1º y 5º de Primaria
I'm really proud to announce everyone that we finally earned
the Certificate of Excellence in Coding Literacy in recognition
of our activities during the Code Week!
Accede pinchado sobre el título del documento
I'm really proud to announce everyone that we finally earned
the Certificate of Excellence in Coding Literacy in recognition
of our activities during the Code Week!
Accede pinchado sobre el título del documento
The square, rectangle and cube month.
Teachers propose that this month, February, could be the square, rectangle and cube month.
We are going to add our activities and materials in the right subfolders of the padlet.
We hope a nice work and really happy to work and learn together!!!
The triangle and the pyramid in January.
Teachers propose that this month could be the triangle, the cone and the pyramid, working on:
- Triangles, cones and pyramids around me. My school.
- Triangles, cones , pyramids and the Math.
- Create art using only circles, cones, spheres, triangles and pyramids.
Math Christmas Calendar
What are we going to do?
We´re going to create tasks with students for us and share them in our calendar "One day - one task".
The tasks may be different. We can create easy and hard versions for younger and older students.
The project Mathematics Forms (one month, one form …) consists in a curricular articulation, based in activities, which the main objective is developing student’s competences especially in subjects as mathematics, art, nature sciences and English language. Through the project, students will explore the beauty of mathematics, looking around them and searching for mathematics forms and shapes in the real world.
We also want Maths to be seen as a game, a way to be in contact with friends, speaking different languages, looking around the places where we live in a different knowledge. We'll work exchanging mathematical games and quizzes, sharing our geometrical art work.
Numbers and figures will be our common language to know each other: our village, school, the
environment (...).
Teachers and pupils will work collaboratively to create games, puzzles, crosswords, quizzes and
other about Math, based on their dominant intelligence types and using the English language.
We have just started our e -Twinning Project «MATHS FORMS». Students and the teacher from
CEIP Cervantes ( Madrid - Spain ) are very exciting about it. Poland, Portugal and Spain are our
countries. We're going to start knowing better each other.
We wish all partners an excellent school year!
We hope our project will be successful with good ideas and great jobs.
________________________
Really happy to participate and learn all together in the second edition of the
"Fun and Games Math".
Etwinning Project.
"We share maths photos with reference to problem situations from everyday life . We choose a photo submitted by another class, suggest a problem in written or spoken English, using (a text, a video, audio). We will discuss the given problems and propose one or more solution methods. Finally, we´ll discover the problems and solutions proposed by other classes".
We will upload the tasks done by the children.
You are all invited.
Haz click sobre la imagen para acceder al padlet con nuestros trabajos
____________________________________________
Las TIC permiten el acceso a multitud de recursos educativos que podemos aprovechar para mejorar el desarrollo y consecución de las competencias básicas en los alumnos. Entre los recursos que se pueden encontrar, se sitúa la plataforma colaborativa eTwinning que permite a dos o más centros educativos de distintos países trabajar juntos sobre un tema o proyecto.
Tomando como referencia esta herramienta, en el presente trabajo, se plantean el proyecto para las áreas de matemáticas e inglés con la finalidad de mejorar la competencia comunicativa y la dimensión intercultural de nuestros alumnos.
Etwinning pretende que varios centros de distintos países europeos, aprovechen las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para colaborar y obtener beneficios pedagógicos, sociales y culturales. Los hermanamientos escolares, cada vez más frecuentes y con una mayor aceptación en Europa, brindan la oportunidad de motivar a los jóvenes para que aprendan de otros jóvenes y de su cultura escolar y familiar mientras practican destrezas relacionadas con las TIC, con unos objetivos educativos claros. Se anima a los centros de enseñanza a integrar la diversidad europea en el núcleo de su trabajo, estableciendo relaciones de cooperación de un valor pedagógico sin precedente.
Etwinning es la mayor Red social de docentes europeos, en donde buscamos socios para llevara cabo un proyecto colaborativo europeo en nuestras aulas.
