Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Recientemente (octubre 2022) se han publicado los resultados de unas interesantes simulaciones informáticas que parecen sugerir que todo este proceso fue muy rápido y que, en lugar de producirse la acumulación de fragmentos por gravedad para formar el satélite, éste se formó directamente de una masa principal arrancada de su superficie.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado al noreste de la provincia de Jaén, en Andalucía donde podemos encontrar la mayor extensión de bosque, en concreto, de pinos de toda España en el cual podemos destacar diferentes especies de pinos como el pino salgareño, el pino carrasco, el pino rodeno, los madroños, los tejos de más de 1.000 años, los olivos, los fresnos, los sauces, los chopos, los álamos, los cojines de monjas, las violetas de Cazorla o la atrapamoscas. Lee este artículo para descubrir más sobre este espectacular parque natural y sobre su flora.
Autoras: Karina C. y Cristina S. BC1º
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado al noreste de la provincia de Jaén, en Andalucía donde podemos encontrar la mayor extensión de bosque, en concreto, de pinos de toda España en el cual podemos destacar diferentes especies de pinos como el pino salgareño, el pino carrasco, el pino rodeno, los madroños, los tejos de más de 1.000 años, los olivos, los fresnos, los sauces, los chopos, los álamos, los cojines de monjas, las violetas de Cazorla o la atrapamoscas. Lee este artículo para descubrir más sobre este espectacular parque natural y sobre su flora.
Autoras: Karina C. y Cristina S. BC1º
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Este cromosoma es uno de los que más zonas, con mucha probabilidad de ser mutadas, del genoma. Nos centramos en tres enfermedades que serán de un carácter complejo, ya que encontraremos muchas muchas más enfermedades que derivan de esta. Curiosamente, no son muy comunes lo que las hará más úncias.
"Susana.dH Anatomía Aplicada -1º Bachillerato".

El paciente presenta fiebre alta, falta de movilidad, presión torácica, esputo verde, respiración dolorosa, incluso un sarpullido en el brazo que luego se desarrollará en lesiones cutáneas, extendidas por todo el cuerpo que terminarían en sepsis si no es tratada.
Se barajan varios diagnósticos como neumonía, legionella, sarcoidosis… pero todas descartadas por falta de coincidencia. Finalmente decidieron que el diagnóstico que más concordaba era el del ántrax ya que el niño dijo que cuando se cayó olía a moho y una muestra mostró que en aislamiento del lugar había pelo animal infectado.
El padre confiesa haber estado 2 años en la india y un diagnóstico de túnel carpiano en él, eso dió la pista, el diagnóstico de túnel carpiano era fallido, la verdadera afección era lepra, contagiando a su hijo y debilitando su sistema inmunológico haciéndole contraer el ántrax el cual con los antibióticos desarrolló más la lepra, esto lo verificaron con una tinción.
Leer más
En los últimos años se ha desarrollado un alarmante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes, disminuyendo en mayores.
Leer más
El bacilo de Koch es una bacteria aerobia patógena responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis del mundo que fue descrita por primera vez por Robert Koch en 1882. Conoce algo más de este aspecto microobiológico y del médico que les dio nombre.
Karina C. BC1º
Leer másEn este artículo hablaré de como nacieron un total de 10 enfermedades infecciosas que afectaron al mundo de forma muy agresiva.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Liz Bonnin se preguntará si los animales aman. Para ellos observará la relaciones de pareja de los monos bonobos del Congo, de los likaones sudafricanos, de los ánsares comunes de Austria, incluso de las parejas gay de pingüinos Humbolt en un zoo alemán. Expresan emociones genuinas.
Documental publicado por RTVE - Grandes Documentales (4/01/2018)
Visitar
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado al noreste de la provincia de Jaén, en Andalucía donde podemos encontrar la mayor extensión de bosque, en concreto, de pinos de toda España en el cual podemos destacar diferentes especies de pinos como el pino salgareño, el pino carrasco, el pino rodeno, los madroños, los tejos de más de 1.000 años, los olivos, los fresnos, los sauces, los chopos, los álamos, los cojines de monjas, las violetas de Cazorla o la atrapamoscas. Lee este artículo para descubrir más sobre este espectacular parque natural y sobre su flora.
Autoras: Karina C. y Cristina S. BC1º
Leer más
Síntesis de los invertebrados más representativos del parque.
Leer más
En este trabajo, se va a hablar de aquello que utilizan las persona de Cazorla Segura y las Villas para poder vivir. Aquellos aspectos naturales que utilizan las personas para vivir y cómo ha afectado el paso del tiempo al cómo vive la gente.
Hecho por Daniela Salgado y Sebastián Parra
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Las Islas Canarias no solo albergan bellas playas y buena gastronomía, sino que también podemos encontrar monumentos naturales como el de Los Órganos, donde imponentes columnas basálticas hexagonales se extienden por un acantilado de mas de 700 metros de altura. Su impresionante origen y variado patrimonio biológico lo han convertido en uno de los lugares ms emblemáticos de la isla de La Gomera. Lee y descubre más sobre este.
