Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Etapa de Infantil 3-6 años

Proyecto bilingüe desde los 3 años.

En el Celia Viñas estamos convencidos de que la inmersión lingüÍstica es fundamental en nuestr@s peques y cuanto antes tengan contacto con la lengua extranjera inglés mejor. 

Metodología mixta: Método y proyectos

Apostamos por una metodología mixta donde el método se vea apoyado por proyectos propios de centro.

Tablets en infantil.

En las aulas de infantil hay sesiones con tablets en las que el alumnado refuerza y amplia los contenidos dados.

Rutinas y asamblea.

Fundamentalmente en esta etapa educativa las rutinas, hábitos y asambleas son esenciales para organizar el día a día de l@s más pequeñ@s.

Psicomotricidad.

Todo el material disponible y más para que nuestr@s peques trabajen cuerpo y mente en el gimnasio del centro.

Biblioteca de infantil.

En el pabellón de infantil encontramos un espacio acogedor y pensado para que los más pequeños del cole disfruten de la mejores historias.

Actividades complementarias: Salidas escolares.

Visita nuestro barrio, granja escuela, aula de astronomía, Arqueopinto, planetario, parques de la zona y mucho más para complementar lo aprendido en el aula.

Jugamos en el patio. 

Infantil cuenta con su propio patio para el alumnado de 3,4 y 5 años con material específico para estas edades.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

PROYECTO DÍA DE LA MUJER. EDUCACIÓN INFANTIL

La semana del 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer. Las maestras y familias de Educación Infantil realizamos un hermoso proyecto.
Para ello, las familias nos mandaron un vídeo de las mamás, abuelas, tías, hermanas, etc, contándonos algo que le gusta hacer, un hobby, su trabajo, un cuento, etc.
La actividad nos encantó, conocimos un poquito más a las mujeres de nuestros/as chicos/as. Nos llegaron vídeos muy simpáticos, emotivos y algunos desde otros países. 

Sin lugar a duda una buena forma de conocernos más. Pincha en las fotos para conocer más sobre este proyecto tan enriquecedor.

BILINGÜISMO DESDE LOS 3 AÑOS. METODOLOGÍA MIXTA EN INFANTIL: Método y proyectos.

BILINGÜISMO DESDE LOS 3 AÑOS

El centro tiene concedido el bilingüismo desde los 3 años por la Comunidad de Madrid. Esto significa un MAYOR número de sesiones en inglés con un ESPECIALISTA y un NATIVO de habla inglesa en el aula.

El especialista trata los mismos contenidos dados en castellano de tal forma que se trabajan ambas lenguas simultáneamente. Esto lo conseguimos a través de canciones, cuentos, role plays, asambleas, repeticiones... En definitiva toda la inmersión lingüística que está a nuestro alcance.



METODOLOGÍA MIXTA

En el cole se sigue una metodología mixta, es decir el método compuesto por varios libros o cuadernos sobre diferentes temáticas de interés y motivadoras para nuestros alumn@s y diferentes Proyectos realizados por todo el Ciclo de Educación Infantil. En este curso nos hemos adentrado en el mundo del arte a través de nuestro Proyecto ¡Menudos artistas! trabajando así a Joan Miró en tres años, a Pablo Picasso en cuatro años y a Salvador Dalí en cinco años.

TECNOLOGÍA EN EL CELIA: ORDENADORES, TABLETS Y ROBÓTICA EN INFANTIL

En las aulas de Educación Infantil nuestros más pequeños se desarrollan competencialmente a través de:

- SESIÓN EN EL AULA DE ORDENADORES: Donde refuerzan los contenidos aprendidos en el aula a través de recursos MAX y a la vez se inician en el uso de los periféricos del ordenador de mesa.

- SESIÓN CON TABLETS en el aula donde aprenden y amplían conocimiento a través del juego con aplicaciones relacionadas con la lógica, el cálculo, la lecto-escritura... (USO DE PLATAFORMA SMILE AND LEARN de la CAM).

- SESIÓN DE ROBÓTICA a través de proyectos y uso de beebots. (Más info aquí)

 

Rutinas, asamblea y psicomotricidad en infantil

RUTINAS, ASAMBLEAS Y MUCHO MÁS EN Ed.INFANTIL 


Cuando se habla de rutinas en Educación Infantil se hace referencia a una serie de actividades que se realizan, de una manera regular, a diario. Estas acciones “repetitivas” buscan fijar unas pautas que organicen el aprendizaje de los más pequeños. 