Éste es el aspecto fundamental en un proyecto eTwinning. Las herramientas de comunicación y el contacto con gente de otras culturas cobran un sentido pleno dentro de un contexto de colaboración. En un buen proyecto eTwinning, la colaboración se organiza en diferentes niveles: entre profesores, para acordar unos contenidos, objetivos y metodologías que satisfagan las aspiraciones y necesidades de todos los participantes; entre alumnos y profesores, en los que ambos grupos aporten ideas e iniciativas, diseñen el proyecto de forma conjunta y lo evalúen; entre alumnos, tanto en el mismo centro como entre los centros hermanados. En este último caso, no se trata simplemente de realizar actividades equivalentes y luego compartir los resultados. Para que exista una verdadera colaboración, los alumnos deben trabajar conjuntamente para producir unos resultados que reflejen las aportaciones de todos.
El trabajo en colaboración se basa en la optimización que supone la suma de las diferentes habilidades y las variadas aportaciones que cada uno de los miembros pueden hacer al grupo, obteniéndose un resultado mejorado frente a lo que sería un grupo de alumnos realizando una misma tarea en paralelo. Es avanzar más allá de lo que supone la cooperación, el trabajo conjunto con otros, no solo se comparte, sino que se crea.
Esta estrategia mejora la motivación, el rendimiento, las habilidades sociales y las estrategias de aprendizaje de los alumnos. Este tipo de aprendizaje suele ser especialmente adecuado cuando, como en este caso, un grupo de alumnos trabaja en torno a un proyecto en el que la colaboración de todos los integrantes resulta necesaria para la consecución del objetivo propuesto.
Durante el presente curso escolar, los alumnos de 6º y 2º de Primaria van a tomar parte en el proyecto "YMTA : Your Mathematics Tour Abroad". Como el curso pasado, etwinning nos permite abrir un puente, mostrando a nuestros compañeros cómo se trabaja en nuestras aulas y mostrarles el método que utilizamos, El Algoritmo ABN. El resultado final lo publicaremos https://www.mathsenvie.fr/ a final de curso.
ABOUT THE PROJECT. AIMS.
Apply maths to real situations in order to improve understanding in problem solving.
Using photos from everyday life, create and solve problems, presented in English.
Exchange and collaborate to develop mathematical problems and solution methods,
through photos of problems.
Share and discover cultural knowledge.
Con el desarrollo de estos proyectos pretendemos ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de definir y resolver problemas con razón, perspicacia e inventiva, promoviendo un ambiente de aula de enseñanza-aprendizaje basado en la indagación. Las ideas matemáticas se identificarán e integrarán en un conjunto de tareas que permitirán a los estudiantes observar las matemáticas desde diferentes perspectivas, de una manera motivadora y estrictamente conectada con la vida real.
Este trabajo de innovación, en el que se pretende demostrar que la motivación en el aula de lenguas extranjeras, se pude conseguir a través de la plataforma eTwinning, también con un proyecto etwinning plus en que se participará y el cual utiliza eTwinning como medio de comunicación e intercambio de tareas. Se pretende conseguir todos los objetivos propuestos, especialmente analizar la práctica docente con respecto al fomento de la motivación en el aula, así como la participación y desarrollo en el proyecto etwinning plus que emplea la plataforma eTwinning, mostrando las opiniones y resultados sobre esta herramienta que profesores y alumnos que hacen uso de ella.
We hope a nice work and really happy to work and learn together!!!
READY TO GET INVOLVED!!
Etwinning project: "Call them: EMOTIONS"
The project aims to help children explore, express, understand and start to manage their emotions in order to create a better class atmosphere and a better quality of life for each student.
Trabajo completo (acceso al padlet)
Video de presentación "Caminando por Europa"
Las TIC permiten el acceso a multitud de recursos educativos que podemos aprovechar para mejorar el desarrollo y consecución de las competencias básicas en los alumnos. Entre los recursos que se pueden encontrar, se sitúa la plataforma colaborativa eTwinning que permite a dos o más centros educativos de distintos países trabajar juntos sobre un tema o proyecto. Tomando como referencia esta herramienta, en el presente trabajo, se plantean cuatro proyectos para las áreas de matemáticas, ciencias, plástica, tecnología e inglés con la finalidad de mejorar la competencia comunicativa y la dimensión intercultural de nuestros alumnos.
