Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

TIPOS DE ORACIONES

Las oraciones pueden ser:

Enunciativas. Sirven para afirmar o negar algo. Por eso pueden ser:

  • Afirmativas. Por ejemplo: tengo dos anillos muy bonitos.
  • Negativas. Por ejemplo: no iré al cine mañana.

Interrogativas. Sirven para preguntar algo. Siempre tiene signos de interrogación.

Por ejemplo: ¿vas a venir esta tarde al parque?

Exclamativas. Sirven para expresar alegría, sorpresa, miedo o dolor. Siempre tienen signos de exclamación ¡ ! 

Por ejemplo: ¡qué frío hace hoy! o ¡enhorabuena!

Actividad. Accede a la actividad para identificar los tipos de oraciones.

VERBOS. Presente, PPS, PI y Futuro simple

TIEMPOS VERBALES

Nos indican en qué momento temporal ocurre una determinada acción.

Los verbos en presente indican que la acción ocurre en el momento actual. Por ejemplo: "Hoy los alumnos tienen examen de matemáticas".

Los verbos en pretérito imperfecto son acciones del pasado que no indican si han finalizado en el momento actual. Por ejemplo: "Con ocho años Marta jugaba al tenis." Marta jugaba al tenis con ocho años, pero quizá siga jugando a día de hoy. Es una acción no terminada.

Los verbos en pretérito perfecto simple son acciones del pasado que han finalizado en ese momento. Por ejemplo: "Con ocho años Maria jugó un campeonato de tenis." Es un campeonato que ocurrió en un momento temporal pasado, pero que ha ya finalizado.

Los verbos en futuro son acciones que van a ocurrir, es decir, que no han ocurrido todavía. Por ejemplo: "El año que viene iremos de vacaciones a Roma."

INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO

El infinitivo, gerundio y participio son las formas no personales de un verbo, es decir, no se relacionan con ninguna persona o número.

  • El infinitivo se forma añadiendo a la raíz del verbo las terminaciones: -ar, -er, -ir. Así el infinitivo del verbo de viajaba es viajar, de comíais es comer o de viviré es vivir.
  • El gerundio se forma añadiendo a la raíz del verbo las terminaciones: -iendo o -ando. Así el gerundio del verbo viajaba es viajando, de comíais es comiendo y de viviré es viviendo.
  • El participio se forma añadiendo a la raíz del verbo las terminaciones: -ado e -ido. Así el participio del verbo viajaba es viajado, de comíais es comido y de viviré es vivido. 

  • Vídeo repaso. El verbo. Las formas personales y no personales.
  • Actividad 1. Identifica las formas no personales de los verbos.
  • Actividad 2. Pasapalabra de verbos en infinitivo.

BREAK OUT: PICASSO

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son palabras que sustituyen al sustantivo en la oración. Los pronombres personales son:

VÍDEO EXPLICATIVO: los pronombres personales.

Actividad 1. Los pronombres. Repasamos los pronombres y cómo utilizarlos en contexto.

DETERMINANTES INDEFINIDOS

Un determinante indefinido es un determinante que se refiere a seres y objetos de una manera imprecisa, no informan de su identidad o cantidad. Acompañan al sustantivo y concuerdan con él en género (masculino-femenino) y número (singular-plural).

Los determinantes indefinidos son:

Por ejemplo:

  • Hay algunas flores en el campo.
  • Tengo varias cosas en la mochila.
  • Vinieron otros niños.

VÍDEO EXPLICATIVO: los determinantes indefinidos.

Actividad 1. Completa con los determinantes indefinidos adecuados según el género y número del sustantivo.

Actividad 2. Repasamos los determinantes indefinidos y numerales completando esta ficha.

DETERMINANTES POSESIVOS

Un determinante posesivo es un determinante que señala una relación de posesión entre el objeto poseído al que se hace referencia y la persona gramatical del poseedor.

Acompañan al sustantivo y concuerdan con él en género (masculino-femenino) y número (singular-plural).

Los determinantes posesivos son:

VÍDEO EXPLICACIÓN: determinantes posesivos.

Actividad 1. Repasamos los determinantes posesivos y numerales completando esta ficha.

Actividad 2. Completa el texto con los determinantes posesivos según se indica la persona entre paréntesis.

DETERMINANTES NUMERALES

DETERMINANTES NUMERALES

Vídeo explicativo

Es un determinante que expresa una cantidad precisa del sustantivo,​ es decir, un numeral, como por ejemplo: El segundo hermano es médico o Tres pájaros se posaron en mi ventana.

Actividad 1. Indica el tipo de determinante numeral que se indica en la oración y repasa los distintos tipos de determinantes. Ficha 1.

