Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Mentores #cervanbot en la inauguración del Aula del Futuro por el Secretario de Estado
Los pasados 7 y 8 de marzo alumnos de 5º de Educación Primaria de nuestro centro participaron como mentores en la inauguración del Aula del Futuro del INTEF (Instituto Nacional de Tecnología Educativas y de Formación del Profesorado) organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Don Marcial Marín, inauguró este espacio de aprendizaje para fomentar la digitalizacíón educativa (nota de prensa oficilal del Ministerio).
Los alumnos de 5º de primaria del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés mostraron a los asistentes las actividades que desarrollan en el colegio, escenarios que van en consonancia con el concepto de Aula del Futuro.
RTVE grabó la inauguración e indicó que en próximas fechas se emitirá un reportaje sobre la actividad.
Por ahora, dejamos algunos de los vídeos con el contenido que grabaron los propios alumnos utilizando tablets Android.
En la inauguración estuvieron presentes representantes educativos y responsables de empresas que han colaborado en la creación del Aula del Futuro:
- D. Marcial Marín Hellín, Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.
- D. José Luis Blanco López Director General de Evaluación y Cooperación Territorial.
- D. Félix Serrano Delgado, director del INTEF, junto a personal del INTEF (jefes, asesores y responsables de la actividad).
- Dª. Elina Jokisalo, Project Manager | Future Classroom Lab. European Schoolnet.
- Dª. Carmen Tovar Sánchez. Subdirectora General del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
- D. YoungSoo Kim, Presidente de Samsung España, junto a personal directivo de la compañía.
- D. Alejandro Pociña (Presidente Steelcase España y Portugal), junto a presonal responsable de la empresa.
Los alumnos de 5º de Educación Primaria fueron mostrando a los asistentes las actividades que desarrollan en el colegio, escenarios que van en consonancia con el concepto de Aula del Futuro. Se montarán distintos rincones:
Divisiones | |
Programación de robots | WeDo (ordenador) |
WeDo 2.0 (tablet) | |
ScratchJr | |
Circuitos | Snap Circuits |
Circuits Scribe | |
Casas, robots y aparatos | LittleBits |
MRT Sensing | |
Programación de placas | Arduino |
Exposición y pruebas | Robots de exposición |
Video Sensing | |
Reporteros digitales | Grabación de vídeo en tablet |
Talleres en paralelo | Impartió |
Taller con cámaras 360º y gafas VR | Samsung |
Taller de impresión 3D | Personal INTEF |
Dejamos algunos enlaces relacionados con la difusión previa de la actividad y otras menciones:
- Página oficial del Aula del Futuro del INTEF: http://fcl.educalab.es/.
- Experimenta en el Aula del Futuro con #cervanbot y 3D: http://fcl.educalab.es/?p=1856.
Iremos añadiendo nueva información y vídeos oficiales conforme los vayan haciendo públicos.
¡Los alumnos disfrutaron de unos momentos inolvidables llenos de emociones intensas y aprendizajes increíbles!
¡Felicitamos a los alumnos alumnos de 5º curso por el gran trabajo que han realizado y agradecemos a las familias y a la comunidad educativa del centro su apoyo en la realización de la citada actividad!
¡Agradecemos a los responsables educativos y organizadores de la actividad el trato ejemplar que han tenido con los alumnos!
En próximas fechas incluiremos un vídeo con imágenes y más fotos del segundo día.
Recordamos la lista de reproducción de vídeos de nuestras Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot:
También la lista con los vídeos específicos para el Aula del Futuro:
La misma lista en el espacio del Ministerio de Educalab:
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Alumnos del centro y #cervanbot en "La aventura del saber" (RTVE)
Como ya publicamos en su momento, alumnos de 5º curso del centro estuvieron en el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) durante la inauguración del Aula del Futuro y en compañía del Secretario de Estado Educación, Formación Profesional y Universidades junto a otros muchos responsables institucionales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y responsables de diversas empresas vinculadas a la innovación tecnológica.
Reciente se ha emitido en La aventura del saber un programa informando de dicha inauguración.
Agradecemos al INTEF la maravillosa experiencia que vivieron los alumnos como mentores de nuestras Jornadas Tecno-educativas #cervanbot.
