Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

FORMAS PERSONALES Y NO PERSONALES

Los verbos se pueden presentar en forma personal, cuando hacen referencia a una persona o número determinado, o no personal, cuando no hace referencia a ninguna persona o número.

  • Vídeo explicativo. El verbo: formas personales y no personales.
  • Actividad 1. Identifica qué formas son personales y cuáles son no personales en los siguientes verbos.
  • Actividad 2. Identifica y reconoce las formas no personales de los verbos.
  • Actividad 3. Reconocer el número y persona de los siguientes verbos. Escribe las formas no personales de los verbos. 

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son palabras que sustituyen al sustantivo en la oración. Los pronombres personales son:

VÍDEO EXPLICATIVO: los pronombres personales.

Actividad 1. Los pronombres. Repasamos los pronombres y cómo utilizarlos en contexto.

DETERMINANTES POSESIVOS

Un determinante posesivo es un determinante que señala una relación de posesión entre el objeto poseído al que se hace referencia y la persona gramatical del poseedor.

Acompañan al sustantivo y concuerdan con él en género (masculino-femenino) y número (singular-plural).

Los determinantes posesivos son:

VÍDEO EXPLICACIÓN: determinantes posesivos.

Actividad 1. Repasamos los determinantes posesivos y numerales completando esta ficha.

Actividad 2. Completa el texto con los determinantes posesivos según se indica la persona entre paréntesis.

DETERMINANTES NUMERALES

DETERMINANTES NUMERALES

Vídeo explicativo

Es un determinante que expresa una cantidad precisa del sustantivo,​ es decir, un numeral, como por ejemplo: El segundo hermano es médico o Tres pájaros se posaron en mi ventana.

Actividad 1. Indica el tipo de determinante numeral que se indica en la oración y repasa los distintos tipos de determinantes. Ficha 1.

Actividad 2. Completa los huecos con el determinante numeral apropiado. Ficha 2.

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Vídeo explicativo

Los demostrativos son los determinantes que utilizamos para establecer una relación aproximada de distancia entre el hablante y el objeto al que se refiere el sustantivo. Se establecen tres niveles de proximidad: cercanía, distancia media y lejanía.

Son los siguientes:

Actividad 1. Completa la siguientes ficha en liveworksheet para practicar: ficha1.

Actividad 2. Educaplay. Selecciona las parejas según la descripción de determinante demostrativo: ficha2.

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS 

Vídeo explicativo

Los sufijos que dan idea de gran tamaño son los aumentativos. Por ejemplo, cochazo (de coche). Algunos de los principales sufijos aumentativos son -on, -ona, -azo, -aza, -ote y -ota.

Los sufijos que dan idea de tamaño pequeño son los diminutivos. Por ejemplo, tacita (de taza). Algunos de los principales sufijos diminutivos son -ito, -ita, -illo, -illa, -ín, -ina. A veces, se utilizan los diminutivos para expresar algún sentimiento, como afecto o fastidio. Por ejemplo:

  • ¡A mi chiquitín! ¡Qué bonito eres! (afecto)
  • Mira que graciosito (fastidio)

Actividad 1. Completas las oraciones con aumentativos que se formen a partir de estas palabras: gato, hotel, gol y plato.

  • La futbolista metío un ______.
  • Los actores se alojaron en un _______.
  • Ayer comí un _________ de lentejas.
  • Laura tiene un ______ enorme.

Actividad 2. Forma los diminutivos de las palabras:

pelo: _______       tabla: ________      chica: ________     agujero: _______

EL PUNTO Y EL PÁRRAFO

Normalmente, los textos están formados por muchas oraciones. Cuando un texto es largo, organizamos las oraciones en grupos, llamados párrafos, para que resulte más fácil comprenderlo. Cada párrafo transmite una idea.

Se escribe punto al final de cada oración. Después del punto, siempre se escribe mayúscula.

Hay varios tipos de punto:

·     Punto y seguido: separa dos oraciones del mismo párrafo.

·     Punto y aparte: separa dos párrafos.

·     Punto y final: se escribe al final de un texto.

Vídeo explicativo del punto y el párrafo. 

Actividad. Repasa la definición de los tipos de puntos e identifica los que se muestra en el texto. 

Actividad. Ordena los párrafos para que el texto tenga sentido completo.

EL DICCIONARIO. EL ABECEDARIO

En el diccionario se explica el significado de las palabras.

