Galería de imágenes
Alberta es la primera "perra sintética". No tiene las características de un perro de verdad, es decir, no ladra, ni muerde, ni tiene pelo, pero sí sangra. Su aspecto no es muy agradable, ya que está fabricada entera por material genético y tiene todos los órganos que posee un perro real con el fin de hacer unas estupendas prácticas quirúrgicas.
¿Sabías que los árboles también "duermen"? Un reciente estudio realizado por equipos noruegos, austriacos y finlandeses dirigidos por Eetu Puttonen (Instituto de Investigación Geoespacial Finlandés), András Zlinszky (Centro de Investigación Ecológica de la Academia Húngara de Ciencias) y Norbert Pfeife (Universidad Tecnológica de Viena en Austria) ha demostrado que los árboles adoptan una postura distinta durante la noche; se encorvan.
El trastorno bipolar es una enfermedad que afecta sobre todo al cerebro, es conocida también como enfermedad maniaco-depresiva que se conoce por los numerosos cambios de ánimo en una persona, e incluso puede provocar cambios de energía y comportamiento. Esto puede destruir las relaciones que poseen con otras personas y dañar su vida de una forma irreparable.
En los últimos diez años en España, se ha duplicado el número de bebés prematuros, los cuales nacen antes de la semana 37 del período de gestación, y en caso extremo, antes de la semana 29. Su nacimiento viene acompañado de una inmadurez en los órganos, como el corazón, los pulmones o incluso en el cerebro, ya que no se ha alcanzado el grado máximo de madurez en el vientre de la madre.
Se ha descubierto un moho primitivo antecesor de nuestros hongos, el Physarum polycephalum,el cuál puede analizar diferentes situaciones y evolucionar ante adversidades a través de un mecanismo que los investigadores han llamado habituación.
El trasplante de células pancreáticas productoras de insulina es un tratamiento contra la diabetes esperado desde hace tiempo, y un nuevo estudio revela que puede proteger a los enfermos más graves de complicaciones que pongan en riesgo su vida, lo que representa un importante paso para que el tratamiento sea aprobado en Estados Unidos.
El quebrantahuesos es un ave de gran tamaño cuya envergadura puede alcanzar los 3 metros. Posee unas plumas negras características que sobresalen por debajo de su pico aparentando ser una barba.
Desde hace tres décadas, la cifra de obesidad ha ido aumentando un 100%, ocupando un puesto de 52% de personas que padecen dicha enfermedad alrededor del mundo, es decir, más de la mitad de todas las personas sufren obesidad, según nos informa la Organización Mundial de la Salud.
La criónica se basa en congelar o preservar en nitrógeno líquido un cuerpo (ya sea de humano u animal) , después de que a este se le haya confirmado la muerte.
Una vez más, y es la cuarta. nuestros alumnos se han embarcado en la GEOLIMAD, las OIimpíadas de Geología que cada año revolucionan "el patio educativo" de los institutos de Madrid buscando demostrar dos cosas:
Una de cada cuatro mujeres nacidas a partir de la segunda década de los 70 están a punto de cumplir medio siglo y no han tenido hijos. Esto ha provocado la presencia de un alto porcentaje situado sobre 25% de la baja natalidad dentro de España, siendo uno de los mayores porcentajes de decadencia demográfica de todos los tiempos.
Biólogos españoles y alemanes encuentran dos nuevas especies de ranas en la montaña más alta de Madagascar
Actualmente está habiendo una tasa alta de obesidad en niños , se ha estudiado que una de las causas es la elevada ingesta de pescado durante el embarazo .Las mujeres que comían pescado más de tres veces por semana cuando estaban embarazas dieron a luz a niños con índice de masa corporal superior a los 2, 4 y 6 años en comparación con las mujeres que comieron menos pescado .
El amor es más que un sentimiento, nuestro cuerpo y mente se transforman cuando estamos enamorados. La química también está detrás de estos sentimientos.
Los mayas apreciaban como piedra preciosa e inigualable a la obsidiana, una roca volcánica de un intenso y brillante color negro característico, y que además resulta fácil de tallar y esculpir,
El potente veneno de la avispa del sudeste de Brasil, Polybia paulista, contiene un péptido llamado MP1 capaz de atacar a las células cancerosas de manera selectiva.
Las emociones afectan a distintas regiones de nuestro cerebro. Por ejemplo, cuando sentimos miedo se debe a la alteración de nuestra amígdala; un sentimiento de alarma o de ira altera nuestro hipotálamo; la capacidad de inhibir reacciones es desarrollada gracias al hipocampo…
Nuestra compañera Sandra Alonso ha dibujado esta felicitación navideña, que compartimos desde Argos con todos vosotros, con un mensaje muy ecológico que nos debe hacer reflexionar a todos y obligarnos a mejorar, desde nuestras pequeñas posibilidades inidividuales, las calidad de la habitabilidad de un planeta que herimos un poco cada día y al que le negamos la posibilidad de recoger la generosidad que nos ofrece de acogernos como especie. ¡¡¡ Por un 2016 sostenible!!!
