Educación Primaria en el Asunción Rincón
Alumnos de 2º de Educación Primaria en Educación Física.
La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos académicos y se organiza en áreas. Estas áreas se agrupan en tres bloques: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. La organización de los contenidos en áreas se entenderá sin perjuicio del carácter global de la etapa.
Los alumnos deben cursar las siguientes áreas del bloque de asignaturas troncales en cada uno de los cursos:
a) Ciencias de la Naturaleza.
b) Ciencias Sociales.
c) Lengua Castellana y Literatura.
d) Matemáticas.
e) Primera Lengua Extranjera.
Los alumnos cursarán, además, las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas en cada uno de los cursos:
a) Educación Física.
b) Religión o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres o tutores legales.
c) Educación Artística, que comprende Música y Plástica.
Las áreas que se imparten en Lengua Extranjera Inglés son: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística y Educación Física.
En Educación Primaria, el tutor permanece con sus alumnos durante dos cursos consecutivos, completando un ciclo. Además, para darle una continuidad con el mismo grupo al profesorado se implantó una organización vertical, de manera que mantienen los profesores de referencia en los niveles 1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º. Esta organización fomenta igualmente la coordinación entre el profesado del mismo nivel y la gradación menos escalonada entre niveles.
En todos los cursos se desarrolla el Plan Lector, afianzando la lectoescritura como base de los aprendizajes. El Taller de Escritura creativa fortalece la creatividad mientras amplia el vocabulario y la expresividad del alumno.
En los diferentes planes de mejora contenidos en las Programaciones Generales Anuales se desarrollan diferentes aprendizajes, con vistas a la mejora continua.
Se presta un interés esencial a la atención a la diversidad del alumnado, a la atención individualizada, en la prevención de dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto se detecten estas dificultades.
Para el alumnado con necesidades educativas especiales se establecen medidas curriculares y organizativas y adaptaciones significativas de los elementos del currículo para alumnado con necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, promoviendo la autonomía y el trabajo en equipo. También se adoptarán las medidas oportunas con el alumnado con altas capacidades, aquel que se incorpora tardíamente al sistema educativo y los alumnos con dislexia, TDAH y otras dificultades de aprendizaje.
En general, los equipos docentes diseñarán y aplicarán las medidas organizativas y curriculares para atender la diversidad del alumnado.