
Puede parecer una bola de pelo pero, en realidad,s
Y más...:
- Hace 60 millones una serpiente de 14 metros y 1,25 toneladas de peso, la más grande conocida hasta la fecha, deambulaba por los bosques tropicales eocénicos que formaban entonces la actual Colombia. Se trataba de Titanoboa cerrejonensis, la boa gigante de Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto en que se han hallado sus restos fósiles. Su cuerpo era tan grande que no podría pasar por una puerta. En esa época los altos niveles de de carbono provocaban un fuerte efecto invernadero que situaba la temperatura de estos bosques en unos 32ºC imprescindibles para permitir la vida de un animal de sangre fría tan enorme. Esta serpiente se alimentaría de cocodrilos. En la imagen, el paleontólogo Jason Head nos muestra una de las 300 enormes vértebras del reptil en comparación con las de una anaconda actual...
- El 12 de febrero, cuando todo el mundo celebraba el bicentenar
io del nacimiento de Charles Darwin, el satélite ruso Cosmos 2251 chocaba a casi 800 km de altura con el satélite LLC33, parte del sistema de telecomuni cación Iridium. Se trata de un suceso poco probable, pues las órbitas de los satélites están elegidas para evitar estos solapamientos. Existen cerca de 500 satélites operativos, que se unen a otros estropeados, abandonados y a fragmentos de otros hasta formar una pléyade de 18.000 objetos: la llamada "basura espacial". La NASA tiene un servicio de seguimiento de esta basura espacial: el J-track 3D que sigue unos 900 satélites...