ENCUENTROS. Una mirada científica y arrtística a tres obras literarias
Para no perderse...
Para facilitar la navegación hemos diseñado un índice fijo que nos permite hacer varios tipos de lectura:
Para los que tienen prisa, aconsejamos una LECTURA RÁPIDA O NAVEGACIÓN EN ROJO
Es tan sencillo como ir abriendo solamente las páginas cuyo título está en mayúsculas y en color rojo. Se trata de acceder a la página introductoria de cada capítulo, si así lo hacemos encontraremos:
EN TODAS ELLAS, EXCEPTO EN EL CAPÍTULO DE ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Breve anotación sobre el enfoque o contenido general que se le ha dado a la totalidad de los epígrafes.
ADEMÁS, EN EL CASO DE LOS TÍTULOS DE LAS OBRAS LITERARIAS
- Una imagen que resume todos los temas tratados.
- Trabajos de contextualización.
- Aspectos generales de la obra.
Para los que prefieran tomarse su tiempo y leer de una manera relajada, proponemos una LECTURA PAUSADA O NAVEGACIÓN EN GRIS
Se trata de ir abriendo cada subpágina dentro de cada capítulo. Todos son visitables de forma independiente, aunque se aconseja leerlos en orden y después de la página introductoria.
En ellos encontraremos:
Un cuadro del Museo del Prado enmarcado y convertido en una imagen interactiva por la que podrás navegar para descubrir las distintas informaciones (vídeos, información escrita sobre el tema, o sobre el cuadro, otros cuadros relacionados) que los alumnos han dejado para que tú las leas.
- Esta imagen va acompañada de una cita, poema, o reflexión que ayuda a centrar el tema tratado.
- Un podcast, donde cada alumno te cuenta “de viva voz” el tema que expuso ante sus compañeros de clase.
Este icono aparece cuando hay un trabajo de profundización de carácter científico. Nos remite a la ENCICLOPEDIA CIENTÍFICO-LITERARIA, o al VADEMÉCUM.
También es posible que se hayan incluido uno o varios interesantísimos videocuestionarios realizados por los alumnos de 4º de ESO
Y por último:
Si nos encontramos con este icono “Para Saber más”, hay que prestar atención, pues se refiere a una información interesante, proporcionada o bien por los alumnos o por otros que en su día también investigaron sobre estas obras y que aparecen recogidas en el CENTRO DE RECURSOS
¿Y por qué no una LECTURA PROFUNDA que aúne las dos anteriores y que visite con detenimiento las Enciclopedias, el Vademecum o el Centro de recursos ?