La aventura del saber - 18/04/17
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Artículos en revistas sobre #cervanbot
Monográfico Comunicación y Pedagogía 289-290. Programación y Robótica Educativa (II). "Más allá de la robótica escolar: mentorización y sociedad". Noviembre, 2017.
Revista Yo Robot. "#cervanbot. Cómo llevar la robótica a los colegios". Marzo, 2017.
Monográfico Comunicación y Pedagogía 289-290. Programación y Robótica Educativa. "Emociones #cervanbot: Semana Cultural Tecno-robótica". Contenido del artículo. Abril, 2016.
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
La cadena Ser Madrid en #cervanbot
Enlace para escuchar la entrevista (55:30).
(Una vez se accede desde el enlace anterior, debe pulsarse en Escuchar ahora y luego en el icono de Play)
El miércoles 3 de febrero recibimos la visita de la cadena SER Madrid y realizó una serie de entrevistas relacionadas con la robótica y #cervanbot para el programa "Hoy por hoy, Madrid".
Tuvieron oportunidad de intervenir el Alcalde de Leganés Santiago Llorente, la directora del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés, Lucas Carmona (Rockbotic) colaborador de taller y también profesorado del centro.
¡Todo un gran momento en el que se elogíó la labor tanto del profesorado del centro como de los colaboradores que han hecho posible #cervanbot!
¡Muchas gracias a todos!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
#cervanbot III - 2016: o cómo la robótica se hizo corazón
Si NO SE VISUALIZA EL CONTENIDO,
pulsa en el CANDADO del navegador para habilitar el acceso.
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Artículos que se están publicando sobre #cervanbot 2016
- Cadena Ser. "Hoy por hoy, Madrid". Minuto 55:30. Entrevistas sobre robótica y #cervanbot en el siguiente orden: Lucas Carmona (Rockbotic), profesorado del centro, Santiago Llorente (Alcalde de Leganés) y Luisa (diretora del CEIP Miguel de Cervantes). Cadena Ser Madrid.
- Los alumnos del CEIP Miguel de Cervantes celebran su II Semana Tecno-robótica. Página oficial del Ayuntamiento de Leganés.
- Los alumnos del CEIP Miguel de Cervantes celebran su II Semana Tecno-robótica. Cuenta facebook del Ayuntamiento de Leganés.
- Programamos en #cervanbot. Cuenta facebook de Programamos.
- Programar sin ordenador. Fundación Créate.
- Cervanbot: Robótica educativa en las aulas. CREA Robótica Educativa.
- Cervanbot y leones en el cole. Rockbotic.
- Cevanbot 2016: 3 de febrero. Rockbotic.
- Experiencias. Blog de Robótica Educativa. Hisparob.
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Carnaval tecno-robótico 2015
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Imágenes subidas por empresas y usuarios en hashtag #cervanbot
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Creaciones sobre videojuegos en #cervanbot
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Algunos dibujos sobre #cervanbot 2016
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Proyectos Scratch sobre #cervanbot (Semana Cultural Tecno-Robótica)
Acceso a los proyectos.
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
¡Retomamos! ¿Deseas colaborar con #cervanbot VII? 15 a 19 de mayo de 2023
¿Eres una empresa robótica, tecnológica o científica?
¿Una entidad cultural o educativa relacionada con experiencias tecnológicas?
¡Retomamos en 2023!
Colabora con la VII Edición de
#cervanbot
VII Jornadas Tecno-robóticas del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés (Madrid)
Mentorizaciones tecnológicas "Día de la Familia" de alumnos a familias: 15 de mayo de 2023
Colaboraciones: 16 a 19 de mayo de 2023
Intentaremos concentrar colaboraciones en el 17 de mayo
Debate sobre robótica en nuestro centro (2021) - Clan RTVE
Página web de #cervanbot - Vídeos #cervanbot
Entre los años 2014 a 2019 celebramos en el centro 6 ediciones de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Es un evento escolar tecno-robótico en el que se desarrollan muchas experiencias educativas de carácter tecnológico y científico. Desafortunadamente, fue necesario suspenderlas con motivo de la crisis sanitaria global.
De forma ejemplar, un número importante de empresas y colaboradores han realizado talleres con los alumnos y otras actividades muy diversas sin que haya supuesto coste para el centro.
¡Hemos decidido retomar #cervanbot en este 2023!
