Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Rivas Sin Fronteras

Rivas Sin Fronteras es una actividad complementaria y cultural que el CEPA Rivas Vaciamadrid viene celebrando desde hace varios cursos con la participación de todos los grupos de la oferta educativa del centro, pero con especial protagonismo del alumnado de los Niveles Iniciales y de Español para extranjeros.

La jornada consiste, fundamentalmente, en una comida intercultural con platos típicos de distintas regiones del mundo cocinados y/o preparados por alumnas y alumnos del centro. En las semanas previas al gran día se consensúa el menú y la organización del evento.

Mesa Rivas Sin Fronteras

El plato fuerte consiste en la publicación de unos carteles que contienen relatos tradicionales de los distintos países representados en la mesa. Los alumnos de Español para extranjeros trabajan con los textos previamente, tanto en la edición final como en la traducción al castellano.

Cartel cuento India.

El ambiente festivo de la jornada promueve el intercambio de experiencias y la intercomunicación entre culturas, sobre todo con el alumnado de Secundaria, el cual también participa activamente.

Plato de Rumanía.

 Plato de Bulgaria.
 Tortilla de patatas.  Plato marroqui

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

RadioActivaT Rivas

LA RADIO es una magnífica herramienta educativa. Miles de estudios y experiencias en centros educativos de todos los niveles avalan esta afirmación. El CEPA Rivas Vaciamadrid se embarca este curso 2018-19 en un proyecto de taller-laboratoriao radifónico en el que vamos a convertir el aula en un estudio de radio y vamos a intentar también sentar las bases de una emisora de radio que emita prgramas grabados a través de Internet.

Portada la presentación de RadioActivaT Rivas.

Con este laboratorio radiofónico perseguimos varios objetivos:

  • Refuerzo contenidos curriculares de todos los ámbitos y, en especial, los de Comunicación (Lenguas y Literatura).
  • Apoyo al estudio, refuerzo de aprendizajes e inmersión lingüística.
  • Innovación educativa.
  • Conocimiento y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Desarrollo de habilidades sociales y trabajo grupal.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Los pasos a seguir son:

  1. Dotamos a nuestra emisora de identidad propia: nombre, sintonía, caretas…
  2. Montamos un pequeño estudio de radio en nuestro centro: cuatro puestos de locutor, mesa de sonido, ordenador para grabar y reproducir, grabadora para reportaje…
  3. Elegimos diferentes contenidos del currículum y los adaptamos al lenguaje radiofónico.
  4. Buscamos sonidos, recursos sonoros, música…
  5. Preparamos las escaleta y los guiones radiofónicos.
  6. Hacemos reportajes, entrevistas, anuncios…
    Y...
  7. ¡SILENCIO, GRABANDO!
  8.  Finalmente, escuchamos y difundimos nuestro trabajo.