  • Aparecen en orden alfabético. Es el orden que siguen las letras en el abecedario que está formado por 27 letras: 5 vocales y 22 consonantes. 
  • La palabra guía son la primera y la última palabra que se definen en una página y aparecen indicadas en la parte superior.
  • Una acepción es cada uno de los significados que tiene una palabra. Delante de cada acepción aparece un número.

Actividad. Identifica los conceptos necesarios para buscar una palabra en el diccionario. Después realiza las actividades.

LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Las personas nos comunicamos con los demás con palabras, signos, gestos e imágenes o sonidos para expresar nuestras ideas, emociones, pensamientos.

Hay dos tipos de comunicación:

·      La comunicación es verbal si utilizamos palabras o signos. Puede ser oral, si hablamos o escrita, si escribimos.

·      La comunicación no verbal se produce cuando utilizamos gestos, imágenes o sonidos.

Vídeo explicativo de la comunicación verbal y no verbal:

Actividad. Selecciona si las siguientes situaciones se relacionan con una comunicación verbal o no verbal.

LA SÍLABA TÓNICA

La sílaba es un grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz.

La sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas se llaman sílabas átonas.

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:

·      Agudas: la sílaba tónica es la última (colchón).

·      Llanas: la sílaba tónica es la penúltima (lápiz).

·      Esdrújula: la sílaba tónica es la antepenúltima (cálido).

Actividad. Ficha sobre la sílaba tónica.

Vídeo explicativo de la sílaba tónica.

Vídeo explicativo de los tipos de palabra en función de la posición de la sílaba tónica (aguda, llana o esdrújula).

Actividad. Identifica el tipo de palabra en función de la sílaba tónica.

Actividad. Identifica si las palabras son agudas, llanas o esdrújulas.

EL SUJETO Y EL PREDICADO

En la oración podemos identificar el sujeto y el predicado.

El sujeto son las palabras (palabra) de la oración que indica quién o qué realiza la acción del verbo.

El predicado son las palabras (palabra) de la oración que indica qué acción realiza el sujeto. Siempre tendrá un verbo.

LAS ONOMATOPEYAS

¿Qué es una onomatopeya?

Es la formación de una palabra por imitación del sonido que designa. 

  • Vídeos explicativo: onomatopeyas.
  • Actividad: selecciona las palabras que son onomatopeyas.
  • Ficha para imprimir de onomatopeyas.

EL SUSTANTIVO COMÚN Y PROPIO

EL SUSTANTIVO

Es la palabra que hace referencia a una persona, animal, idea, lugar, sentimiento o cosa. 

Los sustantivos pueden ser comunes o propios.

  • Vídeo explicativo de las clases de sustantivos: comunes o propios.
  • Sustantivos comunes y propios:

  • Actividad: identifica si los sustantivos son comunes o propios

GÉNERO Y NÚMERO

El sustantivo tiene género y número.

  • Género. Según el género los sustantivos pueden ser masculino o femenino.
  • Número. Según el número pueden ser individuales (uno) o plurales (varios).

EL SUSTANTIVO Y SUS TIPOS

Los sustantivos tienen género masculino (suelen acabar en -o y estar precedidos de artículos como: el, los, un, unos) o femenino (suelen acabar en -a y estar precedidos de artículos como: la, las, una, unas).

Los sustantivos tienen número singular (cuando se refiere a un solo ser u objeto) o plural (cuando se refiere a varios seres u objetos).

Son las palabras que utilizamos para nombrar a las personas, los animales, los vegetales, los objetos y los lugares. Pueden ser:

  • Comunes. Nombran a cualquier persona, animal, vegetal, objeto o lugar: niño, perro, hortensia, muñeca, ciudad.
  • Propios: nombran a una persona, animal o lugar concretos, diferenciándolos de los demás: Manuel, Sultán, Murcia.
  • Individuales. Se refieren a una sola persona, animal, vegetal, objeto o lugar: niña, pez, uva, tenedor, isla.
  • Colectivos. Se refieren a un conjunto de personales, animales, vegetales, objetos o lugares: equipo, banco, racimo, cubertería, archipiélago.
  • Contable. Nombran elementos que se pueden contar: jarra, relámpago. 
  • Incontable. Nombran elementos que no se pueden contar: agua, granizo.
  • Concreto. Nombran seres y objetos que se perciben por los sentidos: flor, amigo.
  • Abstracto. Nombran sentimientos o ideas que no se pueden percibir por los sentidos: belleza, amistad. 