Siempre han sido experiencias muy positivas para el alumnado y miembros participantes de la comunidad. Por ello, hemos decidido organizar una séptima edición, en esta ocasión coincidiendo con fechas cercanas al Día de la Familia, 15 de mayo.
Se podrán realizar colaboraciones de empresas en los días 16, 17, 18 y 19 de mayo de 2023. Intentaremos concentrarlas en el día 17 pero pueden realizarse en cualquier otro día de los indicados anteriormente. También valoraremos la posible realización de talleres en fechas próximas a las indicadas, pues comprendemos los numerosos compromisos que a veces se deben atender. Nuestro objetivo con ello es facilitar la vivencia de experiencias educativas enriquecedoras e innovadoras.
En la página de #cervanbot (http://www.educa2.madrid.org/web/aprendemos-con-bots/-cervanbot) se referencian experiencias realizadas, empresas y personas que han colaborado y una galería con vídeos sobre algunas de las ediciones.
Cualquier entidad interesada puede contactar con el centro para realizar su propuesta de colaboración.
cp.cervantes.leganes@educa.madrid.org
Teléfono: 91 693 60 34
El tipo de colaboraciones pueden tener carácter muy diverso:
- Fundamentalmente, talleres científico-robóticos con alumnos en sus aulas.
- Charlas al profesorado o a la comunidad educativa del centro.
- Préstamo o donación de material robótico y tecnológico al centro.
- Espacios de exposición.
- Otras colaboraciones de finalidad educativa que se propongan por parte de los interesados.
#cervanbot suele conectarse en cada edición con una temática sobre la que los docentes programan actividades para realizar en el aula, en esta ocasión "Día de la Familia".
¡Muchísimas gracias a todas las empresas, entidades y personas que han colaborado en ediciones anteriores o se animen a colaborar en esta nueva edición!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
VI Edición de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Actividades previstas
VI Jornadas Tecno-robóticas del
CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
28, 29 y 30 de octubre de 2019
y semanas próximas
¿Eres una empresa robótica, tecnológica o científica?
¿Una entidad cultural o educativa relacionada con experiencias tecnológicas?
¿Deseas colaborar?
¡Estaremos encantados de incluir nuevas colaboraciones!
Sitio oficial European Robotics Week - Blog en España
Desde hace seis cursos venimos celebrando en el centro un evento escolar tecno-robótico en el que se desarrollan muchas experiencias educativas de carácter tecnológico y científico.
De forma ejemplar, un número importante de empresas y colaboradores han realizado talleres con los alumnos y otras actividades muy diversas sin que haya supuesto coste para el centro.
Siempre han sido experiencias muy positivas para el alumnado y miembros participantes de la comunidad. Por ello, hemos decidido organizar una sexta edición en fechas cercanas a la Semana Europea de la Robótica.
Si bien pretendemos concentrar la mayor parte de las actividades en los días 28, 29 y 30 de octubre de 2019, también valoraremos la posible realización de talleres en fechas próximas a las indicadas; comprendemos los numerosos compromisos que a veces se deben atender. Nuestro objetivo con ello es facilitar la vivencia de experiencias educativas enriquecedoras e innovadoras.
En la página de #cervanbot (http://www.educa2.madrid.org/web/aprendemos-con-bots/-cervanbot) se referencian experiencias realizadas, empresas y personas que han colaborado y una galería con vídeos sobre algunas de las ediciones.
Las actividades inicialmente previstas son las que ahora indicamos. Se irá completando información con nuevas propuestas y peticiones.
Talleres en las aulas realizados por colaboradores
28 de octubre:
- STEAM "Entorno a Leonardo". Máquinas, aparatos voladores y robots. José Dúlac, Pluma y Arroba (https://sites.google.com/site/plumayarroba/home - @dulaci).
- Apocalipsis Zombie: un escape room en el aula. Grupo Advanced Education (https://grupo-ae.com/ - @Grupo_AEd).
29 de octubre:
- Conoce Arduino: juego interactivo. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- Cubetto te enseña a programar. Ultra-lab (http://ultra-lab.net/ - @Ultra_lab).
30 de octubre:
- Robótica con abuelos. Logix5 (http://www.logix5.com/roboticaeducativa/ - @Logix5_SS).
- Aprende con Echidna. Microlog (https://www.micro-log.com/ - @MICROLOG_TECNO).
