AULA TGD
CENTRO PREFERENTE DE ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA(TEA)
Desde el curso 2019-2020 el CEIP Andrés Manjón somos un centro preferente de escolarización de alumnos con TEA.
ALUMNADO | El alumnado de los centros educativos es heterogéneo y diverso Para abordar las diferentes necesidades de aprendizaje se dota a los centros de recursos personales y materiales que permitan ajustar la respuesta educativa a cada caso. |
¿QUÉ ES UN CENTRO PREFERENTE DE ALUMNADO CON TEA? | Los Centros Preferentes surgen para crear una forma de educación donde se unen lo positivo de un apoyo intensivo (y que se lleva a cabo tanto en su grupo de referencia como en el aula de apoyo)en las áreas en las que presentan mayores necesidades (habilidades sociales, comunicación, relaciones, intereses restringidos…) y los beneficios que aportan la integración y relación con iguales en un centro ordinario. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE: • Se trata de un proyecto que implica a todo el centro y comunidad escolar. • Supone la incorporación de recursos personales especializados Maestro de Pedagogía Terapeútica (PT) y/o Audición y Lenguaje (AL) y Técnico Superior en Integración Social (TSIS). • Alumnado con TEA, que requiere APOYO EXTENSO Y ESPECIALIZADO (MAXIMO 5 ALUMNOS). • OBJETIVO PRINCIPAL: LA INCLUSIÓN DEL ALUMNO CON TEA, ES DECIR, FAVORECER LA PROGRESIVA INCORPORACIÓN, PERMANENCIA Y PARTICIPACIÓN EN RUTINAS Y CONTEXTOS ORDINARIOS (AULA DE REFERENCIA). PARA SABER MÁS… VISITA EL APARTADO DE NUESTRO AULA TGD |
¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA (TEA)? | “El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.” http://www.autismo.org.es/sobre-los-TEA FALSOS MITOS Mito: El autismo es una enfermedad. Realidad: Una enfermedad debe tener un origen conocido, un tratamiento médico, tener pautas comunes, un pronóstico y un diagnóstico fiable. En el caso de los TEA no existe un origen conocido, no existe un tratamiento médico (los fármacos que se usan no son para curarlo), no hay dos personas iguales, el pronóstico es variable y el diagnóstico es más válido como instrumento que como diagnóstico definitivo. Mito: Son personas incapaces de sentir o de expresar afecto Realidad: Las personas con autismo sienten, ríen, lloran, se enfadan, acarician, dan besos, quieren jugar… Mito: La recuperación es muy escasa Realidad: Hoy en día, los avances se producen siempre y, muchas veces, a pasos de gigante. Con una estimulación adecuada, cuando más intensa mejor, teniendo siempre las metas muy claras y procurando la interacción y un ambiente estructurado y motivador. Mito: Todos los niños con autismo son “genios,” tienen un talento o son muy inteligentes. Realidad: Los niños con autismo pueden tener varios resultados en sus rangos de CI. Algunos niños pueden exhibir habilidades extraordinarias y al mismo tiempo tener dificultades con cambios, rutinas nuevas o al mantener una conversación. FUENTE: AUTISMO DIARIO |