Las rutinas más importantes en nuestro día a día en el aula de Infantil son: 

LA ENTRADA Y LA ASAMBLEA: Recibimos con afecto y alegría a todos nuestros alumn@s, transmitiéndoles seguridad y confianza.  La asamblea constituye una de las rutinas más importantes de la jornada escolar. Es la primera actividad de las mañanas, aunque se puede realizar en diferentes momentos a lo largo del día y nos ayuda a conocer los conocimientos previos de nuestros alumn@s, trabajar normas y hábitos, expresar vivencias, trabajar la estructuración temporal conociendo así las actividades a realizar durante el día, y por último a alcanzar los objetivos propuestos.

Momento de HIGIENE personal en baños totalmente adaptados a nuestr@s pequeñ@s.

EL DESAYUNO: momento de gran importancia donde los alumnos seguirán según  nuestro programa de DESAYUNOS SALUDABLES un menú equilibrado con alimentos variados y saludables llevando a cabo a su vez unos hábitos de higiene adecuados. 

EL PATIO: es un momento de juego libre en la que el alumnado se desenvuelve con autonomía, juega según sus preferencias, interactúa con los demás, regula su conducta y toma decisiones. Es un momento lúdico y de diversión.

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN INFANTIL

La especialista de Audición y Lenguaje entra en las aulas de 3 y 4 años para reforzar y estimular el lenguaje en estas edades tempranas.

PSICOMOTRICIDAD 

Con la Psicomotricidad en nuestro centro, pretendemos desarrollar, a partir del cuerpo y del movimiento, las posibilidades motrices, expresivas y creativas de los más pequeños. Para ello, contamos en nuestro gimnasio del cole con multitud de material para que nuestros peques se diviertan y trabajen así cuerpo y mente.  Este espacio es un lugar especial para el alumnado, un lugar para el movimiento, para la expresión corporal y para el placer del juego en todas sus experiencias.

BIBLIOTECA PROPIA EN INFANTIL


En el pabellón de Infantil nuestros alumnos cuentan con un espacio acogedor llenito de cuentos y libros adecuados a sus edades donde vivirán historias de brujas, de risa, de amor, de aventuras; donde podrán jugar con las palabras a través de la poesía, del teatro…

Además, en el cole realizamos multitud de actividades de animación a la lectura: préstamo de libros, celebración del Día del Libro, participación en la propuesta del Ayuntamiento de Fuenlabrada de “Encuentros con Autores”, concursos literarios…

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: SALIDAS ESCOLARES

En nuestro colegio, consideramos que las actividades fuera del aula son muy interesantes, motivadoras e importantes para nuestras alumnas y alumnos. Es por ello que nos aseguramos de hacer, al menos, una salida escolar por trimestre.

Las salidas escolares intentamos que siempre estén relacionadas con el proyecto del trimestre y/o con los proyectos previamente trabajados; o bien, con la época del año en la que nos encontremos.

Además de estas excursiones, también realizamos actividades complementarias al aprendizaje de los peques dentro del propio centro escolar.

Consideramos que es bueno para todos que nuestras enseñanzas se refuercen con actividades prácticas llevadas a cabo por profesionales especializados en materias concretas relacionadas con nuestros proyectos.

Sin embargo, también nos parecen importantes los momentos de diversión, de distensión, en momentos puntuales del curso escolar. Por este motivo, y gracias a las instalaciones tan completas que tenemos en nuestro centro educativo, también contamos a veces con actividades complementarias como teatros infantiles, realizados por profesionales del arte que vienen a nuestra escuela, o espectáculos de magia.

JUGAMOS EN EL PATIO

Tal y como nos marcan las directrices del Currículo de Educación Infantil, los niños y las niñas de esta etapa necesitan movimiento y libertad para explorar, descubrir y conocer sus propias posibilidades motrices.

Aunque esto se trabaja en psicomotricidad específicamente, es reforzado por los momentos de patio. El patio es un momento de juego libre en el que el alumnado se desenvuelve con autonomía, juega según sus preferencias, interactúa con los demás, regula su conducta y toma decisiones. Es un momento lúdico y de diversión.

En nuestro horario escolar, contamos con media hora diaria de juego libre en el exterior.

El patio está dotado tanto de columpios, como de iglús y arena. Para jugar tenemos también carretillas, cubos, moldes, palas, rastrillos, bicicletas… que se ponen a disposición del alumnado.

Sin embargo, algunos días también dejamos los juguetes dentro y les damos libertad total de juego y movimiento. De esta manera, fomentamos las relaciones sociales en su máximo esplendor y el desarrollo de su creatividad.

Además, en algunos momentos concretos del año escolar, solemos dedicar algunos ratos a enseñar a los niños juegos tradicionales dirigidos (escondite inglés, gallinita ciega…), para que después ellos puedan jugarlos libremente el resto del curso.