Skip to Content

PROGRAMA BILINGÜE LOPE DE VEGA

Desde el curso 2019/20 el segundo ciclo de educación infantil (3-6 años) también participa del plan de bilingüismo del centro.

- no title specified

Objetivos Curso 

Tareas o Actividades

Metodología

Temp.

Recursos

Responsables

Evaluación

Introducir el bilingüismo en 1º de Ed. Primaria y afianzarlo en 2º, 3º,4º y 5º.

Dirigirnos a los alumnos/as en inglés a través de los profesores de inglés y los auxiliares.

De forma activa y participativa se invitará a los alumnos a trabajar y comunicarse en inglés en las áreas que sea lengua vehicular.

A lo largo del curso.

Métodos, canciones, fichas, películas, pizarra digital, internet, revistas, auxiliar de conversación.

Todo el profesorado de inglés, con la colaboración de los auxiliares de conversación.

Viendo los resultados de los alumnos a lo largo de los trimestres.

Dar a conocer la cultura inglesa.

Decoración del colegio.

Celebración de festividades anglosajonas.

Se fomentará el conocimiento de la cultura anglosajona a la vez que la propia para crear un ambiente bilingüe.

Halloween: 30 octubre

St. Patrick’s: 17 marzo

Al final de las celebraciones se verá si los alumnos han aprendido y le ha gustado.

Aumentar el interés por el uso de la lengua extranjera

Visionado de películas.

Lectura de revistas y/o libros.

Conversaciones con el auxiliar.

Se mostrará a los alumnos los beneficios de hablar inglés para poder comunicarse con personas de otros países.

A lo largo del curso.

Viendo la implicación de los alumnos en las actividades y eventos.

Fomentar la comunicación alumno-profesor en la lengua inglesa.

Animar al alumnado a dirigirse hacia los profesores en inglés, sin importar que mezclen el inglés con el español.

Los maestros se dirigirán a los alumnos siempre en inglés, invitando a los niños a que hagan lo mismo, sin que tengan miedo a equivocarse.

A lo largo del curso.

Comprobar en los diversos espacios que esa comunicación se produce en inglés.

Mantener y/o mejorar los resultados de las pruebas externas.

Practicar y ensayar con actividades similares los exámenes que realizarán.

Los alumnos trabajarán de forma tanto individual como colectiva, para mejorar sus destrezas orales y escritas.

A lo largo del curso.

A través de los resultados facilitados por el examinador.