Hypatia Ruiz- 2º de Bachillerato del IES Alpajés (Aranjuez)
Leer más
Vamos a poder aprender sobre el precioso parque natural Picos de Europa, localizado en Asturias. Analizaremos esta maravillosa tierra examinando la botánica, la geología y zoología entres otros aspectos.
Leer más
El Espacio Natural Doñana está considerado como una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Diccionario de Citología
Pequeño diccionario de Técnicas de Laboratorio y Modelos Animales
Wiki Wiki
Descubre el interior del botiquín del caballero andante
Recopilación de fármacos y remedios relacionados, directa o indirectamente con los textos de La Celestina y El Quijote, realizada por los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias del IES ALPAJÉS de Aranjuez, dentro del marco del proyecto didáctico "Prado Literario Científico"
Children Pages
- Aceite de Aparicio
- Ácido crisofánico
- Ácido tánico
- Angiotensina
- Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
- Atropina.
- Bálsamo de Fierabrás
- Barbitúricos
- Benjuí o Menjuí
- Codeína
- Corticosteroides
- Digitálicos
- Escopolamina.
- Esencia del romero
- Estoraque
- Glucósido
- Heparina
- Hiosciamina
- Histamina
- Inulina
- La Morfina
- La saponina
- Litargirio (Ungüento de diaquilón)
- Mucílago
- Papaverina
- Pectinas
- Prostaglandinas
- SALICINA
- Taxina
- Ungüento blanco
- Ungüento de basilicón
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En cada capítulos veremos una patología procedente de una anomalía encontrada en el cromosoma 8. Sus causas son variadas y sus efectos bastante curiosos. Se explicarán y serán ilustradas por imágenes que nos permitan reconocer a los pacientes. Pero antes se explicarán las características de este cromosoma.
Susana.dH (Anatomía Aplicada -1º Bachillerato)
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
El cromosoma Y es uno de los dos cromosomas sexuales de los seres humano. El Y exactamente sirve en la determinación masculina. Es de los más pequeños.
Las patologías relacionadas con este cromosoma que vamos a abarcar son la neurofibromatosis, el síndrome de Di-George y el síndrome de Li-fraumeni.
Alessandra Z.
(Anatomía Aplicada -1º Bachillerato)
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha patrocinado este documental, en el marco de las actividades de difusión del Decenio de las Ciencias Oceánicas y muestra el trabajo que desarrolla el IEO para abordar los retos que ha definido la ONU para el periodo entre 2021 y 2030.
Bajo el lema “La ciencia que necesitamos para el océano que queremos”, la ONU ha definido una serie de retos en torno a los cuales se estructura el documental: un océano “limpio”, un océano “sano y resiliente”, un océano “productivo”, un océano “seguro”, un océano “predecible”, un océano “accesible” y un océano “inspirador”.
El futuro del océano, producido y dirigido por Mario Cuesta, se grabó a lo largo de 2021 y muestra, entre otros asuntos, el trabajo del IEO durante la crisis volcánica de La Palma, el seguimiento que hacen sus científicos de los hábitats de especial interés para la conservación o algunas de las investigaciones pioneras en el mundo sobre acuicultura de especies como el atún rojo o el pulpo.
Leer másThe Deep Blue Sea
Termómetro del calentamiento global
Este es un medidor en tiempo real de las toneladas de carbono existentes en la atmósfera. El 21 de junio de 2009 hicimos una captura del valor medido. Era el siguiente: 3.642.254.529.485
Compáralo con el que muestra el medidor actual El dióxido de carbono es uno de los gases más importantes de efecto invernadero, responsable principal del calentamiento global. Reduce tu consumo. Es esencial para nuestro planeta.
www.know-the-number.com
Our Climate is Changing!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad viral crónica que ataca al sistema inmunológico del cuerpo humano, específicamente a las células T CD4+, encargadas de combatir infecciones y enfermedades.
Beatriz Diana D. (2BC)
Leer más
Los transposones, descubiertos por Bárbara McClintock, son elementos de ADN móviles que pueden cambiar la posición de su ubicación en el genoma, y aunque pueden ser perjudiciales al insertarse en genes importantes, también pueden ser beneficiosos al promover la diversidad genética y la evolución.
Beatriz Diana D. (2BC)
Leer más
La reparación del ADN es un proceso crucial para mantener la integridad genética y prevenir mutaciones y enfermedades genéticas. El ADN puede dañarse por diversas causas, como la exposición a agentes químicos y físicos, errores en la replicación del ADN, y errores en la recombinación del ADN durante la meiosis. Presenta varios tipos cada una con sus características.
Beatriz Diana D. (2BC)
Leer más
El envejecimiento cerebral puede ser revertido mediante la reprogramación celular. Se ha probado primero en ratones modificados genéticamente. Este experimento ha sido llevado acabo de una manera eficaz, haciendo posible el rejuvenecimiento cerebral en los ratones, como si se pudiera volver atrás en el tiempo.
Leer másConoceremos más sobre los biotécnologos mas importantes que ha habido, y sus descubrimientos en este ámbito de la biología
Leer más