Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Prueba libre de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (Graduado en ESO).

Es el título básico, y como tal permite acceder a distintos trabajos y oposiciones en los que se pide esta titulación. Académicamente abre el paso hacia el Bachillerato o a cualquier Ciclo Formativo de Grado Medio.

Para más información accede a este ENLACE.

Prueba de acceso a ciclo formativo de Grado Medio.

Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio (CFGM) son los exámenes que deben superar todas aquellas personas que desean cursar estos estudios y no cumplen con los requisitos académicos de acceso. Por tanto, está destinada a aquellos estudiantes sin título de FP Básica, graduado en ESO o equivalentes (su contenido se basa, por lo tanto, en las competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria). 

Si no cumples con ninguno de estos requisitos, tienes la posibilidad de acceder a un ciclo formativo de grado medio realizando la prueba de acceso.

Los requisitos que debes cumplir para presentarte a la prueba son:

  • Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año de realización de la prueba.
  • No estar en posesión de ninguno de los títulos mencionados previamente

Superar esta prueba permite estudiar cualquier ciclo formativo de Grado Medio en todo el territorio español.

Para más información accede a este ENLACE.

Prueba de acceso a ciclo formativo de Grado Superior.

La Prueba de Acceso a Grado Superior es una prueba de conocimientos que tiene como fin dar la oportunidad de estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior a todos aquellos estudiantes que no cumplen con los requisitos académicos para poder acceder a estos estudios. 

Por lo tanto, la prueba de acceso a grado superior es la puerta de acceso directo a los estudios de grado superior sin el título de Bachillerato o de Grado Medio. 

Para poder realizar la Prueba de Acceso a Grado Superior deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 19 años en el momento de realización de la prueba, o cumplirlos durante el mismo año en el que se celebre la prueba.
  • No estar en posesión de ninguna titulación oficial que permita el acceso directo a un Grado Superior de FP, como pueden ser el título de Grado Medio, Bachillerato, etc. 

Es importante destacar que para realizar la Prueba de Acceso a Grado Superior no es necesario estar en posesión de ningún título académico (ESO, EGB, Bachillerato, Grado Medio, etc.). Será la propia prueba la que valide que los conocimientos del aspirante son suficientes para poder estudiar un módulo de Grado Superior.

Para más información accede a este ENLACE.

Prueba libre de Bachillerato.

Son pruebas para la obtención del título de Bachiller destinadas a personas mayores de veinte años en la Comunidad de Madrid. Permite obtener el título de Bachiller, que a su vez da acceso a la Universidad, o a un Ciclo Formativo de Grado Superior. Es un título que se demanda para ciertos trabajo u oposiciones.

La normativa en la que se basa esta prueba es la RESOLUCIÓN de 15 de febrero de 2022, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se convocan para el año 2022 las pruebas para la obtención del título de Bachiller destinadas a personas mayores de veinte años en la Comunidad de Madrid. El pdf de esta resolución se recoge en este ENLACE.

Además, en la página web del IES LOPE DE VEGA se puede encontrar más información sobre esta prueba. Puedes acceder a esta información mediante el siguiente ENLACE.

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Las personas mayores de 25 años de edad que no posean ninguna titulación académica que dé acceso a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso.

Sólo podrán concurrir a dicha prueba de acceso quienes cumplan o hayan cumplido los veinticinco años de edad en el año natural en que se celebre la prueba.

Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años, para cada una de las ramas en las que oferten enseñanzas. Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación.

La organización de las pruebas de acceso corresponderá a las universidades. El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas universidades como estime oportuno.  

Para más información accede a este ENLACE.

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.

Acceso a la universidad para mayores de 45 años.

Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de la prueba de acceso para mayores de 45 años, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.

Los candidatos podrán realizar dicha prueba en las universidades de su elección, siempre que existan en éstas los estudios que deseen cursar. La superación de la prueba de acceso les permitirá ser admitidos únicamente a las universidades en las que la hayan realizado.

Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (mayores de 40).

Sólo podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años en el año natural en el que se celebre la prueba.

El acceso se realizará respecto a unas enseñanzas concretas, ofertadas por la universidad, a cuyo efecto el interesado dirigirá la correspondiente solicitud a la universidad de su elección.

Las universidades incluirán en la memoria del plan de estudios verificado, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas, de forma que permitan ordenar a los solicitantes. Entre dichos criterios se incluirá, en todo caso, la realización de una entrevista personal con el candidato.

Para más información accede a este ENLACE.