El CEIP José Hierro está situado en la Avenida José Hierro número 86 de Rivas Vaciamadrid y abrió sus puertas el día 13 de septiembre de 2004.
El municipio de Rivas Vaciamadrid, situado, aproximadamente, en el Km. 15 de la A-3, proviene de la unión administrativa en 1845 de dos pueblos, Rivas del Jarama y Vaciamadrid, situados entre los ríos Jarama y Henares. El emplazamiento de Rivas del Jarama parece coincidir con la ciudad romana e Ripia, mientras que de Vaciamadrid no hay datos fiables del momento en que surgen las primeras construcciones.
Durante la Guerra Civil, el pueblo queda casi devastado, pero se reconstruye y se inaugura en 1959. Siendo un lugar de escasa población hasta que las urbanizaciones de Pablo Iglesias y Covibar construyen sus primeras viviendas en el término municipal, momento en el que se inicia el crecimiento demográfico de esta localidad.
Ya en la actualidad, decir que Rivas Vaciamadrid es la ciudad europea con mayor tasa de crecimiento tanto a nivel urbanístico como demográfico. Su expansión ha sido espectacular hasta multiplicar por 100 su población, pasando de 500 a más de 66.000 personas que son las que en la actualidad tiene y con una previsión para el 2010 de 110.000 habitantes. No en vano, Rivas posee la población más joven de toda España, siendo la media de edad de 29,5 años.
Rivas tiene en el entorno medioambiental uno de sus pilares fundamentales, en el que destaca su patrimonio natural, no sólo por la parte del Parque Regional del Sureste, que ocupa más del 70 por ciento del municipio, sino también por la red de parques urbanos y peri-urbanos.
Es el municipio más próspero de la zona sureste, y sus vecinos cuentan con la renta per cápita más alta del entorno, incluido el Corredor del Henares. Según fuentes municipales, la renta bruta disponible de sus habitantes está 5,6 puntos por encima de la media de la renta de la Comunidad de Madrid. En líneas generales se puede encuadrar a las familias de nuestro centro en un nivel de renta medio, con estudios medios y/o universitarios y trabajando tanto el padre como la madre, en la mayoría de los casos.
Este centro es el número doce de un total de catorce colegios públicos; además la localidad cuenta con cinco institutos de Educación Secundaria, cinco Escuelas Infantiles, una Casa de Niños, un centro educativo privado, Universidad Popular, CERPA donde se encuentra el Centro de Personas Adultas, la Escuela de Idiomas y la UNED. Está situado en una zona donde predominan las viviendas unifamiliares entre las que sobresalen algunos edificios en altura algunos de los cuales son viviendas para jóvenes o de protección pública. Cuenta además con dos polideportivos, el Centro Municipal de Recursos para la Infancia, una Escuela de Música y tres Bibliotecas Municipales entre otros muchos recursos.
Es uno de los vértices del triángulo formado por el CEIP José Saramago y el CEIP Hans Christian Andersen y en la actualidad escolariza a más de 700 alumnos/as con una tendencia creciente debido al gran número de viviendas que se están entregando en las inmediaciones.