Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS 

Vídeo explicativo

Los sufijos que dan idea de gran tamaño son los aumentativos. Por ejemplo, cochazo (de coche). Algunos de los principales sufijos aumentativos son -on, -ona, -azo, -aza, -ote y -ota.

Los sufijos que dan idea de tamaño pequeño son los diminutivos. Por ejemplo, tacita (de taza). Algunos de los principales sufijos diminutivos son -ito, -ita, -illo, -illa, -ín, -ina. A veces, se utilizan los diminutivos para expresar algún sentimiento, como afecto o fastidio. Por ejemplo:

  • ¡A mi chiquitín! ¡Qué bonito eres! (afecto)
  • Mira que graciosito (fastidio)

Actividad 1. Completas las oraciones con aumentativos que se formen a partir de estas palabras: gato, hotel, gol y plato.

  • La futbolista metío un ______.
  • Los actores se alojaron en un _______.
  • Ayer comí un _________ de lentejas.
  • Laura tiene un ______ enorme.

Actividad 2. Forma los diminutivos de las palabras:

pelo: _______       tabla: ________      chica: ________     agujero: _______

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Vídeo explicativo

Los demostrativos son los determinantes que utilizamos para establecer una relación aproximada de distancia entre el hablante y el objeto al que se refiere el sustantivo. Se establecen tres niveles de proximidad: cercanía, distancia media y lejanía.

Son los siguientes:

Actividad 1. Completa la siguientes ficha en liveworksheet para practicar: ficha1.

Actividad 2. Educaplay. Selecciona las parejas según la descripción de determinante demostrativo: ficha2.

EL VERBO EN LA ORACIÓN

¿QUÉ ES EL VERBO?

El verbo es una palabra que sirve para indicar una acción, generalmente realizada por el sujeto en la oración.

Siempre se encuentra en el predicado de la oración. Es el elemento principal del predicado.

Para identificarlo, preguntamos al sujeto ¿qué hace? Por ejemplo, si tenemos la oración: "María juega en el parque" hacemos la pregunta ¿qué hace María? María juega, luego juega es el verbo o la acción que realiza María.

ACTIVIDAD 1. Marca el verbo en la oración. Cuidado de no marcar el verbo cuando está en infinitivo, es decir, cuando terminar en -ar, -er, -ir.

ACTIVIDAD 2. Analizar la oraciones que aparecen en el vídeo. Puedes parar el vídeo para pensar antes de ver la solución.

LA PALABRA Y LA SÍLABA

Las letras son los signos que utilizamos cuando escribimos para representar los sonidos.

El abecedario tiene 27 letras: 5 vocales y 22 consonantes.

  • Vocales: a, e, i, o, u.
  • Consonantes: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z.

Las sílabas son un grupo de sonidos que se pronuncian de un solo golpe de voz. Las palabras se dividen en sílabas. Por ejemplo: ga-lli-na.

Las palabras son un conjunto de letras con un significado. Según el número de sílabas las palabras pueden ser:

  • Monosílabas. Tienen una sola sílaba. Por ejemplo: sol, más o yo.
  • Bisílabas. Tienen dos sílabas. Por ejemplo: mano, luna o lápiz.
  • Trisílabas. Tienen tres síabas. Por ejemplo: lámpara, cámara o estuche.
  • Polisílabas. Tienen más de tres sílabas. Por ejemplo: helicóptero, aventura o submarino. 

Video explicativo del tipo de palabra según su número de sílabas.

Actividad: identifica el número de letras y sílabas de las palabras.

Actividad: copia el esquema en el cuaderno.

USO DE MAYÚSCULAS

¿Cuándo tenemos que hacer uso de las mayúsculas?

Escribimos en mayúsculas cuando:

- Escribimos un sustantivo o nombre propio de una persona, lugar o animal. Por ejemplo: María, Lusy, Guadalquivir o Italia.

- Después de un punto siempre se escribe la siguiente palabra con mayúscula.

- Al inicio de toda oración.

Vídeo explicativo del uso de mayúsculas cuando escribimos un texto.

Y ahora que hemos aprendido, ¡vamos a practicar!

  • Ficha para imprimir. Elige la opción correcta de la palabra con y sin mayúsculas para completar las oraciones.
  • Actividad. Selecciona la opción correcta en cada caso.

LA ORACIÓN Y TIPOS

LA ORACIÓN

La oración es un conjunto de palabras que tiene sentido completo.

Para que una oración tenga sentido debe estar ordenada.

La oración tiene que tener siempre un verbo, es decir, que en ella siempre se realiza una acción.