Actividad 2. Completa los huecos con el determinante numeral apropiado. Ficha 2.

VERBOS. Las formas personales

LAS FORMAS PERSONALES DEL VERBO

Indican el número y la persona que realiza la acción en una oración. Se forma a partir de la raíz del verbo indicando si su persona (1º, 2º o 3º persona) o el número (singular o plural).

Vídeo explicativo

Actividad 1. Completa la tabla con la conjugación correcta de los verbos dados en columnas. Ficha 1.

Actividad 2. Completa las oraciones con la conjugación correcta del verbo entre paréntesis. Ficha 2.

LOS VERBOS. Las formas no personales

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

No indican número o persona. Todos los verbos tienen tres forma no personales. Son:

  • Infinitivo. Se forma añadiendo a la raíz: -ar, -er, -ir.
  • Gerundio. Se forma añadiendo a la raíz: -ando, -endo.
  • Participio. Se forma añadiendo a la raíz: -ado, -ido. 

Vídeo explicativo

Actividad 1. Completa la actividad identificando las formas personales y no personales de distintos verbos. Ficha 1.

Actividad 2. Identifica si los verbos siguientes son infinitivo, gerundio o participio. Ficha 2.

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Vídeo explicativo

Los demostrativos son los determinantes que utilizamos para establecer una relación aproximada de distancia entre el hablante y el objeto al que se refiere el sustantivo. Se establecen tres niveles de proximidad: cercanía, distancia media y lejanía.

Son los siguientes:

Actividad 1. Completa la siguientes ficha en liveworksheet para practicar: ficha1.

Actividad 2. Educaplay. Selecciona las parejas según la descripción de determinante demostrativo: ficha2.

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS 

Vídeo explicativo

Los sufijos que dan idea de gran tamaño son los aumentativos. Por ejemplo, cochazo (de coche). Algunos de los principales sufijos aumentativos son -on, -ona, -azo, -aza, -ote y -ota.

Los sufijos que dan idea de tamaño pequeño son los diminutivos. Por ejemplo, tacita (de taza). Algunos de los principales sufijos diminutivos son -ito, -ita, -illo, -illa, -ín, -ina. A veces, se utilizan los diminutivos para expresar algún sentimiento, como afecto o fastidio. Por ejemplo:

  • ¡A mi chiquitín! ¡Qué bonito eres! (afecto)
  • Mira que graciosito (fastidio)

Actividad 1. Completas las oraciones con aumentativos que se formen a partir de estas palabras: gato, hotel, gol y plato.

  • La futbolista metío un ______.
  • Los actores se alojaron en un _______.
  • Ayer comí un _________ de lentejas.
  • Laura tiene un ______ enorme.

Actividad 2. Forma los diminutivos de las palabras:

pelo: _______       tabla: ________      chica: ________     agujero: _______

LA ORACIÓN Y TIPOS

LA ORACIÓN

La oración es un conjunto de palabras que tiene sentido completo.

Para que una oración tenga sentido debe estar ordenada.

La oración tiene que tener siempre un verbo, es decir, que en ella siempre se realiza una acción.

Por ejemplo: La gata ronronea en el sillón.

Vídeo explicativo:

TIPOS DE ORACIÓN

Las oraciones pueden ser de tres tipos en función de la intención del hablante:

  • Enunciativa. Sirven para afirmar o negar algo y por ello pueden ser a su vez: afirmativas o negativas.

Por ejemplo: El pájaro está en en el nido (enunciativa afirmativa). Ellos no ganaron el partido (enunciativa negativa).

  • Interrogativa. Sirven para preguntar algo. Siempre se identifica por los signos de interrogación ¿?

Por ejemplo: ¿Vendras a mi casa esta tarde? 

  • Exclamativa. Sirven para expresar alegría, miedo, sorpresa o dolor. Siempre se identifica por los signos de exclamación ¡!

Por ejemplo: ¡Qué contenta estoy hoy!

Vídeo explicativo de los tipos de oraciones.

Actividad. Selecciona el tipo de oración que se muestra.

EL PUNTO Y EL PÁRRAFO

Normalmente, los textos están formados por muchas oraciones. Cuando un texto es largo, organizamos las oraciones en grupos, llamados párrafos, para que resulte más fácil comprenderlo. Cada párrafo transmite una idea.

Se escribe punto al final de cada oración. Después del punto, siempre se escribe mayúscula.

Hay varios tipos de punto:

·     Punto y seguido: separa dos oraciones del mismo párrafo.

·     Punto y aparte: separa dos párrafos.

