Los Viernes Creativos son actividades que se realizan dentro del marco de la asignatura Convivencia. Se realizan durante el período de 12'35 a 14 horas los viernes. Los alumnos se organizan en diferentes talleres e incluso están invitadas las familias a participar.
Se pretende desarrollar competencias de manera globalizada en un entorno lúdico y/o cotidiano; mejorar la convivencia; fomentar la participación de las familias; etc.
Durante este curso, los talleres que estamos realizando en Primaria son:
- EMOCIONARTE: es un Taller creativo y vivencial, en el que juntos disfrutaremos de experiencias dinámicas que nos permitan identificar, verbalizar y encauzar nuestras emociones hacia un sentido positivo, para uno mismo y para los demás. En definitiva, para Nuestra Convivencia.
Ejemplos de algunas sesiones del curso pasado:
- DAP (Didáctica del Arte y el Patrimonio): la metodología del Programa DAP está basada en el método del Pensamiento Visual (Visual Thinking), creado por Philipe Yenawine, ex director del Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Nueva York. “Se trata de una herramienta de fácil uso, amena y eficaz para la democratización del arte, la concienciación ciudadana y el desarrollo intelectual y estético de los alumnos”. El respeto, el diálogo y el disfrute constituyen pilares básicos de este programa, que pretende provocar la reflexión sobre las realidades socio-culturales contemporáneas. Este Programa persigue que los alumnos desarrollen una actitud crítica y constructiva en su día a día y que puedan exponer sus opiniones e interpretaciones, basadas en la observación y en el análisis visual, a partir de una batería de preguntas especialmente diseñadas para abrir puertas al descubrimiento.
- RADIO, ROBÓTICA E INFORMÁTICA: Durante estas sesiones se utilizan los cubos de realidad virtual (Merge Cube), las tablets, los ordenadores... se prepara un programa de radio y se aprende informática. Además, ¡la radio tiene una sección de inglés! Con ello se mejora la expresión y compresión oral, desarrollan habilidades de planificación y trabajo en equipo, etc.
En las sesiones de Robótica se desarrolla el aprendizaje de robótica básica, la programación y las STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como el fundamento de las habilidades y competencias del siglo XXI, como las habilidades motrices, cognitivas, tecnológicas, sociales... Se realizan diferentes actividades: de iniciación (unión del grupo, desarrollo de habilidades positivas, dinámicas de grupo...); actividades con LEGO Duplo y LEGO (construcciones para trabajar los colores, letras, encajes, series, números, simetrías, sumas, descomposiciones, resolución de problemas...); y Robot NEXT 2.0 y Coding Express LEGO (juegos de lateralidad, práctica en el uso del lenguaje de programación, actividades de programación básica, uso de dispositivos digitales y electrónicos; con Next también se trabajan contenidos relacionados con ciencias, lengua y matemáticas)
Los tres podcast realizados el curso pasado fueron:
- MUS-e: Es un programa de la Fundación Yehudi Menuhin cuyo objetivo es la integración social y educativa a través del ARTE que aúna distintas facetas de trabajo: artística, social, cultural y educativa. Lo imparten artistas en coordinación con los maestros y el Equipos Directivo del centro. En este curso vamos a trabajar las Artes plásticas (arte oriental, graffitis...). Os dejamos un enlace con actividades que realizó la Fundación durante el año 2019.
Este es un ejemplo de una de las sesiones del curso pasado:
Algunos de los talleres de otros cursos fueron:
- TEATRO NEGRO: supone un intenso y variado proceso de trabajo en el que se fomentará una metodología activa y lúdica para motivar e implicar a los alumnos en su propio aprendizaje, a la vez que les haremos partícipes de la Compañía de Teatro Colores. Tomaremos como punto de partida un cuento de literatura infantil y/o danza a partir del cual desarrollar la interpretación, el movimiento, la expresión oral/corporal, psicomotricidad… para finalmente conseguir que los alumnos se sientan responsables, importantes y protagonistas de un trabajo que presentarán a compañeros y familias y que ellos han conseguido a base de esfuerzo, dedicación y compromiso.
- ORIENTACIÓN: los alumnos conocieron y ponían en práctica el deporte de orientación. Se desarrollaba la orientación espacio-temporal, la interpretación y construcción de planos y mapas, experimentaron con carreras de orientación...
- TEATRO: se realizaban actividades interpretativas, construían guiñoles, representaban pequeñas obras teatrales...
- AJEDREZ: A través de este taller se fomentó el desarrollo de la memoria, la creatividad, la capacidad de concentración, la resolución de problemas... Durante tres sesiones de hora y media, los alumnos aprendieron las normas, estrategias... y jugaban entre ellos.
- EXPERIMENTOS: Los alumnos conocieron y experimentaron el método científico a través de diferentes actividades de laboratorio durante tres sesiones de hora y media.
- MINDFULNESS o Plena Conciencia envuelve el aprendizaje de dirigir la atención a cómo se despliega la propia experiencia, momento a momento, con una mente abierta a la curiosidad y la aceptación. En lugar de preocuparnos acerca de lo que ha pasado o puede pasar, con la práctica Mindfulness se entrena la capacidad de responder hábilmente a o que sea que esté pasando en el momento presente, sea agradable o desagradable. A través del entrenamiento de la atención a la respiración, las sensaciones, emociones y pensamientos, así como el desarrollo de una actitud de aceptación y amabilidad ante la experiencia propia, fortalecemos la posibilidad de pasar del “piloto automático” a reacciones conscientes que nos permiten ser más coherentes y vivir desde nuestra paz interior.