- Reto Halloween: pensamiento computacional. Recreo STEAM (https://www.recreosteam.es/ - @recreo_steam).
Actividades con familias
30 de octubre:
- Robótica con abuelos. Logix5 (http://www.logix5.com/roboticaeducativa/ - @Logix5_SS). En horario escolar. Se indicará curso.
Charlas transversales #cervanbot para profesores
30 de octubre:
- Aprendemos a crear cuentos para enseñar a programar en Educación Infantil y conocemos Cubetto. Diana Pérez. Profesora de Informática. Universidad Rey Juan Carlos (https://www.urjc.es/).
Enlace a la presentación digital.
Fechas posteriores por determinar:
- Conoce #cervanbot (se indicará fecha de 2º trimestre). Con la colaboración de CTIF Madrid Sur (http://ctif.madridsur.educa.madrid.org/ - @CTIFMadridSur), que colaborará divulgando, así como facilitando inscripciones y el desarrollo de la actividad.
Talleres impartidos por mentores tecnológicos #cervanbot:
Alumnos mentores de 3º, 4º, 5º y 6º cursos del centro impartirán talleres tecnológicos a compañeros de otros niveles y cursos y a alumnos de otros centros.
Los alumnos de 6º con Electrokit, Snap Circuits, littleBits, Neuron, WeDo 2.0, Edison, Goma Brain, My Robot Time Sensing, Makey Makey, Arduino, mBot, Ozobot, Beebot...
Los alumnos de 5º realizarán Edición de vídeo y construcciones con MRT Sensing.
Los alumnos de 3º y 4º ayudarán en la realización de dibujos con herramientas de MAX, uso de ScratchJr y creación de cuadros interactivos con Neurón.
29 de octubre:
- Mentores #cervanbot realizan actividades a alumnos del CEIP Juan de Austria de Leganés que vendrán al centro.
Está también prevista una actividad de mentoría con alumnos el CEIP Alfonso X El Sabio en fechas aún no concretadas.
Actividades en aula. Mentores "Juegos Olímpicos" a otros cursos y otras actividades
- Profesores del centro organizarán actividades en el aula relacionadas con el tema Juegos Olímpicos y la ciencia en general.
- Alumnos de los diversos cursos realizarán actividades a compañeros de otros niveles. Los talleres serán muy diversos.
Actividades Halloween coincidentes:
- El miércoles 30 visitarán el pasaje del terror coincidiendo con Halloween.
Proyectos de colaboración, intercambio e investigaciones en los que empezamos a participar:
- Red Mentoractúa - UCM. Universidad Complutense de Madrid (https://www.ucm.es/). Proyectos ApS que se desarrollan: https://www.ucm.es/ccpe/aps. Visitas intercentros y mejora de la acción educativa.
Préstamo de materiales y recursos durante unas semanas:
- Kits de circuitos eléctricos. Flexbot (https://flexbot.es/ - @FlexbotKits).
Algunas actividades de las semanas previas:
- Preparación de mentores tecnológicos (3º, 4º, 5º y 6º).
- Tecnología básica. Dibujo en MAX (3º y 4º).
- Aprendiendo con ScratchJr (3º).
- Cuadros interactivos con Neuron (4º).
- Circuitos siguelíneas y creación de historias en vídeo (5º).
- Juego y decoración: componentes tecnológicos. (6º).
¡Agradecemos enormemente el gran apoyo por parte de las empresas, colaboradores y miembros de la comunidad educativa!
¡Serán unas jornadas en las que nos gustaría contar con la participación de tod@s!
Toda empresa relacionada con la robótica educativa u organismo que desee colaborar puede ponerse en contacto con el centro para realizar propuestas educativas.
CEIP Miguel de Cervantes.
C/ Aragón, nº 19 - 28915 - Leganés (Madrid).
Correo: cp.cervantes.leganes@educa.madrid.org
Teléfono y fax: 91 693 60 34
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Osorio, y el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, visitaron el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés para asistir a la VI edición de su Semana Cultural Tecno-Robótica.
También estuvieron presentes responsables institucionales institucionales de áreas diversas.
El CEIP Miguel de Cervantes celebra la VI edición de tu Semana Cultural Tecno Robótica ????
