El mastery learning a la luz de la investigación educativa

En este trabajo se persiguen tres objetivos. En primer término,saber en qué consiste el mastery learning (ML); en segundo lugar, conocer cuál es su grado de bondad o eficacia cuando es comparado con otros sistemas y modelos de enseñanza; y en tercer lugar hacer balance sobre sus luces y sombras. El ML es deudor de Bloom (1968-1976) y, como afirman Anderson y Block (1985), contiene un conjunto de ideas teóricas y prácticas sobre la enseñanza individualizada de tipo sistemático, que ayuda a los estudiantes en el momento en que se presentan dificultades de aprendizaje, que permite disponer de todo el tiempo necesario para adquirir domi¬nio y que les proporciona un criterio claro de lo que constituye ese dominio. Siguiendo principalmente metodologías de síntesis (metaanálisis y metasíntesis), se llega a la conclusión de que el ML, desde hace alrededor de 3 décadas, no tiene un competidor mejor como modelo de enseñanza y aprendizaje. Finalmente, se presentan algunas limitaciones que derivan de su aplicación y del mismo modelo.
Acceso al documento (339 KB)
Información de la publicación
Resto título | |
---|---|
Año | 2006 |
Edición | 1 |
Editorial | Ministerio de Educación |
Colección | Revista de Educación |
Número | 340 |
Páginas | 625-665 |
País | España |
Lengua | Castellano |