¿Cómo analizamos un sustantivo?

  • María: sustantivo propio, femenino, singular.
  • Rebaño: sustantivo común, concreto, colectivo, contable, masculino, singular.
  • Amor: sustantivo común, abstracto, individual, incontable, masculino, singular.

Vídeo explicativo de los sustantivos:

Actividad. Kahoot de sustantivos

Actividad. Ficha de los sustantivos para imprimir.

Actividad. Sopa de letras de sustantivos colectivos.

Evaluación. Cuestionario de los sustantivos y sus tipos.

LOS SINÓNIMOS Y LOS ANTÓNIMOS

PALABRAS SINÓNIMAS

Son palabras diferentes que tienen el mismo significado.

Por ejemplo: 

guapo - bello

rápido - veloz

esconder - ocultar

alegre - contento

PALABRAS ANTÓNIMAS

Son palabras que tienen el significado contrario.

Por ejemplo:

guapo - feo

rápido - lento

alegre - triste

subir - bajar

EL ADJETIVO

El adjetivo es una palabra que sirve para decir cómo es o está la persona, objeto, lugar o cosa.

Vamos a describir una persona. Para describir a las personas utilizamos adjetivos. Comenzamos describiendo sus rasgos físicos (desde el cuerpo a la cara y al pelo), posición corporal, carácter y aficiones. Entra en la imagen para ver distintos adjetivos. ¿Te animas a realizar una descripción de ti misma?

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

TRABAJOS DEL 3º TRIMESTRE

LEGOPALABRAS

Identificamos las palabras según sean sustantivos, verbos, adjetivos, determinantes o pronombres en forma de trabajo colaborativo y con pequeños retos individuales a conseguir. ¿Te atreves a jugar?

    

TEATRO Y CUENTO

El Espinillo. Trabajaremos los alumnos de 5A y 6A, 6B y 6C el teatro de Sopa de Calabaza, mientras que los alumnos de 5B, 4B y 4C realizarán la lectura y escenificación con marionetas del cuento ¡Cómo mola tu escoba!

    

Barcelona. Abordaremos la lectura y escenificación con marionetas del cuento ¡Cómo mola tu escoba!

DÍA DEL LIBRO

Realizamos un cómic entre todos los alumnos de compe. Escribimos el texto y leemos en voz alta el cómic para obtener un vídeo que servirá para trabajar el día mundial del libro.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

DRAMATIZACIÓN DEL CUENTO

Trabajaremos la dramatización adaptada del cuento "Sopa de Calabaza".

Para ello damos un guion de la obra con los diálogos y el texto narrativo con el fin de conocer cómo son los textos teatrales. La finalidad será la representación del cuento en las aulas de infantil, una vez hayan ensayado y aprendido el texto. Pincha sobre la imagen para acceder al guion del texto:

      

Ya tenemos decorado para ensayar y trabajar la obra. El ensayo se realizará los lunes a 6ª hora coincidiendo que todos los alumnos implicados tiene educación compensatoria.

Leeremos el cuento de ¡Cómo mola tu escoba! con marioneta para representarlo.

ORTOGRAFÍA R

Vamos a participar en una aventura en la que practicaremos la ortografía de palabras con sonidos r fuerte y suave.

¿Qué trabajamos en el aula de compe?

Desarrollamos la expresión escrita a partir de las tarjetas de escritura creativa con personaje, acción, objeto y lugar, creadas con la inclusión de lenguaje en Braille:

Trabajamos la ortografía con "Las aventuras ortográficas" con tablets en el aula:

Creamos paneles en el aula para repasar la morfología de las palabras de lo que hemos trabajado hasta ahora en el curso: determinantes, sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres.

Identificamos los determinantes demostrativos en la oración con la aplicación Plickers:

Reconocemos el verbo creando bloques de Lego o en el bingo palabras:

Diseñamos las portadas para las carpetas de trabajo del 2º trimestre.

Creamos un cartel publicitario para mejorar el cuidado del ecosistema. Trabajamos los elementos del cartel publicitario: título, eslogan, imagen y texto. Comprendemos el objetivo de la publicidad y los mensajes que transmiten los elementos verbales y no verbales.

Realizamos una noticia. Identificamos los elementos principales de una noticia: título, fecha, entradilla, imagen, cuerpo y autor. 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Plan lector 2º ciclo

En este espacio dispones de libros que podras leer online. Accede y elige el cuento para descubrir nuevas aventuras.