Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
A lo largo de la historia hemos utilizado la ciencia para conocer y saber más sobre diversos temas, en este artículo explico razones por las cuales es importante la ciencia para la lucha contra el cáncer así como también lo es en otros campos. Julio Sotoca 4ºB
Leer más
La radioterapia es uno de los tipos de tratamientos que se utilizan para el cáncer, este tratamiento utiliza radiación para matar las células tumorales.
¿Te puedes volver radiactivo? ¿Puedes emitir radiación?
Leer más
Nos solemos asustar al oír hablar de la quimioterapia, pero, ¿de verdad es tan mala? Sabemos que es un tratamiento que se aplica a un paciente con cáncer para para destruir dichas células cancerosas, pero, ¿realmente debemos estar asustados por este tratamiento?
Lucía Hypatia
Leer más
El cáncer es una palabra, la cual engloba más de 200 tipos de enfermedades. Estas enfermedades pueden poseer rasgos o cualidades desiguales al resto de los cánceres, por lo que se les podría considerar independientes, con su progresión, sus terapias específicas y las razones por las cuales se origina el cáncer.
No obstante, cada una de ellas poseen un elemento en común; dichas células obtienen el poder de multiplicarse y esparcirse sin control, por todo el cuerpo. ¿Quieres saber más sobre dicha enfermedad? No dudes en continuar leyendo.
Juan Gómez 4ºESO A

Para saber si estamos infectados de Covid-19 utilizamos una serie de pruebas llamada PCR, también han aparecido nuevamente los test rápidos, mucho más sencillos y rápidos. Sandra Sánchez 4º ESO.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Alpha: ¿Podría ser el lobo el mejor amigo del hombre?

Alpha es una aventura épica ambientada en la última Edad de Hielo. Europa, 20.000 años atrás. En mitad de su primera cacería con el grupo de élite de su tribu, un joven es herido y dado por muerto. Al despertar se encontrará débil y solo, y deberá aprender a sobrevivir y abrirse camino ante la dura y cruel naturaleza. Acompañado a regañadientes de un lobo abandonado por su manada, los dos aprenderán a confiar el uno en el otro, convertirse en aliados y superar los innumerables peligros para, contra toda posibilidad, encontrar el camino a casa antes de que llegue el letal invierno.
Leer más
Marte (The Martian) es una pelicula dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon, que ha recibido muy buenas criticas en relacción a guión, reparto, decorados, dirección de fotografía y sobre todo, efectos especiales.
En este artículo vamos a hablar sobre los errores y los aciertos de la parte cientifica de esta pelicula
Martín Mora.
Leer más
En ocasiones es difícil ponerse del lado del bueno ya que aveces el villano nos despierta más simpatía que desprecio. Esto se produce debido a que ejercitamos habilidades constantemente y comparamos a los personajes.
Leer más
La película de Gravity ha llamado muchísimo la atención y ha sido una de las favoritas para ganar los premios Oscar, que de echo ganó el premio Oscar a mejor dirección, mejor banda sonora,mejores efectos visuales, mejor fotografía, montaje, edición de sonido y muchísimos premios más.
Ana Benítez Sosa 4ºA
Leer más
Ahora es posible. Si te gusta el cine clásico, no te asustan los idiomas y estas libre de prejuicios contra el blanco y negro, este sitio te proporcionará intensos momentos de cine: A Trip to the Moon de Georges Méliès, Indestructible Man y otras películas clásicas de horror y de ciencia-ficción te están esperando.
Visitar
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
- ¿Qué es una científica?
- ¡Pórtate bien! (El cómic)
- Cómic: Discriminación a gente con problemas
- Inmunología
- ¡Vuelve ciencia en el comic! : Tormenta
- X Men: Mística, la mutante cambiante
- X -men: Rondador Nocturno
- Los alienigenas en marvel
- Ciencia en el comic. La antorcha humana
- Ciencia en el comic: Veneno
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Bacterias

