Seminario Espacios Educativos
El claustro del CEIP Las Cigüeñas, en su continua búsqueda para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de su alumnado -motivo por el que se ha venido formando en equipo en los últimos años- considera que, en este siglo XXI, tenemos acceso a conocimientos y experiencias sobre el espacio como tercer educador (tal y como expresaba Loris Malaguzzi, pedagogo italiano) que los maestros y maestras debemos incorporar a nuestros centros. La importancia del espacio como elemento educativo tiene cabida recientemente a partir de las muchas iniciativas transformadoras que han puesto este tema sobre la mesa de la innovación educativa.
La noción de que la relación con el entorno y el espacio influye en el desarrollo neuronal de los niños y niñas ha sido uno de los principales temas de estudio para muchos investigadores del cerebro y la neuroeducación a finales del siglo XX. Así, Fred H. Gage y Peter Eriksson afirmaron entonces que el cerebro del ser humano se ve favorecido en entornos que son ricos en estímulos.
Un nutrido grupo de profesoras, motivadas, además, por el inicio de generar nuevos espacios educativos en el patio escolar, y puesto que hemos comenzado un proyecto de transformación del mismo atendiendo a motivos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y medioambientales, creímos conveniente profundizar nuestros conocimientos respecto al tema para hacerlo extensivo también al interior del centro, con el fin de generar espacios que fomenten el aprendizaje, la cooperación, la inclusión, la creatividad, la convivencia, y la experimentación.
Este es nuestro proceso, si bien se ha visto alterado por el Estado de Alarma; pero hemos tenido oportunidad de investigar en profundizar y comenzar a hacer pequeños cambios y grandes reflexiones para tratar de implementarlas en los próximos cursos.
Así pues, os dejamos algunos de los materiales que hemos utilizado y/o creado. Que los disfrutéis.