ADN BASURA
Se llamó así a las partes del genoma que no codifican los aminoácidos que forman las proteínas. Durante mucho tiempo se creyó que esta parte del ADN no tenia ninguna función y por eso se la calificó de "basura". Recientemente los científicos han descubierto que juega un papel vital e inesperado en el control de la expresión génica.
BRONTOSAURUS Y LA NALGA DEL MINISTRO
Quien abra las páginas de este libro sabrá por qué fue necesario que un ministro británico resultase herido en la nalga izquierda para que Darwin llegase a escribir El origen de las especies. Atrapado por esta fascinante historia, el lector irá disfrutando de otras muchas historias.
DIENTES DE GALLINA Y DEDOS DE CABALLO
En este libro se muestra el poder explicativo de la teoría evolutiva a partir de singularidades aparentemente misteriosas e intrigantes: «¿Por qué ningún gran animal se desplaza sobre ruedas? ¿Cómo puede inducirse a las gallinas a que desarrollen dientes, cuando hace más de cincuenta millones de años que no se han formado en ninguna ave? ¿Por qué coincidió la desaparición de los dinosaurios con la extinción de gran parte de los invertebrados marinos? Las cebras, ¿Son blancas con franjas negras, o negras con franjas blancas?
EL ALZHEIMER
Este libro ofrece una visión general de la enfermedad de Alzheimer. Aún hoy no se conoce la causa que la produce ni existe un tratamiento eficaz para esta enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que se caracteriza por provocar una muerte neuronal progresiva, en ciertas zonas del cerebro, y cuyo principal factor de riesgo es la edad.
EL PULGAR DEL PANDA
¿Qué nos dicen el extraño pulgar del panda, las migraciones de las tortugas marinas y la diversidad de los «peces pescadores» acerca de las imperfecciones que hacen de la naturaleza «una magnífica chapucera y no un divino artífice»? ¿Qué prejuicios racistas se esconden tras el término «mongolismo», acuñado por Down? ¿Cabríamos dentro de la célula de una esponja?
TENEMOS MENOS GENES QUE UN BRÓCOLI...Y SE NOTA
Sí, parece mentira pero no lo es: muchos vegetales tienen el doble de genes que nosotros los humanos. El brócoli, sin ir más lejos, es uno de ellos. ¡Y eso al final se nota! Para entender cómo es posible, adéntrate en este libro que te invita a mirar cara a cara al ADN, ese conjunto de genes que nos acompaña toda la vida, el que nos ve crecer, correr, cambiar… y arrugarnos; el «culpable» de lo que te pasa.
UNA BREVE HISTORIA DE CASI TODO
Intenta entender qué ocurrió entre la Gran Explosión y el surgimiento de la civilización, cómo pasamos de la nada a lo que ahora somos.El autor aborda materias tan terriblemente arduas como geología, química y física, pero lo hace de forma tal que resultan comprensibles y amenas. La cuestión es cómo sabemos lo que sabemos.
¿QUE SABEMOS DE LA EPIGENÉTICA?
Investigar los principios básicos por los que se rige la vida es el primer paso hacia la comprensión, y posible, cura, de las enfermedades que amenazan nuestra especie. Existe un código por encima de la secuencia del ADN, un conjunto de modificaciones químicas que deciden qué genes funcionan en cada momento y en cada lugar