.flickr.com/photos/john/20942449/
Más abajo encontraréis diferentes enlaces a webs, blogs y vídeos que facilitan información sobre un aspecto tan importante como es el establecimiento de límites en los más pequeños. Esperamos que os sirvan de ayuda.
Web y blogs
por qué es necesario poner límites
Vídeos
Cuándo y cómo debemos poner límites a los niños
Los padres tienen que saber decir que no
Qué hacer para cambiar la mala conducta de los hijos
Qué es el castigo educativo y cómo aplicarlo
No al castigo físico, sí a los límites y respeto