Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

“El monasterio”, de Luis Zueco (28 de octubre de 2021)

“Nada”, de Carmen Laforet (2 de diciembre de 2021)

“Los besos en el pan”, de Almudena Grandes (27 de enero de 2022)

“El Jarama”, de Rafael Sánchez Ferlosio (17 de marzo de 2022)

“La ciudad y los perros”, de Mario Vargas Llosa (12 de mayo de 2022).

“Pedro Páramo”, de Juan Rulfo (16 de junio de 2022)

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

MARIANELA, de Benito Pérez Galdós (10/11/2020)

EL HEREJE, de Miguel Delibes (26/01/2021)

LOS PAZOS DE ULLOA, de Emilia Pardo Bazán (09/03/2021)

THÉRÈSE RAQUIN, de Émile Zola (11/05/2021)

INTEMPERIE, de Jesús Carrasco (15/06/2021)

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Enlaces

MADread. Web de la Comunidad de Madrid que oferta lecturas digitales.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Reencuentro

Fred Uhlman. "Reencuentro". (diciembre de 2019)

Fortunata y Jacinta

Benito Pérez Galdós. "Fortunata y Jacinta". (Enero de 2020) 

Marianela

Benito Pérez Galdós. "Marianela". (Marzo de 2020)

Blogs Blogs

Entries with tag tertulia literaria .

Marianela. Tertulia literaria

  PRÓXIMA TERTULIA LITERARIA EN EL CEPA PABLO GUZMÁN: MARIANELA (de Benito Pérez Galdós) MARTES 10 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA  MARIANELA  A LAS 17:00 (con Rocío Dúrcal, Alfredo Mayo, Lola Gaos, Julieta Serrano...)  
Read More About Marianela. Tertulia literaria »

Fortunata y Jacinta. Tertulia Literaria

  Fortunata y Jacinta. De Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1887, dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas. Según la opinión mayoritaria de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor, y junto a La Regenta de Leopoldo Alas,​ una de las más populares y representativas del...
Read More About Fortunata y Jacinta. Tertulia Literaria »

Ana Karenina. Leo Tolstoi

José Contreras La investigación humana de Tolstoi es como la de un dentista que utiliza su instrumental de observación para llegar a puntos que los personajes como Ana no ven por sí mismos. Su instrumental es la observación, su espíritu positivo, su falta de simplificación, su evitación del adjetivo y el juicio moral con sus criaturas. Nos queda la duda de si Tolstoi, armado de...
Read More About Ana Karenina. Leo Tolstoi »

El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad

Cuando Paul Cézanne pintó su “Naturaleza muerta con manzanas y melocotones” en 1905 inició un camino que influiría notablemente en el arte del siglo XX. El pintor impresionista quiso representar su bodegón desde distintas perspectivas a la vez, algo que nunca podría hacer una cámara de fotos. Su jarra está vista de frente, pero podemos ver su interior desde arriba. Si las manzanas...
Read More About El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad »

El perfume. De Patrick Süskind

“El perfume” de Süskind tiene para mí el mérito, pocas veces repetido, de haberme atrapado hasta acabarlo en una sola sentada. No pude dejar de leer la historia de un hombre que carecía de emociones pero era capaz de percibir el más leve matiz de las que despedían los demás. Emoción y olor: la mente de Patrick Süskind supo crear una universo irrepetible sobre el último para hablar de la...
Read More About El perfume. De Patrick Süskind »
— 5 Items per Page
Showing 1 - 5 of 8 results.

Polls Display Polls Display

¿Qué novela de Miguel Delibes te gustaría comentar en nuestra próxima tertulia?
% Votes
0% 0
a. El camino
0% 0
b. Los santos inocentes
0% 0
c. El disputado voto del señor Cayo
100% 1
d. La sombra del ciprés es alargada
0% 0
e. Las ratas
0% 0
f. El príncipe destronado

Total Votes: 1

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos