La lectura constituye uno de los pilares básicos del currículo escolar y sobre él se asientan el resto de los aprendizajes que los niños realizan a lo largo de la escolaridad.
En este sentido nuestra finalidad es sistematizar sobre el papel la reflexión realizada por el profesorado de las distintas etapas educativas sobre el modo en el que armonizar e impulsar desde las áreas curriculares actividades relativas a la promoción y práctica de la lectura.
Objetivos Generales:
- Implicar a la Comunidad Educativa en el desarrollo del proyecto.
- Realizar una selección de libros, así como juegos y actividades.
- Implicar a los padres en este proyecto, para que faciliten la lectura de sus hijos poniendo los medios a su alcance.
- Mejorar la calidad y comprensión lectora de los alumnos según su nivel y sus características personales.
- Crear un clima favorable hacia la actividad de la lectura, que deje notar a nivel escolar y también familiar.
- Mostrar a los alumnos la capacidad lúdica de la lectura para que de esta manera desplace a otras actividades como televisión, videoconsola, etc.
- Lograr que los alumnos descubran la importancia del libro como fuente de entretenimiento e información y que sean capaces de descubrir y analizar diferentes actitudes, situaciones, culturas, etc., a través de ellos.
- Dar a conocer los distintos lugares donde puedan tomar contacto con el libro, ya sea la biblioteca de aula, de centro, la municipal o bibliobús y que aprendan a valorar, respetar y cuidar el material bibliográfico, concienciando, primero, al profesorado y segundo, al alumnado.
- Extender el gusto por la lectura al resto de la vida.
- Impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el fomento de la lectura.
- Sensibilizar a toda la Comunidad Educativa de la necesidad de fomentar el esfuerzo para poder conseguir los objetivos marcados.
La biblioteca cuenta con un fondo de 4500 libros catalogados que va creciendo anualmente. El catálogo está totalmente digitalizado y el préstamo está mecanizado con lector de código de barras. Este año vamos a dar un salto e implantar el modelo de catálogo Web a través de la aplicación ABIES WEB.
El préstamo se hace en los recreos de lunes a viernes y para ello cada alumno tiene su carnet actualizado.
Además del servicio de biblioteca, la responsable de biblioteca también prepara sesiones mensuales de animación a la lectura - cuentacuentos con todos los grupos del colegio. Para esta labor la Dirección elabora un planning para todo el año que se le daba a los maestros en forma de calendario donde aparecen las fechas y los grupos junto a los temas sobre los que versa la animación.
Se pretende digitalizar las bibliotecas de aula ( actualmente solo están digitalizadas dos aulas.. Este servicio consiste en utilizar los mismos recursos y técnicas para la gestión del fondo de aula que para el fondo central. Esta forma de trabajar permite tener un control sobre los recursos bibliográficos del centro y facilitar la vida a los profes que trabajan la biblioteca de aula.
El responsable de biblioteca está abierto al trabajo en función de necesidades o encargos, es decir, si algún profesor quiere trabajar algún tema concreto o algún libro puedo preparar animaciones y actividades enfocadas a esa necesidad concreta. Estoy abierto a sugerencias.
Así pues, nos fijamos tres grandes objetivos:
- Dar vida diaria a la biblioteca por parte de todos los sectores de la comunidad educativa: mostrar todas sus posibilidades y los apoyos que ofrece.
- Componer una carta de servicios útiles a toda la comunidad educativa, accesibles a todos y cada uno de sus miembros.
- Consolidar la biblioteca como herramienta imprescindible y un recurso eficaz para los docentes y los alumnos, así como un espacio de participación de toda la comunidad educativa.
La apertura de la biblioteca del centro favorece en los alumnos el descubrimiento de las múltiples funciones de la lectura y dar sentido a leer y escribir para disfrutar, para informarse y para aprender.