Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Seminario Espacios Educativos

El claustro del CEIP Las Cigüeñas, en su continua búsqueda para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de su alumnado -motivo por el que se ha venido formando en equipo en los últimos años- considera que, en este siglo XXI, tenemos acceso a conocimientos y experiencias sobre el espacio como tercer educador (tal y como expresaba Loris Malaguzzi, pedagogo italiano) que los maestros y maestras debemos incorporar a nuestros centros. La importancia del espacio como elemento educativo tiene cabida recientemente a partir de las muchas iniciativas transformadoras que han puesto este tema sobre la mesa de la innovación educativa.

La noción de que la relación con el entorno y el espacio influye en el desarrollo neuronal de los niños y niñas ha sido uno de los principales temas de estudio para muchos investigadores del cerebro y la neuroeducación a finales del siglo XX. Así, Fred H. Gage y Peter Eriksson afirmaron entonces que el cerebro del ser humano se ve favorecido en entornos que son ricos en estímulos.

Un nutrido grupo de profesoras, motivadas, además, por el inicio de generar nuevos espacios educativos en el patio escolar, y puesto que hemos comenzado un proyecto de transformación del mismo atendiendo a motivos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y medioambientales, creímos conveniente profundizar nuestros conocimientos respecto al tema para hacerlo extensivo también al interior del centro, con el fin de generar espacios que fomenten el aprendizaje, la cooperación, la inclusión, la creatividad, la convivencia, y la experimentación.

Este es nuestro proceso, si bien se ha visto alterado por el Estado de Alarma; pero hemos tenido oportunidad de investigar en profundizar y comenzar a hacer pequeños cambios y grandes reflexiones para tratar de implementarlas en los próximos cursos.

Así pues, os dejamos algunos de los materiales que hemos utilizado y/o creado. Que los disfrutéis.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Materiales I

En esta pestaña os dejamos algunos de los materiales escritos que hemos utilizado para nuestra formación e investigación, algunos de ellos han sido especialmente nutritivos y motivadores para nuestro proceso. Esperamos que los disfrutéis.

Compilación de materiales de estudio y análisis que conforman el cuerpo teórico que sustenta el posterior trabajo de transformación de espacios.

Consta de los siguientes:

-          López, S. (2018). Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y creatividad. Madrid: Khaf Edelvives;

 -          Fukuoka, M. y Tula, F. (2010).  Volver a la naturaleza: recuperando el paraíso perdido.  Universidad Nacional de Quimes: El Bolsón;

 -          Camareno, A. (2017). Así influye el entorno físico de la escuela en el aprendizaje. La arquitectura, el diseño del espacio, influyen en la adquisición del conocimiento y la convivencia. M&P, El País;

 -          Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Cali: CS No.5, pp. 71-96, enero – junio 2010;

 -          A.A.V.V. (2017). Micos: guía de diseño de entornos escolares. Madrid: Madrid+Salud;

 -          Sarlé, P. y Ivaldi, L. y Hernández, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. OEI;

 -          Hernando, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI.  Madrid: Fundación Telefónica;

 -          Nair, P. (2016). Diseño de espacios educativos: rediseñar las escuelas para centrar el aprendizaje en el alumno. Madrid: SM;

 -          Pallasmaa, J. (1996). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Barcelona: G.G.;

 -          Pallasmaa, J. (2012). La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: G.G.;

 -          Trueba, M. (2015). Espacios en armonía. Propuestas de actuación en ambientes para la infancia. Barcelona: Octaedro;

 -          Vecchi, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en Educación Infantil. Madrid: Morata;

 -          Subirás, M. y Tomé, A. (2010) Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro;

 -          Louv, R. (2005). Los últimos niños en el bosque. Salvemos a nuestros hijos del trastorno por déficit de naturaleza. Capitán Swing;

 -         Wild, R. (2013). Educar para ser. Vivencias de una escuela activa. Herder.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Investigación

Os dejamos aquí dos tipos de documentos. Por un lado, el archivo fotográfico de nuestras investigaciones en otros centros y de nuestras visitas in situ. Por otro lado, aquellas imágenes de nuestras indagaciones y visitas virtuales (con sus enlaces a continuación).

 

Dossier fotográfico de los espacios visitados en otros centros o investigados por los participantes para su análisis y adecuación a los propios del centro.
 

Consta de las fotografías obtenidas en:

 -          Estudio Simus;

-          IES Las Lagunas.- Rivas Vaciamadrid;

-          CEIP Núñez de Arenas.- Madrid;

-          CEIP Aldebarán. Tres Cantos;

-          Los obtenidos por los participantes en la indagación en internet de los procesos de otros centros, nacionales e internacionales:

o       Arquitectura educativa UAM https://arquitecturaeducativauam.es/

o       El nou safareig https://elnousafareig.org/

o       Child in the city http://www.childinthecity.eu/category/education/

o       Learning through landscapes www.ltl.org.uk

o       Playing out http://playingout.net/

o       Bostonschoolyards.initiative http://www.schoolyards.org/gallery.BeforeAndAfterPhotos.php

o       Transforming philadelphias’s schoolyards http://cdesignc.org/uploads/files/547129531651180934-collaborativetransforming-philadelphias-schoolyards-guide.pdf

o       The international schoolground alliance http://www.internationalschoolgrounds.org/

o       BASURAMA. Como intervenir en un patio escolar. http://laaventuradeaprender.educalab.es/documents/10184/51639/comointervenir-un-patio-escolar

o       El pati que volem https://elpatiquevolem.wordpress.com/

o       Fem patis. PUNT 6 http://fempatis.blogspot.com.es/

o       El KARTOKI http://elkartoki.com/es/portada/

o       Nou pati castellum http://www.cocreable.org/noupaticastellum/

o       Colegio Lourdes http://depatioajardin.com/cocreable

o       Un cole una ilusión http://uncoleunailusionnuestropatio.blogspot.com.es/

o       Red de patios https://redpatios.wordpress.com/

 

Galería de imágenes

80 elementos encontrados (1-20)
80 elementos encontrados (1-20)

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Dossier fotográfico de los nuevos espacios y materiales derivados del estudio en los meses de desarrollo del seminario.
 

En esta carpeta pueden observarse pequeños procesos de transformación a la luz de la investigación de los meses previos, pero se trata del cuerpo de trabajo que habrá de completarse el próximo curso dada la situación que se deriva del Estado de Alarma.

Galería de imágenes

32 elementos encontrados (1-20)
32 elementos encontrados (1-20)