Nuestra historia
A raíz de la implantación de la LOGSE, y ante la imposibilidad de trasladar a todos los alumnos a partir de 6º de Primaria al instituto, los alumnos de 1º y 2º de la ESO permanecieron un par de cursos en las instalaciones del antiguo Islas Filipinas, que se convertiría después en la actual biblioteca pública que lleva el mismo nombre.
El colegio Gustavo Adolfo Bécquer imparte desde entonces clases a niños y niñas desde el segundo ciclo de Educación Infantil y toda la etapa de Educación Primaria, es decir, con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
Es en el curso 2005-2006 cuando nuestro centro comienza su andadura como Centro Bilingüe de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose así en uno de los primeros colegios públicos de la región en impartir la enseñanza bilingüe español-inglés y el primero del barrio.
El próximo Curso 2019-2020 comenzamos una nueva etapa al ser de los primeros colegios de la Comunidad de Madrid en impartir la enseñanza bilingüe en inglés desde los 3 años y lo hacemos con toda la ilusión de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos desde las edades más tempranas.
Nuestro colegio está situado en el Barrio de La Elipa y por él han pasado varias generaciones de alumnos de la misma familia, incluso los profesores de más antigüedad en el centro han dado clase a hijos de antiguos alumnos que siguen confiando en el colegio en el que ellos mismos se educaron.
¿Quién fue Gustavo Adolfo Bécquer?
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento postromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.