·     Punto y final: se escribe al final de un texto.

Vídeo explicativo del punto y el párrafo. 

Actividad. Repasa la definición de los tipos de puntos e identifica los que se muestra en el texto. 

Actividad. Ordena los párrafos para que el texto tenga sentido completo.

PALABRAS SIMPLES, DERIVADAS Y COMPUESTAS

Son palabras primitiva es la que no se forma a partir de otras palabras. Por ejemplo: flor, amor o pan.

Son palabras derivadas aquellas que proceden de otras palabras. Para formar nuevas palabras se utilizan:

  • Sufijos. Se añaden detrás de la palabra primitiva. Por ejemplo: caballito (caballo es la palabra primitiva).
  • Prefijos. Se añaden delante de la palabra primitiva. Por ejemplo: infeliz (feliz es la palabra primitiva).

Son palabras compuestas aquellas que se forman a partir de dos palabras (tienen dos o más raíces). Por ejemplo: sacapuntas o abrelatas.

LA SÍLABA TÓNICA

La sílaba es un grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz.

La sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas se llaman sílabas átonas.

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:

·      Agudas: la sílaba tónica es la última (colchón).

·      Llanas: la sílaba tónica es la penúltima (lápiz).

·      Esdrújula: la sílaba tónica es la antepenúltima (cálido).

Actividad. Ficha sobre la sílaba tónica.

Vídeo explicativo de la sílaba tónica.

Vídeo explicativo de los tipos de palabra en función de la posición de la sílaba tónica (aguda, llana o esdrújula).

Actividad. Identifica el tipo de palabra en función de la sílaba tónica.

Actividad. Identifica si las palabras son agudas, llanas o esdrújulas.

DIPTONGO E HIATO

Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba: oi-go, pie-dra, cui-da-do.

Las palabras con diptongo llevan tilde según las normas generales de acentuación.

La tilde se coloca de la siguiente manera:

  • Los diptongos formados por vocal abierta y cerrada llevan tilde en la vocal abierta: llegáis, estación.
    Los diptongos formados por dos vocales cerradas llevan tilde en la segunda vocal: cuídalo, acuífero.

Un hiato es la unión de dos vocales que se pronuncian en distintas sílabas. Las vocales pueden ser las dos abiertas o una abierta y otra cerrada tónica: po-e-ta, pa-ís, flú-or.

Las palabras con hiato llevan tilde según las vocales que lo forman:

Los hiatos formados por dos vocales abiertas llevan tilde según las normas generales de acentuación: campe-ón, te-be-o, te-ó-ri-co.
Los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada llevan tilde siempre en la vocal cerrada: o-í-do, a-le-grí-a.

  • Vídeo explicativo de diptongos e hiatos:

Un triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Las vocales son una cerrada, una abierta y una cerrada, en ese orden: viei-ra, miau.

Las palabras con triptongo llevan tilde según las normas generales de acentuación. La tilde se coloca en la vocal abierta: cam-biáis, es-tu-diéis.

EL SUSTANTIVO Y SUS TIPOS

Los sustantivos tienen género masculino (suelen acabar en -o y estar precedidos de artículos como: el, los, un, unos) o femenino (suelen acabar en -a y estar precedidos de artículos como: la, las, una, unas).

Los sustantivos tienen número singular (cuando se refiere a un solo ser u objeto) o plural (cuando se refiere a varios seres u objetos).

Son las palabras que utilizamos para nombrar a las personas, los animales, los vegetales, los objetos y los lugares. Pueden ser:

  • Comunes. Nombran a cualquier persona, animal, vegetal, objeto o lugar: niño, perro, hortensia, muñeca, ciudad.
  • Propios: nombran a una persona, animal o lugar concretos, diferenciándolos de los demás: Manuel, Sultán, Murcia.
  • Individuales. Se refieren a una sola persona, animal, vegetal, objeto o lugar: niña, pez, uva, tenedor, isla.
  • Colectivos. Se refieren a un conjunto de personales, animales, vegetales, objetos o lugares: equipo, banco, racimo, cubertería, archipiélago.
  • Contable. Nombran elementos que se pueden contar: jarra, relámpago. 
  • Incontable. Nombran elementos que no se pueden contar: agua, granizo.
  • Concreto. Nombran seres y objetos que se perciben por los sentidos: flor, amigo.
  • Abstracto. Nombran sentimientos o ideas que no se pueden percibir por los sentidos: belleza, amistad. 

¿Cómo analizamos un sustantivo?

  • María: sustantivo propio, femenino, singular.
  • Rebaño: sustantivo común, concreto, colectivo, contable, masculino, singular.
  • Amor: sustantivo común, abstracto, individual, incontable, masculino, singular.