Etwinning pretende que varios centros de distintos países europeos, aprovechen las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para colaborar y obtener beneficios pedagógicos, sociales y culturales. Los hermanamientos escolares, cada vez más frecuentes y con una mayor aceptación en Europa, brindan la oportunidad de motivar a los jóvenes para que aprendan de otros jóvenes y de su cultura escolar y familiar mientras practican destrezas relacionadas con las TIC, con unos objetivos educativos claros. Se anima a los centros de enseñanza a integrar la diversidad europea en el núcleo de su trabajo, estableciendo relaciones de cooperación de un valor pedagógico sin precedentes.
Esta estrategia mejora la motivación, el rendimiento, las habilidades sociales y las estrategias de aprendizaje de los alumnos. Este tipo de aprendizaje suele ser especialmente adecuado cuando, como en este caso, un grupo de alumnos trabaja en torno a un proyecto en el que la colaboración de todos los integrantes resulta necesaria para la consecución del objetivo propuesto.
Durante el presente curso escolar, los alumnos de 4º de Primaria van a realizar el proyecto "FUN AND GAME MATH 3" con más de 150 socios pertenecientes a varios países europeos como Letonia, Grecia, Polonia, Rumania, Francia, España, Turquía, Reino Unido y Bulgaria, ... utilizando la estrategia aprendizaje por colaboración, dentro de la plataforma etwinning. Tercer curso consecutivo que se nos invita a participar. Como el curso pasado, etwinning nos permite abrir un puente y mostrar a nuestros compañeros cómo se trabaja en nuestras aulas y mostrarles el método que utilizamos, El Algoritmo ABN. El resultado final lo publicaremos en el grupo de trabajo " Aulas colaborativas" a final de curso.
Por otro lado, los alumnos de 6º de Primaria, participarán en los siguientes proyectos...
We hope a nice work and really happy to work and learn together!!!
READY TO GET INVOLVED!!
Durante el presente curso escolar, 4º y 6º cursos de primaria, continúan trabajando el área de matemáticas bajo la metodología Algoritmo ABN. Proyecto de Innovación implantado en el centro durante los cursos 2.013 / 2.014 en paralelo con la realización de sendos proyectos dentro de la plataforma etwinning, reflejados en la PGA del centro.
El trabajo del algoritmo nos está demostrando que es posible calcular de otra manera: más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades y, en definitiva, más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Este nuevo método permite a cada alumno utilizar su propio método de cálculo, su propio sistema para la resolución (por eso se le llama cálculo abierto), además de los procesos intuitivos naturales de los niños con respecto a las matemáticas (empezando por los “números amigos” que nos van a servir para completar decenas y hacer los cálculos más fáciles para los niños).
El creador del Método ABN , Jaime Martínez, señala que "Es posible calcular de manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, el modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática".
Se trata, pues de aplicar en la enseñanza de las matemáticas metodologías innovadoras que contribuyan a la adquisición y mejora de la competencia matemática.
El método ABN tiene como objetivo crear una actitud positiva ante el proceso enseñanza-aprendizaje matemático y mejorar el rendimiento en cálculo mental, operaciones y resolución de problemas. En definitiva, renovar la enseñanza-aprendizaje del cálculo. Los principios en los que se basa su método son:
• Principio de igualdad: Todos los alumnos pueden adquirir una competencia matemática aceptable.
• Principio de la experiencia: Gracias a la experiencia, el niño es constructor de su aprendizaje propio.
• Principio del empleo de los números completos: Siempre usa números completos, y si son complejos se dividen en más pequeños, pero siempre completos.
• Principio de transparencia: No se oculta el proceso de resolución en las operaciones, sino que se muestran todos los pasos seguidos.
• Principio de adaptación al ritmo individual de cada sujeto: Cada alumno calcula a su forma y a su ritmo.
Este curso, es muy especial, puesto nuestros alumnos de sexto, serán la primera promoción de centros públicos de la zona centro de Madrid que termine su formación dentro del área de matemáticas, siguiendo la nueva metodología ALGORITMOS ABN, dando el salto a los institutos de la zona. IES Joaquín Turina e IES San Isidoro de Sevilla.
Muchas gracias, D. Jaime Martínez Montero. Siempre es un placer y un honor, el que se abra una ventanita en su blog, mostrando el trabajo de los alumnos del CEIP Cervantes ( Madrid ), curso de 6º de Primaria, en su blog.