— Ayto Leganes (@AytoLeganes) October 30, 2019
Junto al alcalde @SantiagLlorente asiste el consejero de Educación de la @ComunidadMadrid Enrique Ossorio
Ambas administraciones buscan soluciones para ejecutar las reformas del centro pic.twitter.com/hOpQXw8NUy
________________
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
V Edición de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Actividades previstas
V Jornadas Tecno-robóticas del
CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
29, 30 y 31 de octubre de 2018
y semanas próximas
¿Eres una empresa robótica, tecnológica o científica?
¿Una entidad cultural o educativa relacionada con experiencias tecnológicas?
¿Deseas colaborar?
¡Estaremos encantados de incluir nuevas colaboraciones!
Sitio oficial European Robotics Week - Blog en España
Inscripciones de eventos en Hisparob
Nos es muy grato comunicar que el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés va a celebrar la V Edición de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot.
Esas Jornadas han venido desarrollándose gracias al apoyo y participación de muchas personas, empresas, y entidades. Agradecemos enormemente la colaboración de todas las personas que la han hecho posible.
La mayor parte de los talleres impartidos a los alumnos del centro por las empresas y colaboradores tendrán lugar del 29 al 31 de octubre en horario escolar. Se organizarán experiencias con implicación de instituciones o entidades diversas, actividades en las aulas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la robótica y el conocimiento en general e incluso charlas o talleres en horarios complementarios para profesores, padres o miembros de la comunidad educativa.
#cervanbot tiene las puertas abiertas a toda empresa, entidad o iniciativa que desee colaborar en la realización de talleres educativos, charlas, préstamo de material o donación de recursos robóticos y tecnológicos, asi cómo en cualquier otra propuesta de interés educativo que el centro valorará con interés.
Las actividades inicialmente previstas son las que ahora indicamos. Se irá completando información con nuevas propuestas y peticiones.
Talleres en las aulas realizados por colaboradores
29 de octubre:
- Saluda a NAO. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- Descubriendo FPGA. Microlog (https://www.micro-log.com/- @MICROLOG_TECNO), MAX MAdrid linuX (https://www.educa2.madrid.org/web/max - @MAX_MAdridlinuX ) y CTIF Madrid Capital (http://ctif.madridcapital.educa.madrid.org/ - @CTIFMadridCap), que aporta materiales FPGA para su realización.
- Arte, diseño y creatividad en la robótica. Cristina de Propios (@de_propios).
30 de octubre:
- Seguridad digital. Educa en digital (http://educaendigital.com/ - @educaendigital) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com/ - @x1redmassegura).
- Cubetto te enseña a programar. Ultra-lab (http://ultra-lab.net/ - @Ultra_lab).
- Muestra de robots. José Dúlac, Pluma y Arroba (https://sites.google.com/site/plumayarroba/home - @dulaci).
- Muestra de drones. José Dúlac, Pluma y Arroba (https://sites.google.com/site/plumayarroba/home - @dulaci).
- Arte, diseño y creatividad en la robótica. Cristina de Propios (@de_propios).
31 de octubre:
- Código Bot: programación a lo grande. Recreo STEAM (https://www.recreosteam.es/ - @recreo_steam).
- Creación de circuitos eléctricos. Flexbot (https://flexbot.es/ - @FlexbotKits).
- Aprendemos con Goma Brain. Logix5 (http://www.logix5.com/roboticaeducativa/ - @Logix5_SS).
- Ozobot. Advanced Education (https://grupo-ae.com/ - @Grupo_AEd).
- Diseña tu futuro. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es/ - @SESASistemas).
- Muestra robótica.
- Ocio Global Import (http://www.ocioglobalimport.com/ - @ImportOcio) y 123tic (https://123tic.com/ - @123TIC).
- Microlog (https://www.micro-log.com/ - @MICROLOG_TECNO).
Actividades con familias
31 de octubre (12:40 y 16:10):
- Muestra robótica.
- Ocio Global Import (http://www.ocioglobalimport.com/ - @ImportOcio) y 123tic (https://123tic.com/ - @123TIC).
- Microlog (https://www.micro-log.com/- @MICROLOG_TECNO).
7 de noviembre, de 16:15 a 17:15.
- Tarjetas de felicitación con pegatina conductiva. Flexbot (https://flexbot.es/ - @FlexbotKits). Asistentes: 1 padre/madre con 1 alumno/a del centro hasta 15 parejas. Notificar al centro la asistencia en la hoja de reserva que se pondrá a disposición en el edificio de dirección. Admisión por orden de anotación en la reserva, por lo que se ruega notificar la no asistencia en caso de incidencia.
