En el Aula
Aun cuando el aula no es el único de los entornos relevantes a la hora de transmitir a niños y a adolescentes valores de la esfera de la voluntad y actitudes positivas ante a la excelencia, desempeña desde luego, a este respecto un papel fundamental. La mayoría de los autores coinciden en afirmar que dichos valores se potencian mediante la puesta en práctica de un determinado modelo de enseñanza, a través de métodos y de estrategias de aprendizaje, cuya responsabilidad corresponde al profesor. Las expectativas, con relación al profesorado, de los sectores más ilustrados de la sociedad española -también sus alabanzas y sus críticas- se orientan, cada vez con mayor frecuencia, en esa dirección.
Es preciso buscar, pues, modelos instructivos, definir estrategias y articular protocolos de actuación que faciliten en los alumnos el mejor aprendizaje posible. Ello no se podrá conseguir sin incidir en el aula, de un modo sistemático, sobre esas cualidades o virtudes a las que se viene aludiendo -esto es, el esfuerzo, la perseverancia, la diligencia, la autoexigencia o la disciplina personal- y que permiten desarrollar todo el potencial de los alumnos para mejorar sus resultados y acercarse a la excelencia.
En lo que sigue, se describe, en primer término, una colección incompleta -y abierta por ello a diferentes iniciativas de cooperación- de prácticas docentes que están orientadas al refuerzo de esos valores desde la normalidad de la vida escolar; colección que está inspirada, en buena medida, en algunas de las propuestas del movimiento de