Continuamos muy motivados trabajando matemáticas y, es verdad, que l@s niñ@s tienen un alto sentido del número, en este caso, dominando la composición, descomposición y operando con potencias.
Los alumnos de 2º de Primaria continúan el trabajo bajo el algoritmo matemático ABN. Promoción que se une a los alumnos de 6º de Primaria, ésta cursará su sexto curso consecutivo.
Consideramos importante reseñar que éste será el octavo curso que se desarrolla dicho proyecto en el centro , proyecto de Innovación implantado durante los cursos 2.013 / 2.014 en paralelo a la realización de sendos proyectos dentro de la plataforma Etwinning+plus, reflejados en la PGA del centro, arrojando todos ellos buenos resultados.
El trabajo del algoritmo nos está demostrando que es posible calcular de otra manera: más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades y, en definitiva, más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Este nuevo método permite a cada alumno utilizar su propio método de cálculo, su propio sistema para la resolución (por eso se le llama cálculo abierto), además de los procesos intuitivos naturales de los niños con respecto a las matemáticas (empezando por los “números amigos” que nos van a servir para completar decenas y hacer los cálculos más fáciles para los niños).
El creador del Método ABN , Jaime Martínez Montero, señala que "Es posible calcular de manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, el modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática".
Se trata, pues de aplicar en la enseñanza de las matemáticas metodologías innovadoras que contribuyan a la adquisición y mejora de la competencia matemática.
La base del método ABN es la numeración y sin dominarla no debemos empezar con el cálculo.
Otro de los pilares del método es la manipulación. Si se trata de numeración ésta se alcanza manipulativamente contando, seriando, buscando equivalencias, descomponiendo y componiendo de muchas formas, con objetos y no trabajando las grafías. La abstracción, el papel, el lápiz y las grafías son el final del proceso cuando éste se ha entendido manipulativamente.
Para el trabajo con operaciones, los palillos son una herramienta manipulativa básica, deben usarlos hasta que sean capaces de realizar las operaciones sin su apoyo, siendo ellos los que dejarán de usarlos cuando vean que ralentiza operaciones que ya hacen en papel o en sus cabezas.
Según la opinión de los expertos, el algoritmo ABN tiene las siguientes características:
El método ABN tiene como objetivo crear una actitud positiva ante el proceso enseñanza-aprendizaje matemático y mejorar el rendimiento en cálculo mental, operaciones y resolución de problemas. En definitiva, renovar la enseñanza-aprendizaje del cálculo. Los principios en los que se basa su método son:
Siempre hemos pensado que las matemáticas son abstractas y accesibles a unos cuantos, intelectualmente, privilegiados. Ante esta dudosa afirmación, hace 7 años , nos pusimos manos a la obra y decidimos empezar a cambiar el sistema de cálculo matemático.
En el curso 2012-2013 se implanta el algorímo ABN con los alumnos de 1º Primaria. Alumnos que cursarán 1º ESO este año. Después de seis cursos, ya estamos en 5º de primaria con las segunda promoción y, comenzando, una tercera. Como todo en la vida, los inicios fueron duros pero gracias a la ilusión y, al plan de formación, hoy en día, podemos afirmar que ha merecido la pena el esfuerzo debido a los buenos resultados y, sobre todo, a la gran motivación de los alumnos, para muchos de ellos, las matemáticas han pasado a ser una de sus asignaturas favoritas por no decir su asignatura favorita.
El Algoritmo ABN (Abierto Basado en Números), es un método innovador y revolucionario que lleva 10 cursos implantado en muchos colegios de la geografía española y de fuera de nuestras fronteras.
Es un método Abierto ya que deja las puertas abiertas a la capacidad de resolución del alumnado sin encajarles en patrones estandarizados y tradicionales. Y, si se me permite la expresión, es abierto porque se mete en el mismo engranaje de las operaciones. De esta manera, se puede ver todo el proceso que, en el cálculo tradicional está oculto o ecléctico. Y está Basado en Números ya que se centra en ellos y no en cifras como el método tradicional que los trata como meras cifras.
El fin último que pretende es el potenciar el cálculo mental. Para llegar a ello, es imprescindible, aunque es abierto, a unas pautas de actuación que, con el paso del tiempo, serán los propios alumnos los que las marquen y desarrollen.
