Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Portada

Trabajos de investigación de los alumnos de "Anatomía Aplicada" de 1º Bachillerato del IES ALPAJÉS sobre diferentes aspectos del cuerpo humano.

Leer más

RSS

Diccionario etimológico de medicina

Ver glosario

Los alumnos de Anatomía Aplicada han preparado este interesante Diccionario etimológico sobre términos biomédicos. Un estudio del significado de las palabras y  sobre su origen que nos permite entender la razón de su uso.

Aprendo citología... con Pasapalabra









Enfermedades Olvidadas

Wiki Display Wiki Display

Portada

VADEMECUMWIKI elaborada por alumnos de Biología de 2º de Bachillerato en la que recogen los resultados de sus estudios de diferentes medicamentos: composición, uso, efectos terapéuticos y secundarios...
Average (0 Votes)
Comments

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Persona que padece la enfermedad

La neurofibromatosis en una patología genética en la cual produce tumores con forma de bultos en el sistema nervioso. Estos pueden convertirse en tumores malignos, haciendo que la persona padezca cáncer.

Leer más

Hayley okines

La enfermedad de Werner, o también conocida como progeria, se puede considerar una de las patologías genéticas más extrañas hasta la fecha, con una característica principal, el envejecimiento prematuro. Pese a los avances actuales de esta enfermedad, por desgracia, se sigue manifestando (aun siendo en un pequeño porcentaje). A continuación hemos conseguido recopilar una serie de información para ayudar a comprender el “por qué” de este trastorno.

Trabajo realizado por María Álvarez, Paula Torreira y Mónica Esteban.

Leer más

En este trabajo exponemos la información que hemos encontrado acerca de esta enfermedad. Hablamos tanto sobre sus aspectos clínicos como sobre los más personales de los pacientes. Esperamos que más gente sepa de esta patología y nos ayude a que se lleven a cabo más investigaciones.

Ana Díaz Sánchez y Ángela Oliva Jiménez 1ºBC

Leer más

En este trabajo vamos a hablar sobre la enfermedad "rara" llamada acondroplasia o conocida como la "enfermedad de los enanos".

Gabriel Esteban, Oualid El Yaznasni y Rida Aharrar.

Leer más

Ver todos

Wiki Display Wiki Display

Portada

InmunologíaWiki sobre el sistema inmunitario elaborada por alumnos de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato del IES ALPAJÉS de Aranjuez.
Average (3 Votes)
Comments

Wiki Display Wiki Display

Portada

VADEMECUMWIKI elaborada por alumnos de Biología de 2º de Bachillerato en la que recogen los resultados de sus estudios de diferentes medicamentos: composición, uso, efectos terapéuticos y secundarios...
Average (0 Votes)
Comments

Direcciones web

Asclepio (Esculapio en el mundo romano) era, para los griegos, el dios de la medicina y la curación. Fue educado por el centauro Quirón, quien le enseñó todo lo referente a las artes curativas, especialmente lo relativo a plantas medicinales.. Sus atributos se representan con serpientes enrolladas en un bastón.Asclepio alcanzó tal habilidad que podía devolver la vida a los muertos. Zeus, temeroso de que el más allá quedase despoblado, lo mató con un rayo. Asclepio fue llevado a los cielos, convertido en deidad.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El Alquimista

"El Alquimista" es un cuadro al óleo sobre tabla pintado en 1649 por el autor flamenco David Ryckaert. En este, se representa la figura de un alquimista anciano que continúa buscando la manera de lograr transmutaciones con múltiples fines. Esta obra muestra una de las disciplinas más populares de los siglos anteriores al XVII, especialmente del Renacimiento, retratando así la obsesión por la piedra filosofal o el elixir de la vida, entre otros.

Leer más

¨Francisco Pacheco¨ es pintado por Velázquez aproximadamente en 1620, como su propio titulo indica el protagonista del cuadro es Francisco Pacheco que aparece representado en un retrato de busto.

En los siguientes apartados hablamos sobre el propio cuadro, la vida de su autor y finalmente terminamos abordando los aspectos médicos que interviene en el cuadro.

Leer más

´El año del hambre de Madrid´ fue pintado por José Aparicio para manifestar a situación en la que se encontraba los habitantes de Madrid entre los años 1811 y 1812 representando también como rechazaban la ayuda de las tropas invasoras.

En los siguientes apartados hablamos sobre el propio cuadro, la vida de su autor y finalmente terminamos abordando los aspectos médicos que interviene en el cuadro.

Leer más

El martirio de santa Catalina es un cuadro de óleo sobre tabla, hecho a principios del siglo XVI por Fernando Gallego. Fernando Gallego fue un pinto español, con un trasfondo desconocido, hasta su formación como artista, siendo alumno de Dieric Bouts, quien le enseñó varias técnicas de pintura. Fernando Gallego se caracterizaba por su pintura gótica con un estilo hispanoflamenco. En el cuadro de santa Catalina, podemos ver a todos los personajes del cuadro con micrognatia, una enfermedad que se manifiesta por tener la mandíbula más pequeña.

Hecho por: Daniela Salgado BC1º

Leer más

El retrato de enano es una pintura a óleo sobre lienzo, hecho a finales del siglo XVII por John Closterman. John Closterman fue un pintor alemán, que viajó por varios países haciendo sus obras los suficientemente famosas para que el mismísimo rey Carlos II le pidiera que hiciera un retrato de la reina y de él mismo, después del cual se fue a Italia a seguir con su sueño de pintar allí. El Retrato de enano, fue una demostración que hizo Closterman para poder demostrar sus habilidades ante el rey. Este cuadro nos hace ver el trastorno de la deficiencia de la hormona del crecimiento como verdaderamente es.

Hecho por Daniela Salgado BC1º

Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Glándulas de Cowper representadas en el aparato reproductor masculino.

¿Habías oído alguna vez sobre las glándulas de Cowper? A lo mejor te suena más el término glándulas bulbouretrales, en cualquier caso aquí podrás descubrir más sobre qué son y cuál es su funcionamiento. William Cowper fue el primero en describir estas glándulas. Conoce algo más sobre estas estructuras anatómicas y del cirujano que le dio nombre.

Elsa Q. 1ºBC

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La vitamina A. La vitamina A es una molécula orgánica la cual entra, como el nombre dice, en la sección de vitaminas. Esta molécula orgánica esta situada y almacenada en el hígado. Esta es liposoluble por lo tanto es fácil de acumular en el cuerpo y difícil de eliminar del cuerpo Cuando se adquiere esta suele ser en forma de vitamina A… Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La Máquina Humana

Vídeos elaborados por los alumnos del IES ALPAJÉS sobre fisiología y anatomía

Anatomía y Fisiología Humana

Vídeos seleccionados por los alumnos de Anatomía Aplicada en sus trabajos

El Cuerpo Humano (Enciclopedia Britannica)

(Requiere identificación)

SOS Alpajés

Biomecánica

Podcasts sobre el sistema circulatorio