Avance del deshielo del Ártico. De seguir a este ritmo, para 2030 esta masa de hielos habrá desaparecido. Si esto se produce. ¿quedará la corteza continental sumergida bajo el agua? Y si desaparece el Ártico ¿estás navidades vendrá Papá Noel?
El fotógrafo Richard Zimmerman, director de Orangután Outreach ha tomado esta divertida imagen en el Nyaru Menteng, el mayor centro dedicado a la recuperación de orangutanes del mundo; situado en Borneo Central (Indonesia) en la que se ve a un pequeño orangután que parece estar enfadado con su cuidadora y a la que le pone "morritos". En este centro conviven más de 600 orangutanes huérfanos dónde aprenden las habilidades básicas necesarias para sobrevivir cuando, de adultos, sean liberados a la selva. La noticia la conocimos en la web de ALLPE.
¿Alguna vez has oído hablar sobre la aritmofobia? Es el miedo o estrés que supone todo lo relacionado con las matemáticas, a cualquier situación cotidiana como puede ser comprobar el cambio en un supermercado, o dar la propina adecuada, simplemente la idea de pensar en números. Una buena forma de eliminar esta fobia es prevenirla desde las escuelas, donde está normalmente más extendida sobretodo por la influencia de los padres con el lema: ''nunca he sido bueno para las matemáticas'', o la idea general de que es una asignatura complicada. No obstante, según investigaciones recientes llevadas a cabo por Stephen Petrill de la Universidad estatal de Ohio con más de 260 alumnos, si los niños son motivados para superar la asignatura como un reto, los alumnos que sufren un pequeño miedo a las matemáticas o aritmofobia, destacan en los exámenes de cálculo sobre sus compañeros que no tienen ese miedo.
La Marcha Mundial por el Clima acaba de comenzar con 60.000 personas inundando las calles de Melbourne. Únete a la Marcha Mundial por el Clima que atravesará Madrid el domingo 29 de noviembre, de Cibeles a Sol y salgamos a la calle como nunca antes por el clima. Marchemos para cuidar todo lo que amamos.
La malaria, una enfermedad que lleva a la tumba a medio millón de personas al año aproximadamente, siendo 8 de cada 10 niños menores de 5 años, es una de las mayores asesinas del mundo, y gracias a la ciencia pronto podría ser erradicada de nuestro planeta. Investigadores de la Universidad de California han conseguido crear mosquitos transgénicos resistentes a la malaria, evitando así su transmisión. La estrategia a seguir consistiría en liberar a los mosquitos modificados genéticamente en zonas donde hayan mosquitos infectados por la malaria y dejar que se reproduzcan libremente, pues los descendientes mestizos eliminarían el virus de sus venas gracias a los genes del mosquito mutado. Sin embargo, esta idea debe ser estudiada más a fondo, por lo que todavía no puede llevarse a cabo. Otro método que está ideando el investigador Chaccour es la invermectina, un fármaco que eliminaría al mosquito al picarnos. Estos métodos podrían eliminar la malaria, pero aún así los investigadores insisten en las diversas protecciones preventivas contra la picadura del mosquito Anopheles.
La progeria, también llamado envejecimiento prematuro o síndrome de Hutchinson-Gilford, es una rara enfermedad (está catalogada como rara, por lo poco habitual que es; afecta a menos del 0,1% de la población) que produce una aceleración en el proceso natural del envejecimiento, produciéndose en edades tempranas de la vida; desde la infancia. La muerte de los niños que padecen esta enfermedad, suele ocurrir en la adolescencia. Estos niños suelen morir por infartos cerebrales o de ataques al corazón.
La carne roja proviene de los tejidos musculares de los mamíferos. La procesada es la que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o conservación. La carne se compone de varios elementos, como el hierro hemo. También puede contener sustancias químicas que se producen al cocinarla de varias maneras. Al cocerla o al ponerla sobre una superficie a muy altas temperaturas se generan compuestos N-nitrosos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y aminas aromáticas heterocíclicas, estos compuestos también se encuentran en otros alimentos y en la contaminación del aire. Algunos de estos productos químicos son cancerígenos o sospechosos de serlo, pero aún sabiendo estos datos todavía no se comprende completamente cómo se incrementa el riesgo de cáncer por la carne roja o procesada.