PROYECTOS
RECREOS ACTIVOS
ECOESCUELA
ERASMUS+
REVISTA ESCOLAR
NÚMERO 15 | NÚMERO 16 |
![]() | |
NÚMERO 13 | NÚMERO 14 |
![]() | |
NÚMERO 11 | NÚMERO 12 |
![]() | ![]() |
NÚMERO 9 | NÚMERO 10 |
![]() | |
NÚMERO 8 | |
![]() | |
![]() | ![]() |
NÚMERO 2 | |
![]() | ![]() |
BILINGÜISMO
La Comunidad de Madrid puso en marcha el Programa Bilingüe en el curso 2004/05 con un total de 26 colegios. Como puede apreciarse, el avance del bilingüismo es imparable y nuestro centro no ha querido perder la oportunidad de ofrecer a nuestros alumnos todas las herramientas posibles a nuestro alcance para que reciban una formación de calidad y acorde con las exigencias actuales.
Es por ello que nuestra incorporación a este programa se produce en el curso 2014-2015, comenzando en el primer nivel de Educación Primaria, y hemos ido ampliando la enseñanza bilingüe al resto de niveles año tras año, hasta completar toda la Etapa. A partir del curso 2022-2023, la etapa de Ed. Infantil incorpora de igual forma la enseñanza bilingüe, comenzando por los alumnos de 3 años.
Los alumnos del centro que cursan la etapa de primaria reciben las asignaturas de lengua extranjera-inglés, ciencias naturales, educación plástica y educación física en lengua inglesa (30% del horario lectivo). Estas áreas son impartidas por profesorado que cuenta con su especialidad y la habilitación lingüística correspondiente. Por otro lado, las áreas de lengua, matemáticas, ciencias sociales, música, valores/religión se imparten íntegramente en castellano.
Entre los objetivos principales de nuestro proyecto bilingüe se encuentran: fomentar el uso y disfrute de la lengua inglesa participando en actividades complementarias con carácter cultural u otros proyectos de ámbito regional, estatal o europeo (Erasmus +); aumentar el nivel en el área de inglés y conseguir progresivamente que los alumnos sean bilingües; utilizar las T.I.C. como herramienta de aprendizaje y adquirir una base sólida tanto en castellano como en inglés a partir de un modelo organizativo por co-tutorías.
Nos basamos en una filosofía de la educación que emana de la creencia de que el dominio de distintas lenguas aporta una visión más rica de la realidad. Por ello, nos proponemos que nuestros alumnos/as adquieran en lengua inglesa la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes con fluidez y desenvolverse en situaciones cotidianas. Por otro lado, existe la necesidad de dar respuesta a las exigencias del mundo de hoy, preparando a las nuevas generaciones para afrontar con garantía los retos de una sociedad cada vez más exigente y apostando, por tanto, por un buen dominio y un manejo fluido del idioma.
BIBLIOTECA
El Plan Anual de Biblioteca es un documento que recoge la organización de todas las actividades a desarrollar en torno a la biblioteca a lo largo del curso escolar.
FINALIDADES
Este proyecto deberá cumplir unos objetivos concretos que responderán a tres finalidades:
- Lograr que los alumnos/as sean lectores competentes, es decir, que sean capaces de leer con precisión, y que desarrollen la habilidad para comprender, reflexionar e interactuar con los textos.
- Fomentar el hábito y gusto por la lectura entre los alumnos/as del Centro.
- Llevar a cabo un mayor aprovechamiento de este espacio.
COMPETENCIA
El plan anual de biblioteca será competencia del Equipo de Biblioteca. Dicho equipo se encargará de actualizar cada curso el plan anual a partir de la recopilación de las propuestas elaboradas por los diferentes niveles.
No pretende ser un proyecto cerrado, dadas las características de las finalidades que persigue, por ello, si a lo largo del curso surgieran ideas para realizar actividades que no se encontraran recogidas en él, podrían llevarse a cabo siempre que fuese posible.
Se establecerá un horario de utilización de la biblioteca para los diferentes niveles del Centro.
Se animará a los alumnos a acudir a la biblioteca para que, en horario de exclusiva, se lleven libros de préstamo a casa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
| TEMPORALIZACIÓN | RECURSOS | RESPONSABLES | INDICADORES E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN |
---|---|---|---|---|---|
- Dinamizar el uso de la biblioteca del centro, como lugar de disfrute y aprendizaje. | - Préstamo de libros (un día a la semana). -Animación, información y divulgación sobre el funcionamiento de la misma, horario, novedades… (Tablón) - Animación a la lectura en la Biblioteca por algún escritor/a o profesoras de infantil. - Animación a la lectura en la Biblioteca por algún escritor/a o profesores de primaria | -Durante todo el curso. -Mensual -Al menos una a lo largo del curso. | -Biblioteca, Tablón y espacios comunes del centro. -Biblioteca -Profesorado de E. Infantil -Alumnado de E. Infantil. -Biblioteca -Profesorado de E. Primaria. -Alumnado de E. Primaria. | -Profesora coordinadora de biblioteca (Irene, profesora de Música). y colabora: Prof. Apoyo infantil Elena. (servicio de préstamo) -Profesorado de E. Infantil, que cada mes se encargará. -Tutores de cada nivel con ayuda de la coordinadora de la biblioteca. | - Registro del número de libros prestados, por niveles y tramos, a lo largo del curso. -Número de usuarios de la biblioteca. -Nº de sesiones de Animación a la lectura en el curso -Grado de acogida por parte del alumnado Alto- Medio- Bajo -Iguales a los de la animación a la lectura de E. Infantil. |
- Gestionar aspectos técnicos de la Biblioteca: Revisión, ordenación, actualización del fondo bibliográfico | - ABIES:-Inicio del curso 2019 -20 dando de alta/baja a usuarios. -Realización de los nuevos carnés. -Catalogación de libros nuevos. -Catalogación de libros antiguos, que aún no lo están. | - Durante todo el curso. | -Fondo bibliográfico de la Biblioteca | -Profesora coordinadora de biblioteca. | -Número de libros revisados y/o reemplazados en caso de deterioro. -Número de ejemplares catalogados. -Grado de satisfacción de las personas implicadas. ALTO- MEDIO- BAJO |
- Presentar un proyecto educativo de la biblioteca con el fin de mejorar sus instalaciones y recursos, fomentando así, el hábito lector y gusto por la lectura. | -Crear un espacio en la biblioteca adecuado a los alumnos de E. Infantil. -Comprar material y libros nuevos que sean más atractivos para los alumnos. -Las animaciones y préstamo de libros anteriormente desarrolladas. | - Durante todo el curso. | -Biblioteca. | - Profesores responsables de la Biblioteca con la colaboración de los tutores y el equipo de la biblioteca | - Si nos conceden o no el proyecto el ayuntamiento. -Grado de satisfacción de las personas implicadas. ALTO- MEDIO- BAJO |
-Favorecer que las madres y los padres se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura de sus hijos en tiempo de ocio. | -Recogida de información mediante un cuestionario rellenado por los acompañantes de los usuarios de la biblioteca. | -Una vez al año | -Cuestionario (Anexo I) -Registro de recogida. | -Profesores del equipo de biblioteca. | -Nº de participaciones. -Porcentaje de SI/No en cada una de las propuestas. |