Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Señas de identidad

Ballesteros Velázquez, Belén y Gil Jaurena, Inés (coords.) (2012). Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación. Colección Entre Manos nº 3. ISBN: 978-84-369-5116-5.

El objeto del estudio que recoge esta publicación es la consideración de que la educación debe atender a las diferencias culturales de los alumnos, tanto por razones axiológicas derivadas de los principios asumidos por sociedades que defienden derechos de igualdad, equidad y participación social, como porque es la garantía que permita alcanzar objetivos educativos esenciales, como son la construcción de la propia identidad cultural y la igualdad de oportunidades en el acceso de todos a los bienes y recursos socioeducativos disponibles. La finalidad del proyecto es contribuir a la mejora de la escuela mediante la elaboración y difusión de un repertorio de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos españoles de los niveles obligatorios. Se entiende que una escuela eficaz es aquella que obtiene buenos resultados de todos los estudiantes más allá de lo esperable en función de su rendimiento inicial y de sus características sociales, económicas y culturales. Con esta finalidad se propone revisar el concepto de "buenas prácticas" escolares y la noción de logros educativos de los estudiantes. A partir de esta revisión inicial, se identifican y ejemplifican aquellas prácticas escolares que se muestran eficaces en el logro de buenos resultados educativos en los estudiantes más allá de cuál sea su marco cultural de referencia. Por último, se describen y difunden tales prácticas en un repertorio que pueda ser utilizado por profesores/as y responsables educativos.

Ficha bibliográfica y libro en PDF.

Movimiento de renovación pedagógica

Cambiando el mundo desde Sierra de Madrid.

El Colectivo Escuela Abierta es un movimiento de renovación pedagógica creado en el año 1980 en Getafe. Formado por personas vinculadas al mundo de la educación: padres y madres, profesorado, alumnado y otros profesionales de la educación.

Proponemos la renovación permanente de nuestra práctica educativa dotándola de trascendencia social, para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. Defendemos un modelo de Escuela Pública científica, laica, gratuita, democrática y solidaria. En torno a estos principios nos agrupamos con otros movimientos de la Comunidad de Madrid y del resto del Estado en la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica.

Acción Educativa es una asociación pluralista que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación.

Acción Educativa pretende fomentar e impulsar la renovación pedagógica y crear una corriente de opinión a través de la formación permanente, la reflexión sobre la práctica educativa, el intercambio de experiencias y la investigación.

Acción Educativa apuesta por la formación científica y creativa del profesorado y el pensamiento crítico y humano como fundamento de su práctica.

Acción Educativa pretende ser un lugar de encuentro para todas las personas, grupos de trabajo y asociaciones interesadas en el hecho educativo y que compartan los objetivos de la asociación.

Formación externa

Ponencias a diversos centros educativos:

Formación interna

2021-2022

  • Recursos digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el entorno de EducaMadrid: Aula Virtual
  • Mindfulness

Durante todos los cursos

  • INTEF:

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El grupo de trabajo está formado por profesorado y familias interesados en seguir trabajando por una Escuela Pública de calidad. Llevamos reuniéndonos diez cursos consecutivos, una vez al mes durante el curso escolar. En estos años hemos visitado los diferentes centros para conocer mejor sus Proyectos y Prácticas Educativas, hemos intercambiado experiencias y debatido numerosos temas en torno a la Educación, su situación en la actualidad y en nuestra Comunidad.

En un principio, los centros que comenzaron esta experiencia contaban con Proyectos y Prácticas parecidas. Poco a poco han ido apareciendo otras personas y otros centros que buscan también un intercambio y debate serio en Educación y su repercusión en nuestra sociedad. Todas estas personas participan con carácter voluntario y personal, no van en representación de su centro.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos