Galería de imágenes
Recuperando las neuronas perdidas transformando otras células en nerviosas.
Una novedosa prótesis que puede ser manejada a voluntad por el paciente
Se introducen baculovirus en las células de la oruga consijguiendo que ésta produzca las proteínas que servirán de fármacos
Consiguen reprogramar las células T.
Al parecer la degradación de ciertos FFA insaturados juega un papel importante en el desarrollo de Alzheimer.
Actualmente se sabe que el Homo sapiens y el Neandertal se cruzaron hace aproximadamente 50000 años.
Una enfermedad neurodegenerativa en expansión.
Situado a 40 años luz de la Tierra.
Un bioquímico español del CNIO ha conseguido modificar genéticamente células tumorales para evitar la metástasis.
Los gases sulfurosos surgidos tras el choque del meteorito provocaron el bloqueo solar y una reducción de 26 grados en la temperatura global del planeta.
Investigadores de la Universitat Jaume Castelló han descubierto que ciertas hormonas producidas por la placenta provocan una agresividad inusual en la embarazada.
El Centro de Adicción y Salud Mental de Canadá estima que cada año nacen 119.000 nacimientos niños con el síndrome alcohólico fetal.
No existen tantas diferencias como se creía entre el cerebro humano masculino y femenino.
El origen del Parkinson puede estar en el intestino
El rejuvecenimiento eterno será posíble en unos 15-20 años.
El cáncer, una de las enfermedades más complicadas a nivel de tratamiento, sigue estando a la orden del día al ser la segunda enfermedad que más muertes provoca en todo el mundo, seguida de las cardiovasculares. Y además, porque se incrementa cada año.
Según un estudio publicado en la revista Geology, la vida en la Tierra apareció unos 3,2 millones de años antes de lo admitido.
Un accidente fortuito de un jubilado en un parque ha provocado el hallazgo de este caso especial de caracol zurdo.
Un medicamento es capaz de disminuir la carga viral del semen rápidamente lo que disminuye la posibilidad de contagio de enfermedades de contagio por vía sexual.
Científicos norteamericanos on los responsables han estudiado el área del cerebro que se activa ante el autoengaño.
Un equipo de científicos ha demostrado cómo afecta el clima a las preferencias alimenticias de algunos seres vivos.
Un equipo de científicos japoneses dirigidos por el profesor Katsuhiko Hayashi de la Universidad de Kyushu, han conseguido crear óvulos de ratón a partir de células madre y propiciar el posterior naciemiento de estos ratones.
El 21 de Agosto de 2016, en el desierto de Gobi, en Mongolia, se ha descubierto la huella de dinosaurio más grande jamás encontrada.
El pasado 27 de septiembre salía a la luz el nombre de Abrahim Hassan, bebe con tres ADN distintos. Hace 5 meses nacía lo que sería el primer niño que gracias a un revolucionaria técnica de reproducción asistida donde no se destruyen embriones tendría el ADN del padre,de la madre y de una "segunda madre".