Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Consejos de nutrición

  • Como regla general, debes escoger alimentos que sean bajos en grasas saturadas y en colesterol. También debes limitar tu ingesta de azúcar y  sal. Debes comer más alimentos con fibra, como frutas, vegetales y cereales.
  • Haz variaciones en tu dieta habitual y procura comer de todo. Evita la monotonía.
  • Haz cinco comidas al día.
  • Picar entre horas: procura evitar productos de alto contenido calórico como golosinas o chocolates y tómate una pieza de fruta.
  • Hay alimentos que por su composición, debemos limitar su consumo. No es necesario que los elimines de tu dieta, tan solo controla la frecuencia con la que los tomas y la cantidad de los mismos.
  • Frutas y verduras: 5 al día. Su consumo disminuye el riesgo de padecer numerosas enfermedades
  • El agua es un nutriente esencial. Debes beber al menos 1,5 litros de líquidos al día. No esperes a tener sed para beber.
  • Siempre que puedas, evita las comidas preparadas y los fast food. Escoge alimentos frescos.
  • Comer deprisa puede causar problemas digestivos. Disfruta tu comida: tómate tu tiempo, siéntate y relájate.
  • Comprueba las etiquetas de la comida que compras.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Alimentación equilibrada

La creación de hábitos alimentarios equilibrados durante la infancia es muy importante por los siguientes motivos:

  • Una alimentación equilibrada contribuye a un correcto crecimiento y desarrollo del niño.
  • La adopción de buenos hábitos alimentarios durante la infancia, favorecerá el mantenimiento en la edad adulta, de los mismos, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, algunos tipos de cánceres.
  • Un niño que no se alimenta de forma equilibrada puede sufrir trastornos de desnutrición, anemia, sobrepeso, obesidad, caries, problemas de aprendizaje y conducta.
  • Un niño bien alimentado rendirá mejor en la escuela.
  • Unido a una buena alimentación es muy importante realizar actividad física.

Los hábitos alimentarios se adquieren principalmente en casa: los niños observan nuestra forma de comer (tranquilos, de forma compulsiva, a cualquier hora, viendo la televisión...) los alimentos que comemos, los que compramos, como cocinamos y así de forma progresiva se van acostumbrando a nuestro hábitos. ¡Tenemos que ser un buen ejemplo para ellos!.