Galería de imágenes
Ciertos linfocitos especiales han sido detectados en la sangre de los bebés prediciendo así una futura diabetes tipo 1
Investigadores comienzan a aclarar cómo las bacterias llegan a nuestros pulmones y producen enfermedades respiratorias.
Conseguir con una pastilla los mismos cambios físicos que en un gimnasio.
Cuando dormimos, las conexiones neuronales se encogen.
¿Cuáles tienen alguna base científica?
Científicos estadounidenses han diseñado una prótesis robótica blanda que mejora los movimientos del corazón.
Este es el nivel de contaminación acústica que soportan los españoles.
Los problemas de portar esta condición genética en el continente "negro"
Nuevas especies son descubiertas cada año dando esperanza a este mundo agredido.
Despedimos el año con la selección de los mejores descubrimientos científicos de 2017 realizada por la revista Science.
El cigarrillo electrónico destruye las células epiteliales de la boca
Consiguen modificar un corazón dañado para hacerlo funcional
¿Quién se imaginaría que tras esta imagen se esconde una de las patas de un mosquito?
A 100 años de su descubrimiento por el psiquiatra y neuropatólogo alemán Alois Alzheimer, esta enfermedad con el nombre de su descubridor sigue siendo un desafío para la medicina.
El ser humano tiene diez veces más células bacterianas que células humanas
Una nueva técnica de microscopía ha permitido crear el mayor y más preciso mapa neuronal en 3D del cerebro de ratón.
Se han detectado 728 terremotos causados por explotaciones mineras, extracciones de gas y/o petróleo y la extracción de aguas subterráneas.
El catedrático Francesc Villarroya, afirma que el tejido adiposo marrón es también un órgano endocrino que estimula el metabolismo de las grasas y los carbohidratos.