Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Ganador del concurso

Concurso Huerto

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

¿Cónoces a nuestros espantapájaros?

Te lo presento...

Se llama "El Pepe"

PULSA EN LA IMAGEN PARA EL AUDIO

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

EL HUERTO ESCOLAR DEL CEIP JORGE GUILLÉN COMO ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE   

Nuestro centro participa en la Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles, que, desde la Concejalía de Educación de Móstoles, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria, ofrecen a los centros educativos del municipio.

UN ESPACIO DE APRENDIZAJE.

Tener un huerto escolar es disponer de un potente recurso educativo que ofrece infinidad de situaciones de aprendizaje y nos ayuda a conseguir objetivos como:

  1. Promover la conciencia ambiental creando lazos afectivos con el entorno natural y apreciando la importancia del medio natural, su conservación y cuidado.
  2. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social.
  3. Inculcar los valores de la agricultura ecológica como la forma “natural” y sostenible de obtener alimentos.
  4. Fomentar el consumo de verduras y frutas ecológicas, locales y de temporada.
  5. Favorecer la autonomía y la iniciativa a través de la planificación y organización de las tareas del huerto.
  6. Promover el uso responsable de los recursos naturales (agua, suelo…)
  7. Fomentar actitudes cooperativas compartiendo y organizando el trabajo a realizar.
  8. Desarrollar valores como la paciencia, la responsabilidad, el compromiso, la autonomía
  9. Conectar la escuela con el mundo
  10. Y abordar el currículo de manera práctica y vivencial:
  • Reconocer semillas, plantas, productos autóctonos y los que son de cada temporada.
  • Estudiar los ciclos vitales de seres vivos de la huerta, así como las relaciones que se establecen entre ellos.
  • Conocer insectos y valorar los beneficios que aportan a la huerta.
  • Aplicar el método científico en la experimentación con semillas, métodos de siembra y cultivo, riego…
  • Conocer la importancia del suelo y del uso de abono naturales respetuosos con el medioambiente.

UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN COLECTIVA.

Bajo el lema “Más manos y más ideas para llenar de vida el huerto”, asumimos tareas en conjunto con maestros, familiares y ayuntamiento. Se planifican acciones y se realizan en un proceso participativo donde todas las ideas y opiniones se toman en cuenta, y las decisiones se hacen colectivas.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Gracias a alumnos/as y tutores/as por el desbroce.

Gracias a nuestro conserje por su implicación incondicional.

Gracias a las familias que van a dedicar su tiempo con nosotros/as.

Y gracias al ayuntamiento por su participación en el proyecto.

!!Ya está preparado nuestro huerto!!!

PRIMERA PLANTACIÓN, CADA UNO SU PARCELA MUCHO MEJOR!!!

Ya hemos realizado nuestra primera plantación del curso, desde infantil a primaria cada uno en su parcela asignada. 

Dentro de poco tendremos lechugas, ajos, habas, guisantes, zanahorias.....

Mmmmmm, que rico!!!

  

   

La recolecta....

Porque todo esfuerzo tiene su recompensa...