En los últimos años, para muchos de los maestros que trabajamos ABN, el Congreso representaba el cierre al curso escolar. Tras él, nos íbamos de vacaciones. Este año, no pudo ser como otros, por la situación actual que sigue existiendo en nuestro país y en el mundo en general. No pudo ser y se tomó la decisión de retrasarlo a finales de septiembre, realizándose Modo On-Line. Nos reinventamos!
Tengo el placer de comunicaros que el CEIP Cervantes ( Madrid ) estuvo presente con el desarrollo de un taller titulado " Raíces Cuadradas para Niños". Llevamos 8 años desarrollando el algoritmo ABN en nuestra clases de matemáticas. Este curso escolar, en las clases de 2º y 6º de Primaria.
Resulta un tanto complicado expresar con pocas palabras lo que ha supuesto vivir en 1º persona todos los acontecimientos que se sucedieron a lo largo de ese fin de semana en el VI CONGRESO NACIONAL DE CÁLCULO ABN, llenos de ilusión y alegría por los reencuentros virtuales y el calor de los asistentes.
Quiero expresar mis agradecimientos sinceros A Jaime Martínez Montero y J.M. de la Rosa por brindarme la posibilidad de participar. MIL GRACIAS
Mª del Carmen Peñalver
El día 20 de Diciembre se hicieron eco, en la página web oficial del algoritmo ABN, sobre la visita de la profesora Colombiana que nos visitó para conocer el método.
Muchas gracias D. Jaime Martínez Montero. Siempre es un honor ocupar un espacio en su blog.
Accede pinchando sobre el título
martes, 26 de noviembre de 2019
La propiedad distributiva del producto respecto a la suma, bien explicada.
Fotos de las pizarras de la clase de 5º de Primaria del CEIP "Cervantes", de Madrid. La maestra es Mari Carmen Peñalver, una de las ya más veteranas. Presenta cómo trabaja con sus alumnos la propiedad distributiva, su comprensión, su desarrollo y las ventajas que podemos obtener de ello.
Hemos tenido el honor que se haya compartido unos trabajos de los alumnos
del CEIP Cervantes ( Madrid ), de la clase de 4º en el blog oficial de ABN Algoritmos.
Desde la Web del centro, queremos compartírlos con todos vosotros
y en el nombre de los niños como en el mío propio le damos las gracias a
D. Jaime Martínez Montero por este reconocimiento.
El V Congreso Nacional de ABN se va a celebrar en la ciudad de Valencia, en las magníficas instalaciones del Colegio Salesiano San Juan Bosco que ha tenido la gentileza de ceder para nuestro encuentro anual.
La fecha será el sábado 29 de junio (mañana y tarde) y el domingo 30 de junio (por la mañana).
Me llena de orgullo y satisfacción comunicar a toda la Comunidad Educativa que el proyecto realizado por nuestros alumnos de 6º estará presente en "La tercera mesa de debate: 3er ciclo de primaria, ESO y Proyectos". Mesa en la que se va a debatir los beneficios del método en ciclos superiores, el tránsito del colegio al instituto y el enfoque a nivel universitario.
Para mí, es un placer colaborar y que se presenten las experiencias más significativas de este último curso académico.
Se expondrá el trabajo realizado en el CEIP Cervantes (Madrid), sobre la implementación de la competencia matemática, utilizando la metodología ABN, en los cursos del tercer ciclo
¡¡Seguro será un éxito!!
(Pincha en la imagen y verás el trabajo realizado)
Mª Carmen Peñalver
"Hacía mucho tiempo que no veíamos divisiones de este tipo. Cuando se divide una cantidad, como es el caso, por 4, y luego por 40 y luego por 400, se está trabajando el paso natural del reparto o agrupamiento por unidades a hacerlo por decenas completas o hasta centenas completas. El resultado de esa división salta también un orden de magnitud, a la vez que prepara el uso de patrones en las divisiones por bidígitos.
Se trata de la clase de 4º del CEIP "Cervantes", de Madrid. Su maestra es Mari Carmen Peñalver. La niña es Teresa, una futura gran matemática. Hace tan solo tres días tuve la suerte de verla trabajar en su clase, y me causó admiración (bueno, como con más alumnos de los grupos que visité)".