Valdaracete
HISTORIA
La creación de la Encomienda de Valdaracete está estrechamente ligada a la llegada a la zona en 1170 de la Orden Militar de Santiago.
La posterior historia del municipio aparece unida a la reconquista y al arzobispo de Toledo, ya que constituirá el límite de las tierras de éste.
Desde comienzos del siglo XVI hasta el siglo XVIII Valdaracete perteneció al Duque del Infantado, y no es hasta 1828 cuando se tienen constancia de que figure como una villa regida eclesiásticamente por el Arzobispo de Toledo.
Lugares de interés
- Iglesia de San Juan Bautista
Templo renacentista que data de finales del siglo XVI. Atribuida a Juan de Herrera, arquitecto del Monasterio del Escorial. Se trata de un templo de cruz latina con torre y campanario.
En su interior, de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, presenta pilastras toscazas y arcos de medio punto, así como un coro elevado sobre tres arcos de piedra.
- Ermita de la Virgen de la Pera
Se cree que data del siglo XIX. Es un edificio levantado en mampostería con sillares de piedra en las esquinas que consta de una sola nave rectangular con un arco de medio punto. Se accede por un pórtico y la cubierta del techo es plana y descansa sobre mensuras de madera, mientras que el crucero está coronado por una cúpula rebajada sobre pechinas.
Más información en el siguiente enlace: Valdaracete