Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Nuestros trabajos

Queridas familias,

Como ya comentamos en la entrada anterior de 5º de PRIMARIA durante las últimas semanas hemos estado trabajando sobre las familias de los instrumentos y, aunque esa sección de contenidos ya la hemos terminado y en estos momentos estamos practicando una nueva pieza interpretada con flauta y otros instrumentos de percusión, queremos compartir con todos, algunos de los trabajos que hemos presentado en clase.

En los archivos adjuntos os dejamos una pequeña muestra de todo lo que hemos aprendido.

Esperamos que os gusten.

Un abrazo musical,

Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria y Rubén, el profe de música.

Fecha de publicación 4/03/2020

Ficheros adicionales

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Alumnos de 5º de Primaria

Como no podía ser de otra manera, los instrumentos musicales también forman parte de diferentes familias, al igual que nosotros y nosotras lo hacemos con nuestros padres y madres, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas…

Llevamos unas semanas conociendo cuáles son cada uno de estos miembros, aprendiendo sus características, descubriendo cómo suenan y clasificándolos en función del material con el que están fabricados, la forma en la que se interpretan o las notas y sonidos que pueden realizar.


Hemos aprendido que existen 4 familias, que a su vez, están formadas por otros pequeños grupos. Para muestra, os adjuntamos la plantilla que el profe Rubén nos ha enseñado en clase, en la que queda bastante claro cuáles son los instrumentos que forman cada uno de los grupos (Ver fichero adjunto).


Para profundizar en el conocimiento de estos instrumentos, estamos realizando una presentación por parejas utilizando el ordenador, describiendo con mucho más detalle alguno de esos instrumentos que ya nos han presentado, que luego tendremos que exponer al resto de nuestros compañeros en la pizarra digital.

Cuando hayamos terminado esas presentaciones, compartiremos en este espacio algunos de los trabajos más chulis.


Pero mientras llega ese momento, os dejamos con varios ejemplos de unos instrumentos que no conocíamos y que nos han encantado: los electrófonos, unos instrumentos musicales que se han empezado a fabricar hace muy poco tiempo, en comparación con las familias tradicionales, y que tienen un sonido muy particular.

En este caso os presentamos al theremín, el ondas martenot y el sintetizador. Pincha en el nombre y lo verás.
                      Theremin
                      Ondas Martenot
                      Sintetizador


Seguro que, al igual que a nosotros y nosotras, os sorprenderá su sonido y forma de interpretación.

Un abrazo musical,
Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria y Rubén, el profe de música.

Fecha de publicación 31/01/2020

Ficheros adicionales

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Alumnos de 5º de Primaria

La contaminación acústica: un daño silencioso

En nuestro colegio estamos muy concienciados con la defensa del Medio Ambiente, pero una de las mayores problemáticas que existen en las grandes ciudades y que es invisible es la contaminación acústica.

Llevamos trabajando varias semanas sobre el concepto y hemos realizado tanto trabajos gráficos como sonoros, que queremos compartir con todos vosotros y vosotras.

Es muy importante reciclar, no desperdiciar agua…pero también es necesario cuidar tanto la cantidad como la calidad del sonido que escuchamos, pues dependiendo del uso que hagamos del mismo, podremos provocar graves daños a nuestro entorno.

Una consecuencia, por ejemplo, de esa contaminación acústica, es que en nuestros parques cada día hay menos especies animales, porque se ven obligadas a emigrar a otros lugares ante la intensidad del sonidos de coches, obras, etc., y otro ejemplo, que nos ha resultado muy curioso y al mismo tiempo muy triste, es que se han encontrado muchas crías de cetáceos varadas en las playas a causa de la cantidad de ondas sonoras procedentes tanto del tráfico marino como de las zonas costeras, porque como estos pequeños animales se comunican con sus progenitores a través de ondas, la ingente cantidad de esas ondas desconocidas para ellos ha provocado que pierdan la guía de sus manadas.

Os dejamos el enlace de nuestras interpretaciones de “Mucho ruido en la ciudad”.

Esperamos que os guste mucho y, por supuesto, con el volumen bajo, que no queremos dañar nuestros tímpanos.

Alumnos de 5ºA

Alumnos de 5ºB

Alumnos de 5ºC

Alumnos de 5ºD

Un abrazo musical,

Los alumnos y alumnas de 5º y Rubén, el profe de música.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Alumnos de 5º de Primaria

¿¿¿¿¿Ruido????? ¿¿¿¿¿Sonido????? MÚSICAAAAAAAAAAAAAAA


Durante las primeras sesiones de este curso, estamos aprendiendo que no solo la música tiene por qué sonarnos bien.
El hecho de que algo nos parezca agradable o desagradable a los oídos viene derivado de el entorno cultural en el que hemos crecido, porque en otras partes del mundo, lo que para ellos suena “bonito”, para nosotros puede ser horroroso, pero no por ello menos interesante.
En las primeras sesiones conocimos las principales diferencias entre sonido y ruido

Y también descubrimos que había música que se componía tanto con sonido…
CHOPIN: NOCTURNO
….como con ruido
Pierre Henry - Variations pour une porte et un soupir

Pronto os mostraremos la labor que hemos realizado en torno al ruido y los problemas derivados de su exceso, aprovechando el trabajo que estamos realizando sobre las 4R’s.

Un abrazo musical,
Los alumnos y alumnas de 5º y Rubén, el profe de música.