Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

CURSO DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Las personas mayores de 25 años de edad que no posean ninguna titulación académica que dé acceso a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso.

Sólo podrán concurrir a dicha prueba de acceso quienes cumplan o hayan cumplido los veinticinco años de edad en el año natural en que se celebre la prueba.

Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años, para cada una de las ramas en las que oferten enseñanzas. Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación.

La organización de las pruebas de acceso corresponderá a las universidades. El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas universidades como estime oportuno. 

La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se estructurará en dos fases, una general y otra específica. El currículo de los ejercicios será el establecido para las materias de segundo curso de Bachillerato.

FASE GENERAL

La fase general tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito estudios universitarios, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita, y constará de los siguientes ejercicios:

Comentario de texto, conforme a los contenidos e instrucciones establecidos en el Anexo I.
Lengua castellana.
Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
Cada ejercicio de la fase general presentará una única opción, excepto en el ejercicio de lengua castellana en el que el candidato deberá elegir una opción entre dos posibles.

La duración de cada uno de los ejercicios de la fase general será de sesenta minutos, a excepción del ejercicio de lengua castellana, que tendrá una duración de noventa minutos.

Durante la realización de dichos ejercicios se establecerá un descanso de treinta minutos, de acuerdo con el horario de la prueba previsto por cada universidad.

FASE ESPECÍFICA

La fase específica de la prueba tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.

El candidato deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento siguientes:

a) Artes y Humanidades.
b) Ciencias.
c) Ciencias de la Salud.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas.
e) Ingeniería y Arquitectura.

En la fase específica, el candidato se examinará de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad de realización de la prueba.

El candidato tendrá preferencia en la admisión en la universidad o universidades en las que haya realizado la prueba de acceso y en la rama o ramas de conocimiento vinculadas a la opción u opciones superadas en la fase específica.

Las universidades madrileñas ofertarán, al menos, tres materias de las establecidas para cada rama de conocimiento. 

Cada ejercicio de la fase específica presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios de la fase específica será de noventa minutos. Entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente se podrá establecer un descanso de treinta minutos como máximo. 

Fase específica: adscripción de materias por rama de conocimiento:

ARTES Y HUMANIDADES: Historia de España, Historia del Arte, Historia de la Filosofía, Geografía de España

CIENCIAS: Matemáticas II, Física, Química, Biología y Geología

CIENCIAS DE LA SALUD: Química, Biología, Física y Matemáticas II

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Economía de la Empresa, Historia de España, Geografía de España, Historia de la Filosofía

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA: Matemáticas II, Física, Química, Geología, Dibujo Técnico II

Más información en la página web de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/acceso-universidad-mayores-25-anos

CURSO DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

En el CEPA Almaján ofertamos el curso de preparación para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior en la parte general de la misma: Lengua, Matemáticas e Inglés. Dicha prueba está destinada a personas mayores de 19 años que no tienen el título de Bachiller o FP de Grado Medio que les habilite el acceso a Ciclo Superior. 

¿En qué consiste la prueba?
La prueba tiene dos partes:

Parte común o general con tres ejercicios escritos, tipo examen:  

  • Ejercicio de "Lengua Castellana y Literatura"
  • Ejercicio de "Historia"
  • Ejercicio de "Inglés"


Parte específica, en la que deberás hacer dos ejercicios escritos que dependerán de la opción en la que te inscribas: 

Opción

Humanidades y Ciencias Sociales

Opción

Ciencias

Opción

Tecnología

Economía de la Empresa Biología Física
Geografía Química Dibujo Técnico

La duración de cada ejercicio es de una hora y media, excepto el ejercicio de inglés que dura una hora, la prueba se hace en institutos de educación secundaria y se desarrolla, normalmente, en dos días seguidos.

Los contenidos de cada ejercicio toman como referencia el nivel de 2º de bachillerato.

La prueba se supera si tu nota final es igual o superior a 5, dicha nota se calcula mediante la media aritmética de las partes, será entre 0 y 10 con dos decimales. Además es necesario obtener un mínimo de 4 en cada una de las partes. Si estás exento de una parte la nota final será la de la parte no exenta.

Cada ejercicio se califica entre 0 y 10, la calificación de cada parte se hace calculando la media aritmética de los ejercicios que incluye.

Link Comunidad de Madrid