Vídeo explicativo de los sustantivos:

Actividad. Kahoot de sustantivos

Actividad. Ficha de los sustantivos para imprimir.

Actividad. Sopa de letras de sustantivos colectivos.

Evaluación. Cuestionario de los sustantivos y sus tipos.

LOS SINÓNIMOS Y LOS ANTÓNIMOS

PALABRAS SINÓNIMAS

Son palabras diferentes que tienen el mismo significado.

Por ejemplo: 

guapo - bello

rápido - veloz

esconder - ocultar

alegre - contento

PALABRAS ANTÓNIMAS

Son palabras que tienen el significado contrario.

Por ejemplo:

guapo - feo

rápido - lento

alegre - triste

subir - bajar

DETERMINANTES ARTÍCULOS

Los determinantes tienen la función de acompañar al nombre o sustantivo.

Los artículos son determinantes que hacen referencia al nombre y pueden ser:

  • Determinados. Aquellos que concretan el nombre y es conocido por el hablante.
  • Indeterminados. Aquellos que concretan el nombre y no es conocido por el hablante.

Vídeo explicativo: los determinantes artículos

Actividades:

  • Actividad 1: liveworksheet
  • Actividad 2: Educaplay

EL ADJETIVO

El adjetivo es una palabra que sirve para decir cómo es o está la persona, objeto, lugar o cosa.

Vamos a describir una persona. Para describir a las personas utilizamos adjetivos. Comenzamos describiendo sus rasgos físicos (desde el cuerpo a la cara y al pelo), posición corporal, carácter y aficiones. Entra en la imagen para ver distintos adjetivos. ¿Te animas a realizar una descripción de ti misma?

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

TRABAJOS DEL 3º TRIMESTRE

LEGOPALABRAS

Identificamos las palabras según sean sustantivos, verbos, adjetivos, determinantes o pronombres en forma de trabajo colaborativo y con pequeños retos individuales a conseguir. ¿Te atreves a jugar?

    

TEATRO Y CUENTO

El Espinillo. Trabajaremos los alumnos de 5A y 6A, 6B y 6C el teatro de Sopa de Calabaza, mientras que los alumnos de 5B, 4B y 4C realizarán la lectura y escenificación con marionetas del cuento ¡Cómo mola tu escoba!

    

Barcelona. Abordaremos la lectura y escenificación con marionetas del cuento ¡Cómo mola tu escoba!

DÍA DEL LIBRO

Realizamos un cómic entre todos los alumnos de compe. Escribimos el texto y leemos en voz alta el cómic para obtener un vídeo que servirá para trabajar el día mundial del libro.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

DRAMATIZACIÓN DEL CUENTO

Trabajaremos la dramatización adaptada del cuento "Sopa de Calabaza".

Para ello damos un guion de la obra con los diálogos y el texto narrativo con el fin de conocer cómo son los textos teatrales. La finalidad será la representación del cuento en las aulas de infantil, una vez hayan ensayado y aprendido el texto. Pincha sobre la imagen para acceder al guion del texto:

      

Ya tenemos decorado para ensayar y trabajar la obra. El ensayo se realizará los lunes a 6ª hora coincidiendo que todos los alumnos implicados tiene educación compensatoria.

Leeremos el cuento de ¡Cómo mola tu escoba! con marioneta para representarlo.

¿Qué trabajamos en el aula de compe?

Desarrollamos la expresión escrita a partir de las tarjetas de escritura creativa con personaje, acción, objeto y lugar, creadas con la inclusión de lenguaje en Braille:

Trabajamos la ortografía con "Las aventuras ortográficas" con tablets en el aula:

Creamos paneles en el aula para repasar la morfología de las palabras de lo que hemos trabajado hasta ahora en el curso: determinantes, sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres.

Identificamos los determinantes demostrativos en la oración con la aplicación Plickers:

Reconocemos el verbo creando bloques de Lego o en el bingo palabras:

Diseñamos las portadas para las carpetas de trabajo del 2º trimestre.

Creamos un cartel publicitario para mejorar el cuidado del ecosistema. Trabajamos los elementos del cartel publicitario: título, eslogan, imagen y texto. Comprendemos el objetivo de la publicidad y los mensajes que transmiten los elementos verbales y no verbales.

Realizamos una noticia. Identificamos los elementos principales de una noticia: título, fecha, entradilla, imagen, cuerpo y autor. 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Plan lector 2º ciclo

En este espacio dispones de libros que podras leer online. Accede y elige el cuento para descubrir nuevas aventuras.