Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Nuestro Centro cuenta con los siguientes órganos:

De Gobierno:

Unipersonales: Director, Jefe de Estudios y Secretaria

Colegiados: 

  • Consejo Escolar:
    1. Comisión de Convivencia
    2. Comisión Económica
    3. Comisión de Comedor
  • Claustro de Profesores

De coordinación docente y asesoramiento:

  • Comisión de Coordinación Pedagógica
  • Equipos docentes
  • Tutores
  • Profesores especialistas

La asociación de padres y madres

Además contamos con los siguientes recursos:

Humanos.
- Los profesores nombrados para el mismo y que prestan servicios en él.
- Los alumnos matriculados en el centro.
- El personal no docente: conserje, administrativa y resto de personal de servicios (cocina y limpieza).

Materiales
Económicos

El régimen de funcionamiento económico del centro es el marcado en la Legislación Vigente al respecto, y se nutre de los Presupuestos del Estado, a través de los créditos que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid abona anualmente por unidad escolar y proyectos que se lleven a cabo. Existe una única cuenta para el Centro y el Comedor como marca la ley, recibiendo los ingresos de este último por concepto de ayudas de comedor a través de las convocatorias de la Comunidad Autónoma y otros organismos como el Ayuntamiento de la localidad, la prestación de servicios a alumnos y profesores, según los precios que cada curso escolar marca la normativa de la Comunidad Autónoma, así como por ayudas de Servicios Sociales.

También se pueden recibir otros ingresos de la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento para proyectos de Innovación Educativa presentados por el Centro en las convocatorias que anualmente realizan estas instituciones. 

El colegio de forma tradicional y atendiendo a unos criterios pedagógicos celebra las siguientes fiestas:

Otoño. Castañada
Halloween
Navidad
Día de la Paz
Carnavales
Día del libro
Semana Deportivo-Cultural

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El colegio público Ciudad de Parla fue inaugurado en 1977, aunque según Juan Carlos Redondo Galán nuestro centro se construye en 1978 debido a la expansión urbana y demográfica que se produce en esos años en la ciudad.

Está situado en el Sur de Parla, esta zona de la que provienen la mayoría de nuestros alumnos, ha cambiado mucho en los últimos años, alberga familias en viviendas unifamiliares junto con edificios de pisos de clase social media y bloques donde viven familias de realojo y escasos recursos económicos. Asimismo Parla ha acogido una gran cantidad de familias inmigrantes, de diferentes países y culturas.

En la actualidad, el entorno más próximo de nuestro Centro está conformado por viviendas de nueva construcción y habitadas por familias jóvenes. En correspondencia con las características de nuestra ubicación, el Centro acoge alumnos de diferentes estamentos sociales y culturas.

Nuestra zona a efectos de escolarización, pertenece al distrito nº 4, zona Sur. En ella se encuentran ubicados seis Colegios públicos de Infantil y Primaria y tres Institutos de Enseñanza Secundaria.

Desde 2000 funciona el Comedor Escolar y Los Primeros del Cole. El Centro cuenta en la actualidad con Programa de Integración, aula de compensatoria.

El Centro está dividido en tres edificios (Infantil, Primaria y Gimnasio) entre los que se extiende un patio, con dos pistas deportivas.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Los principios educativos presentes en nuestro Proyecto de Centro pueden resumirse en:

  • Una educación de calidad para todo el alumnado independientemente de sus condiciones y circunstancias.
  • La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de discapacidad.
  • La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia.
  • La concepción de la educación como un aprendizaje permanente que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
  • La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado.
  • La orientación educativa como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.
  • El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
  • El esfuerzo compartido entre el profesorado y las familias en la educación de sus hijos, promoviendo e incentivando la colaboración efectiva entre la familia y la escuela.
  • La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. La práctica de la mediación escolar como medio para agilizar la resolución de conflictos.
  • El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
  • La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.
  • El respeto por los derechos y deberes de todos los componentes de la comunidad educativa y la garantía de su protección y defensa.
  • El desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en un clima de respeto mutuo.
  • El valor de las medidas y actuaciones de carácter preventivo como medio para educar para la convivencia.