APRENDEMOS JUGANDO
En la Casa de Niños “La Estación”, consideramos a los niños protagonistas de su aprendizaje.
Trabajamos utilizando la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Les ofrecemos un ambiente rico en experiencias educativas donde están cubiertas sus necesidades de afecto, juego, relación y aprendizaje. Es un espacio acogedor, seguro y lleno de afecto, donde el niño a través del juego:
- Satisface su necesidad de movimiento, explora, manipula, observa y descubre el espacio.
- Desarrolla sus capacidades y autonomía.
- Se expresa, empieza a conocer el mundo que le rodea, adquiere estrategias, aprende a resolver conflictos con sus iguales,….siendo cada vez más sociable.

- Empieza a conocerse a sí mismo, sus posibilidades y limitaciones.
- Crean su autoestima.
Cada curso escolar presentamos un Proyecto diferente, con el que cubriremos las necesidades e intereses de los niños de 0-3, siendo un gran elemento motivador de los aprendizajes tanto en el aula como fuera de ella, para fomentar en la infancia la creatividad y el aprendizaje significativo.
Partiendo de que el niño aprende de forma global a partir de las situaciones de la vida cotidiana, nuestro proyecto se desarrolla a partir de sus necesidades e intereses. Qué necesidades cubrimos:
- Necesidad de expresión creadora
- Necesidad de movimiento
- Necesidad de relaciones interpersonales
- Necesidad de investigación/descubrimiento/aprendizaje
- Necesidad de amor
- Necesidad de sentirse aceptado tal y como es
- Necesidad de sentirse respetado, aceptar sus ritmos
- Necesidad de seguridad/protección física y psicológica (límites y normas).
Entre sus intereses cotidianos que también serán cubiertos a través del Proyecto, destacamos:
- Todo lo que despierte los sentidos: Gusto y olfato, Tacto Oído, Vista.
- El movimiento.
- Sus objetos afectivos con los que se identifica las personas significativas (Emociones).
Así pues, trabajamos un proyecto lleno de emociones y valores, aprovechando las inquietudes, la curiosidad y el afán por descubrir cosas nuevas, innatas en nuestros niños.
Se hará uso de distintos recursos para que sea novedoso y motivante para ellos:
- Recursos materiales y técnicos: proyección, imágenes, canciones, sonidos, diferentes elementos plásticos, de reciclaje, etc.
- Recursos espaciales: tanto del Centro como del entorno (Villamanta y alrededores)
- Recursos personales: equipo educativo y familias.
Asimismo, no solo los niños aprenden jugando sino que las educadoras encuentran una fuente de motivación en su investigación y trabajo diario.
Con respecto a la metodología de trabajo con las familias en el proyecto, será a través de talleres, bien en el centro o en su domicilio, de forma participativa, colaborativa y siempre voluntaria, con una comunicación directa y constante con el las educadoras.