Skip to Content

ENFERMERÍA ESCOLAR

Enfermería escolar, la gran desconocida.

Entre otras funciones, la figura de la enfermera escolar sirve a los centros educativos como unidad de apoyo para el total desarrollo de programas que mejoren los estilos de vida de la población escolar. Asume una triple función: función asistencial; de promoción de la salud y de prevención de enfermedades y conductas de riesgo a través de Programas de Educación para la Salud enfocados a alimentación, higiene corporal y ambiental, prevención de accidentes, primeros auxilios, sexualidad, consumo de tabaco y otras drogas; y fomentando el autocuidado en temas de salud.

Incorporando Enfermería escolar en las escuelas estamos asegurando una continuidad en los temas de Educación para la Salud y, año tras año, los conocimientos se van ampliando y afianzando hasta convertirse en hábitos. La eficacia de estas iniciativas es mayor en el caso de acciones continuas y no campañas puntuales.

Está demostrado que los niños y jóvenes que son sanos, física y emocionalmente, y que reciben su educación en un entorno adecuado, tienen más autoestima que aquellos que no poseen las mismas ventajas.

Además de la labor meramente asistencial en accidentes y urgencias que ocurran a todo el alumnado y comunidad educativa dentro del horario escolar, también somos una herramienta útil en la identificación precoz de problemas de salud para su correcta derivación y solución.

Diariamente realizamos nuestra propia historia de Enfermería y protocolos de actuación concretos para cada grupo escolar. Controlamos a los alumnos con alguna enfermedad crónica (diabetes, asma, epilepsia) para su normalización dentro del centro. La recogida y custodia de informes médicos, autorizaciones de administración de medicamentos, circulares, etc. también son de nuestra competencia.

Somos el nexo de unión entre en el centro educativo y el resto de los organismos sanitarios de la comunidad.

Muy valorada es nuestra función de asesoramiento a familias y personal del centro en todos los aspectos relacionados con la salud. Y sin olvidarnos de todo lo relacionado con el control de las alergias e intolerancias alimentarias.

La etapa de la niñez y adolescencia es delicada y vulnerable, pues la población se encuentra en proceso de formación de hábitos, creencias y competencias, que permitirán desarrollar el propio concepto como persona. De ahí, que la figura de la enfermera escolar signifique no sólo la aportación profesional de conocimientos, sino una puesta por la calidad de la Educación para la Salud.

En definitiva, si nuestros niños son el futuro, ¡qué mejor que sean un futuro saludable!

Artículo de la Colegiada Cristina Roldán Fernández (Web del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid).

Artículo en PDF

FUNCIONES ENFERMERÍA ESCOLAR

FUNCIÓN ASISTENCIAL FUNCIÓN DOCENTE FUNCIÓN INVESTIGADORA

FUNCIÓN ADMINSTRATIVA

Y GESTORA

1. Proporciona las medidas terapéuticas por prescripción médica. . Enseña las medidas correctas de alimentación, higiene corporal, ambiental, reconocimiento y prevención de accidentes. 1. Busca soluciones a los problemas y situaciones que puedan surgir relacionadas con la salud, tratando de mejorar los métodos y medios para elevar la calidad de atención. 1. Elabora la actuación sanitaria y los programas de Educación para Salud que formarán parte del proyecto del centro.
2. Presta asistencia en accidentes y atiende urgencias. 2. Fomenta el autocuidado adecuándolo a las capacidades del alumno con respecto a primeros auxilios. 2. Genera nuevos conocimientos y enfoques innovadores para dar respuesta a las situaciones cambiantes de salud. 2. Formula propuestas de su ámbito al equipo directivo y programación anual.
3. Revisa el historial de patologías del alumnado y su seguimiento en el contexto escolar. . Establece junto con la familia de los alumnos con necesidades especiales las actuaciones más adecuadas dentro y fuera del centro. 3. Colabora con otros profesionales de la salud, internos o externos al centro, en las investigaciones que se lleven a cabo, y que nos acontezcan. 3. Participa en reuniones de tutorías y trimestrales con las familias si fuese necesario.
. Recibe asesoramiento por parte del equipo de Atención Primaria o Especializada en caso de necesidad de realización de técnicas específicas para algún alumno. 4. Aporta a tutores y profesores del centro información y orientaciones sobre aspectos médicos relevantes, tratamientos, procesos patológicos…   4. Colabora en programas de EpS junto con Atención Primaria y Centros Municipales de Salud sobre vacunación y prevención.
  5. Enseña cuidados básicos ante posibles situaciones de riesgo.   5. Realiza historia de Enfermería, recogida y custodia de informes médicos.
  6. Formación de los docentes en el aprendizaje de habilidades que faciliten la adquisición y mantenimiento de conductas saludables.   6. Registro diario de incidencias en la consulta de Enfermería Escolar.
      7. Mantener las instalaciones, material y medicación de la Enfermería revisados y en las condiciones adecuadas.