Plan de Fomento de la lectura y Comprensión lectora
Curso 2020-21
Lecturas recomendadas para los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Pulsa aquí
El objetivo principal del Plan de Fomento de la Lectura y Comprensión Lectora es conseguir que nuestros alumnos consigan desarrollar la utilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y de regulación de conductas y emociones.
EDUCACIÓN INFANTIL: ESTIMULACIÓN LECTORA |
Se llevará a cabo un “Préstamo de libros de la Biblioteca de Aula” cada fin de semana.
Esta actividad implica la colaboración de la familias, las cuales enriquecerán la actividad narrándoles, explicándolo…y ayudarán a sus hijos en el fomento del hábito lector y el cuidado de los libros. Los alumnos representarán plásticamente el contenido del libro/cuento. Con estos trabajos se compondrá un libro al final del curso.
ACTIVIDADES:
- Animación lectora con la visita del autor/a de un libro que hayan leído.
- Visita a la biblioteca del centro.
- Biblioteca de aula como rincón de aprendizaje.
- Préstamo de libros: El préstamo de libros se realiza en las aulas de 4 y 5 años a partir del segundo trimestre.
- Lectura interpretada del cuento: Aclarar vocabulario y hacer comentarios que ayuden a la compresión y mensaje del cuento.
- Lectura de imágenes: Ayudan a fomentar la imaginación y la creación de un dialogo individual o colectivo.
- Libro Viajero, Libro de Secuencias.
- Cuentos, láminas motivadoras y troquelados de cada unidad didáctica.
- Dramatización de cuentos y libros infantiles: Se trabajan los cuentos a través de otros recursos didácticos (guiñoles, disfraces, obras de teatro…)
- Teatro de marionetas narrando cuentos cotidianos.
- Cuentacuentos familiar: Un familiar de un alumno del grupo asiste al aula y les narra un cuento a todos.
- Teatro de sombras.
- Dibujo libre: A través de la expresión plástica, el niño muestra la comprensión e interpretación del mensaje trasmitido por el cuento.
- Juego simbólico: El niño interpreta a través del juego, situaciones y conflictos que aparecen en los cuentos.
- Actividades de Atención Educativa: Lectura y trabajo de cuentos que ensalzan los valores cotidianos.
EDUCACIÓN PRIMARIA |
OBJETIVOS:
- Motivar a los alumnos para que lean.
- Mejorar la comprensión y la velocidad lectora.
- Distinguir las ideas principales y secundarias de un texto.
- Desarrollar la capacidad de resumir.
- Aprender a formular preguntas sobre un texto leído.
- Mejorar la memoria a corto y largo plazo.
- Desarrollar la capacidad de crítica.
- Aprender a compartir.
- Mejorar la capacidad de concentración y de trabajo en equipo.
- Aprender a ganar y a perder.
- Favorecer la convivencia entre los alumnos del colegio.
OTRAS ACTIVIDADES:
- Animación lectora con la visita del autor/a de un libro que hayan leído.
- Visita a la biblioteca del centro.
- Biblioteca de aula.
- Préstamo de libros.
- Dramatización de textos.