Educación Primaria
La Educación Primaria es una etapa obligatoria y gratuita.
La Educación Primaria forma parte de la enseñanza básica y, por tanto, tiene carácter obligatorio y gratuito. Los alumnos se incorporarán ordinariamente al primer curso de la Educación Primaria en el año natural en que cumplan seis años. La jornada escolar se distribuye en sesiones de mañana. El centro ofrece servicio de comedor escolar y horario ampliado de entrada y salida del alumnado.
FINALIDAD
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
DESTINATARIOS
La Educación Primaria es una etapa educativa que comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad.
MODELO ORGANIZATIVO
La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos académicos y se organiza en áreas que tienen un carácter global e integrador. Estas áreas se agrupan en tres bloques de asignaturas: asignaturas troncales, asignaturas específicas y asignaturas de libre configuración autonómica. La organización de los contenidos en áreas se entenderá sin perjuicio del carácter global de la etapa.
ENSEÑANZAS
Acceso
El alumnado se incorporará a la etapa de Educación Primaria en el año natural en el que cumple los seis años de edad. La Educación Primaria se cursará entre los seis y los doce años de edad.
La escolarización del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo.
La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal según el procedimiento y en los términos establecidos al respecto, se flexibilizará según la normativa vigente; dicha flexibilización podrá incluir tanto la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos superiores como la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente, así como otras medidas.
La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Primaria del alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros que esté en edad de escolarización obligatoria se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, para que pueda continuar con aprovechamiento su educación.
Requisitos de admisión
Se seguirá lo establecido en el artículo 84 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, sobre admisión de alumnos.
La administración educativa regula la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados de tal forma que se garantice el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro por padres o tutores. En todo caso, se atenderá a una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
Contenidos
Se entiende por contenidos el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de la etapa de Educación primaria y a la adquisición de competencias.
Los contenidos en la Educación Primaria se ordenan en áreas. Estas áreas se agrupan en tres bloques de asignaturas: asignaturas troncales, asignaturas específicas y asignaturas de libre configuración autonómica. La organización de los contenidos en áreas se entenderá sin perjuicio del carácter global de la etapa.
1. Áreas del bloque de asignaturas troncales que los alumnos deberán cursar en cada uno de los cursos:
- Ciencias de la Naturaleza.
- Ciencias Sociales.
- Lengua Castellana y Literatura.
- Matemáticas.
- Primera Lengua Extranjera.
2. Áreas del bloque de asignaturas específicas que los alumnos cursarán, además, en cada uno de los cursos:
- Educación Física.
- Religión o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres o tutores legales.
3. En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca la Consejería con competencias en materia de educación y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, los alumnos deberán cursar además al menos una de las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas:
- Educación Artística.
- Segunda Lengua Extranjera.
- Religión, solo si los padres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado anterior.
- Valores Sociales y Cívicos, solo si los padres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado anterior.
4. Los centros, con carácter general, impartirán el área de Educación Artística, sin perjuicio de que aquellos centros que dispongan de recursos propios puedan impartir, en sustitución o además de esta, alguna otra de las áreas a las que hace referencia el apartado 3.c) de este artículo.
5. Los alumnos podrán cursar alguna área más en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, que podrá ser del bloque de asignaturas específicas no cursadas, de profundización o refuerzo de áreas troncales, "Tecnología y recursos digitales para la mejora del aprendizaje", "Convivencia", "Convivencia: Respeto y Tolerancia" y "Creatividad y Emprendimiento".
- En este centro se profundiza en el área troncal LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS.
6. La Consejería con competencias en materia de educación podrá autorizar otras asignaturas de libre configuración autonómica a propuesta de los centros. En este caso, los centros presentarán a la Dirección General competente la propuesta de currículo para estas áreas para su correspondiente autorización.
7. La enseñanza de la religión se impartirá en todos los cursos de la etapa y se ajustará a lo establecido según la normativa vigente.
Evaluación y promoción
Evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes de los alumnos durante la etapa será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo.
Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables establecidos en el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria, serán los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa.
La Consejería con competencias en materia de educación ha regulado la evaluación y los documentos inherentes a la misma.
Se garantizará el derecho de los alumnos a una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad, para lo que se establecerán los oportunos procedimientos.
Los resultados de la evaluación se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás. El nivel obtenido será indicativo de una progresión y aprendizaje adecuados, o de la conveniencia de la aplicación de programas dirigidos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo o de otras medidas.
Por otra parte, los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y las alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas. De igual modo, realizarán una evaluación final al término de sexto curso, en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en Comunicación lingüística, de la Competencia Matemática y de las Competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
Promoción
El alumno accederá al curso o etapa siguiente siempre que logre los objetivos de la etapa o los que correspondan al curso realizado, y alcance el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo, que será organizado por los centros docentes.
La repetición se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno.
El equipo docente adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción de los alumnos tomando especialmente en consideración la información y el criterio del maestro tutor.
Se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones individualizadas de tercer curso de Educación primaria y final de Educación primaria.
Los alumnos que accedan a un nuevo curso con evaluación negativa en alguna de las áreas del curso o cursos precedentes recibirán los apoyos necesarios para la recuperación de estas. A estos efectos, la planificación de los maestros incluirá actividades destinadas a la adquisición de dichos aprendizajes, con indicación de los maestros responsables.
Finalización Educación Primaria
Al terminar la Educación Primaria el alumno o la alumna cursará el primer curso de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
Si el paso a dicha etapa fuese en el mismo centro, deberá seguir las instrucciones de la dirección del mismo. Pero si conllevase cambio de centro, se atenderá a las normas de admisión de alumnos dictadas, a este respecto, por la Comunidad de Madrid.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y SERVICIOS DE COMEDOR Y AMPLIACIÓN DE HORARIO
Los alumnos desde su matriculación pueden disfrutar de todas las actividades y servicios que oferta el centro. Tienen carácter voluntario.
Las actividades se publican en la Web, Aulas Virtuales (de acceso restringido, sólo para el alumnado del centro) y Revista Digital con la autorización de la familia.