Bacterias: la historia más pequeña jamás contada, es una historieta que surge por iniciativa de investigadores jóvenes de la División Ciencias Microbiológicas del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) con la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Alejandro y Nicolás, de Bandas Educativas, han tenido la fantástica idea de darle forma al mundo de la microbiología.
El cómic se complementa con un juego de cartas: Micromatch.
2018.
Leer más
En este artículo mostraremos un cómic que trata sobre la neurofisiología dentro del mundo de Frankenstein, y su novela, tratando temas interesantes y claves dentro de este campo que nos ayudarán a comprender mejor las experiencias vividas por Frankenstein gracias a los diálogos que se mantendrán entre Luigi Galvani, y nuestro científico.
Elaborado por: Estefanía Romero, Martín Mora y Laura Ruiz - 4º E.S.O.
Leer más

Un pequeño orangután de borneo que no quiere irse a la cama
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

This news is about new discoveries that have been made about Li-Fi. If want to you what Li-Fi is, read this article to learn about it.
Patricia Alessandra Tole (1ºBC)
Leer más

Sabemos que el diamante es el material mas duro conocido del planeta tierra, es decir que tiene una gran resistencia a la deformación, eso nos permite mejorar nuestras tecnologías de la industria, como puede ser las brocas, pero ¿los diamantes podrán resistir el deterioro que estas herramientas le producen?
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En este articulo vamos a hablar sobre todas la obras literarias que ha escrito Ramón y Cajal en su paso por la ciencia de la neurología, también contiene un juego interactivo sobre este artículo.

Zealandia es cada vez más utilizado por la comunidad científica en sus publicaciones. Los orígenes de Zealandia se remontan a la parte meridional del supercontinente de Gondwana. En la actualidad es el continente más pequeño, delgado y con una mayor superficie sumergida de nuestro planeta. A la clásica lista de continentes constituida por Europa, Asia, África, Norteamérica, Sudamérica, Australia y Antártida, hay que sumarle a Zealandia, el octavo continente.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Ponte a prueba: : Instruments of the symphonic orchestra (Part 2)
PONTE A PRUEBA: : Instruments of the symphonic orchestra (Part 1)
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
J.M Mulet, investigador científico, escritor y divulgador científico, nacido en 1973 y que estudió en la Universidad de València, ha escrito este libro donde se habla de uno de los debates por excelencia en España y todo el mundo en los últimos años, la manipulación génica de alimentos.
Leer másEn esta entrada se cuentan tres tipos de enfermedades de las que no hemos oído hablar porque pertenecen al tipo de las enfermedades raras.
Velasco Fernández, Irene 1BC-2
Leer más
Los riesgos geológicos son producidos por la tectónica de placas las cuales se desplazan, se acercan o se colapsan, creando vibraciones conocidas como ondas sísmicas. Sin embargo, el cambio climático ocurre debido a que la atmósfera atrapa las altas temperaturas que se irradian desde la Tierra hacia el espacio.
Leer más
A estas alturas es imposible no conocer el SARS-CoV-2, el coronavirus que ha causado una pandemia global en nuestro planeta, pero, ¿realmente sabemos todas sus características? Los otros coronavirus anteriores, su estructura y la reacción de nuestro organismo ante ellos son algunas de las claves para conocerlos mejor.
Hypatia
Leer más
La riqueza geológica e histórica de España ha hecho que sea el segundo país con más geoparques del mundo, pero, ¿qué es un geoparque?, ¿Por qué en España hay tantos? ¿Dónde están? ¿Son importantes?
Hypatia
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Después de haberos hablado tanto sobre la medicina regenerativa ya es hora de ver la parte práctica, ¿qué ha conseguido? ¿Cuáles han sido sus progresos? Entra aquí y descubrelo.
Por: Dorilena Ionica Birte y Andrea Procostales Peña 4ºC
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Los alumnos de Geología de 2º de Bachillerato han preparado esta galería de minerales que ahora compartimos con todos vosotros.
Leer más