DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
El día 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Se conmemora la muerte de Gandhi. En realidad, la cultura de no violencia y paz es uno de los ejes transversales que atraviesan todo el currículum educativo. Cada una de nuestras acciones educativas, tanto en las familias como en las escuelas, debería estar encaminada a promover esta cultura.
En el ámbito más cercano, en nuestro territorio de acción directa, centrándonos en nuestras relaciones personales, en cómo tratamos a las personas que nos rodean y en cómo resolvemos los conflictos que surgen en el día a día.
A nivel global, tomando conciencia de la cantidad de situaciones violentas (guerras, dictaduras, violaciones de derechos…) que se viven en el mundo; y viendo de qué manera podemos contribuir a aliviar las consecuencias o frenar las violencias desde nuestro ámbito de acción.
Actividades en el colegio para el Día de la Paz y la No Violencia
Hemos leído el cuento “Siembra un beso” desde Infantil hasta 6º de Primaria, realizando diferentes actividades, entre ellas,la siembra de una lenteja en un recipiente de yogur que cada niño ha decorado. El lunes haremos un intercambio entre los diferentes cursos.
Nos hemos aprendido poesías o las hemos creado y se las recitaremos ese día en el teatro al resto de compañeros de otros cursos.
Actividades en casa para el Día de la Paz y la No Violencia
Cuentos
Podemos aprovechar este día para leer cuentos relacionados con esta temática como “La paz mola un montón”, “Trenfugiados” o “Una buena costumbre”. Los cuentos siempre son una opción maravillosa para disfrutar en familia mientras fomentamos un hábito muy beneficioso, la lectura. Si, además, aprovechamos para fomentar valores positivos como la cultura de paz, mejor que mejor.
Juegos cooperativos
Los juegos de mesa son otra de las opciones estrella para pasar tiempo en familia. Si, además, buscamos juegos que fomenten la cooperación y el trabajo en equipo, en lugar de incidir en la competitividad, como por ejemplo “El frutal”, ya estamos aportando otro granito de arena para sembrar en el mundo un poco más la cultura de paz.
Manualidades
Podéis recoger algunas piedras de la playa o del campo, tipo canto rodado, y pintarlas con mensajes de paz para usarlas como pisapapeles.
Música de Paz
A golpe de clic podéis encontrar decenas de canciones que hacen apología de la Paz, pero podéis ir un paso más allá y dedicaros en este día a analizar el contenido de la letra de las canciones que escuchamos habitualmente en casa. ¿Contribuyen a divulgar un mensaje de paz o todo lo contrario? La reflexión y el pensamiento crítico son imprescindibles para detectar y erradicar las distintas violencias.