Por ejemplo: La gata ronronea en el sillón.

Vídeo explicativo:

TIPOS DE ORACIÓN

Las oraciones pueden ser de tres tipos en función de la intención del hablante:

  • Enunciativa. Sirven para afirmar o negar algo y por ello pueden ser a su vez: afirmativas o negativas.

Por ejemplo: El pájaro está en en el nido (enunciativa afirmativa). Ellos no ganaron el partido (enunciativa negativa).

  • Interrogativa. Sirven para preguntar algo. Siempre se identifica por los signos de interrogación ¿?

Por ejemplo: ¿Vendras a mi casa esta tarde? 

  • Exclamativa. Sirven para expresar alegría, miedo, sorpresa o dolor. Siempre se identifica por los signos de exclamación ¡!

Por ejemplo: ¡Qué contenta estoy hoy!

Vídeo explicativo de los tipos de oraciones.

Actividad. Selecciona el tipo de oración que se muestra.

CA - CO - CU - QUE - QUI

El sonido k se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.

El sonido k se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

  • Actividad. Elige la opción correcta en las palabras según la norma ortográfica.

EL SUJETO Y EL PREDICADO

En la oración podemos identificar el sujeto y el predicado.

El sujeto son las palabras (palabra) de la oración que indica quién o qué realiza la acción del verbo.

El predicado son las palabras (palabra) de la oración que indica qué acción realiza el sujeto. Siempre tendrá un verbo.

ZA - ZO - ZU - CE - CI

El sonido c se escribe con z ante a - o - u. Por ejemplo: zapato, zoo o zueco.

El sonido c se escribe con c ante e- i. Por ejemplo: cesta, cinturón, cielo.

Vídeo explicativo de la norma ortográfica al escribir palabras el sonido c.

Actividad. Lee el texto. Después completa las palabras con z o c.

Actividad. Completa las palabras según el sonido sea con k o c.

EL SUSTANTIVO COMÚN Y PROPIO

EL SUSTANTIVO

Es la palabra que hace referencia a una persona, animal, idea, lugar, sentimiento o cosa. 

Los sustantivos pueden ser comunes o propios.

  • Vídeo explicativo de las clases de sustantivos: comunes o propios.
  • Sustantivos comunes y propios:

  • Actividad: identifica si los sustantivos son comunes o propios

GÉNERO Y NÚMERO

El sustantivo tiene género y número.

  • Género. Según el género los sustantivos pueden ser masculino o femenino.
  • Número. Según el número pueden ser individuales (uno) o plurales (varios).

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN

¿Cuándo utilizamos los signos de interrogación y exclamación?

Vídeo explicativo del uso de signos de interrogación y exclamación.

Actividad. Construye en el puzzle los signos de interrogación y exclamación. Después realiza las actividades.

DETERMINANTES ARTÍCULOS

Los determinantes tienen la función de acompañar al nombre o sustantivo.

Los artículos son determinantes que hacen referencia al nombre y pueden ser:

  • Determinados. Aquellos que concretan el nombre y es conocido por el hablante.
  • Indeterminados. Aquellos que concretan el nombre y no es conocido por el hablante.

Vídeo explicativo: los determinantes artículos

Actividades:

  • Actividad 1: liveworksheet
  • Actividad 2: Educaplay

LOS SINÓNIMOS Y LOS ANTÓNIMOS

PALABRAS SINÓNIMAS

Son palabras diferentes que tienen el mismo significado.

Por ejemplo: 

guapo - bello

rápido - veloz

esconder - ocultar

alegre - contento

PALABRAS ANTÓNIMAS

Son palabras que tienen el significado contrario.

Por ejemplo:

guapo - feo

rápido - lento

alegre - triste

subir - bajar

EL ADJETIVO

El adjetivo es una palabra que sirve para decir cómo es o está la persona, objeto, lugar o cosa.

Vamos a describir una persona. Para describir a las personas utilizamos adjetivos. Comenzamos describiendo sus rasgos físicos (desde el cuerpo a la cara y al pelo), posición corporal, carácter y aficiones. Entra en la imagen para ver distintos adjetivos. ¿Te animas a realizar una descripción de ti misma?

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

EL DÍA DEL LIBRO

DÍA DEL LIBRO BARCELONA   DÍA DEL LIBRO EL ESPINILLO

      

Celebramos el día mundial del libro a partir de cómic de la obra de Miguel de Cervantes donde conoceremos su principal obra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

CONTENIDOS CURSO 2022-2023