Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 

Teniendo en cuenta la realidad del Centro, proponemos como Objetivos Generales de Centro los siguientes:

• Prestar especial atención a la diversidad de alumnos/as con respecto tanto a sus capacidades físicas e intelectuales, como a sus diferencias en relación a su cultura, religión o raza, adoptando medidas entre las que se encuentra incorporarse al Programa Educativo de Integración de alumnos con necesidades educativas especiales.

• Aplicar soluciones útiles que impliquen a los padres como primeros educadores de sus hijos, con especial hincapié en los que presentan problemas, facilitándoles el conocimiento de su problemática y requiriendo su colaboración para la plena integración en la comunidad escolar.

• Utilizar adecuadamente los recursos que proporcionen una educación integral en conocimientos, destrezas, y valores morales de los alumnos, en todos los ámbitos de la vida (personal, familiar y social) fomentando su espíritu crítico y dotándole de mecanismos que le permitan hacer frente a las diferentes situaciones de la vida.

• Utilizar adecuadamente los recursos del centro, tanto humanos como materiales, así como los recursos tecnológicos y los del entorno.

• Fomentar la convivencia y respeto mutuo entre todos los miembros que componen la comunidad escolar, potenciando la participación de padres, alumnos y profesores en la labor educativa y creando los cauces adecuados de organización del Centro

• Ser capaces de reflexionar sobre nuestra actividad docente dentro de la comunidad educativa.

• Utilizar una metodología activa, que asegure la participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este modo de educación exige que seamos una auténtica Comunidad Educativa a través de una participación efectiva y de una acción educativa coherente que se basa en el régimen de convivencia establecido en el Centro, al amparo del el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, y que propicia el clima de responsabilidad, de trabajo y de esfuerzo, a fin de que el alumno se ejercite en los valores que hacen posible la vida en la sociedad y adquiera hábitos de convivencia y de respeto mutuo.

 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos


El Colegio Mariano Benlliure  es un Centro Público de Educación Infantil y Primaria, que actualmente cuenta con 3 aulas de infantil de 0 a 3 años, 6 aulas de Infantil de 3  a 6 años y 13 aulas de Primaria. 

Es el resultado de unificar dos centros existentes, que compartían el mismo patio, el Ricardo León y el Mariano Benlliure, y este es el motivo por el que hoy tenemos dos edificios separados. El primer curso como colegio unificado fue el 1997/1998.

Collado Villalba es un municipio de la Comunidad de Madrid (España) situado a 39 kilómetros al noroeste de Madrid y a 917 metros de altitud sobre un amplio collado de la madrileña Sierra de Guadarrama, con una población de más de 60000 habitantes.

El centro está ubicado en una zona periférica, en lo que se denomina la Laguna de Carrizal, hoy convertida en parque, que nos limita por el Este; por el Norte hay una pequeña urbanización de chalet adosados; por el Oeste tenemos la línea del ferrocarril de Ávila de la que nos separa una simple valla; y por el Sur está la urbanización Pryconsa que da nombre a la zona. En las cercanías encontramos el Parque de la Coruña y una serie de urbanizaciones de adosados de reciente construcción.

conferencia

El nivel socioeconómico de las familias de los alumnos/as escolarizados en el centro se puede considerar como una clase media desahogada, aunque hay también un número, cada vez mayor, de familias emigrantes con pocos recursos.

Existe un gran número de padres y madres que trabajan ambos, en Madrid. Esto hace que demanden una serie de actividades que permita una mayor permanencia de los niños en el colegio (“Primeros del Cole”, actividades extraescolares y comedor escolar)

 

¿Quién era Mariano Benlliure? foto Mariano Benlliure

Nuestro centro, el CEIP MARIANO BENLLIURE, recibe su nombre del escultor español Mariano Benlliure, considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico. Nació en Valencia en 1862 y falleció en Madrid en 1947. Son muchas las obras civiles que nos rodean en la capital de España y en otras ciudades españolas y extranjeras. También realizó esculturas funerarias y religiosas.