Charlas transversales #cervanbot para profesores
Con la colaboración de CTIF Madrid Sur (http://ctif.madridsur.educa.madrid.org/ - @CTIFMadridSur), que colabora divulgando, aportando insfraestructura y facilitando formación. La actividad de formación ha sido recogida como Robótica Educativa #cervanbot (ver actividad).
24 de octubre, de 12:30 a 13:30:
- Futuro digital. Rosana Rivera, Recreo STEAM (https://www.recreosteam.es/ - @recreo_steam).
29 de octubre, de 12:30 a 13:30:
- Desarrollando la Competencia Digital Docente con Agentes Conversacionales Pedagógicos. Diana Pérez. Profesora de Informática. Universidad Rey Juan Carlos (https://www.urjc.es/).
31 de octubre, de 12:30 a 13:30:
- Aprendizaje Servicio (ApS), gamificación y algunas herramientas para Educación Primaria. Juan Luis Fuentes (@jlfuentes31). Profesor de la Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid (https://www.ucm.es/). Proyectos ApS que se desarrollan: https://www.ucm.es/ccpe/aps.
5 de noviembre, de 12:30 a 13:30:
- Metodologías activas. Inés Monreal (@30im). Doctora en Pedagogía. Experta en metodologías activas y competencias clave. Universidad de Valladolid (http://www.uva.es/export/sites/uva/).
7 de noviembre, de 12:30 a 13:30:
- Robótica educativa y tendencias. Roya Chang, Flexbot (https://flexbot.es/ - @FlexbotKits).
7 de noviembre:
- Gymkana Gamificación. De 09:30 a 12:30 y 14:30 a 16:00. Zowi Olimpiadas. GlobalNET Solutions (https://www.globalnetsolutions.es/ - @GlobalNET_info) y Academia Minerva Informática (https://minervainformatica.es/ - @AcademiaMinerva).
- Gymkana Realidad Aumentada: De 14:30 a 16:00.
Talleres impartidos por mentores #cervanbot:
Alumnos mentores de 4º y 5º curso del centro impartirán talleres a compañeros de otros niveles y cursos y a alumnos de otros centros.
Los alumnos de 5º con Electrokit, Snap Circuits, littleBits, Neuron, WeDo 2.0, Edison, Goma Brain, My Robot Time Sensing, Makey Makey, Arduino, mBot, Ozobot, Beebot...
Los alumnos de 4º realizarán programación con WeDo 1.0, Edison Robot y MRT beDuino, así como cosntrucciones con MRT Sensing.
30 de octubre:
- Mentores #cervanbot realizan actividades a alumnos del CEIP Juan de Austria de Leganés que vendrán al centro.
Está también prevista una actividad de mentoría con alumnos el CEIP Alfonso X El Sabio a finales de noviembre.
Actividades en aula. Mentores "La vuelta al mundo" a otros cursos y otras actividades
- Profesores del centro organizarán actividades en el aula relacionadas con el tema la vuelta al mundo y la ciencia en general.
- Alumnos de los diversos cursos realizarán actividades a compañeros de otros niveles. Los talleres serán muy diversos.
- Grupos de Infantil de 5 años a grupos de 1º. La vuelta al mundo.
- Grupos de 1º a grupos de 4º. Globo aerostático.
- Grupos de 2º a grupos de 3º. ¿Qué cogerías de cada continente?
- Grupos de 3º a grupos de 1º. Navío de Magallanes.
- Grupos de 4º a grupos de 2º. Globo aerostático.
- Grupos de 5º a grupos de Infantil 3 años. La tierra.
- Grupos de 6º a grupos de Infantil de 4 y 5 años. Viaje de Magallanes.
- El miércoles 31 visitarán el Pasaje del terror coincidiendo con Halloween.
Proyectos e investigaciones:
- Proyecto de investigación y formación. Universidad Rey Juan Carlos (https://www.urjc.es/). Profesorado de Universidad realizará diversas investigaciones e impartirá formación en 5º y 6º a lo largo del presente curso escolar.
Préstamo de materiales y recursos durante unas semanas:
- Kit viajeros Fischertechnik y Edison Robot de Hisparob (http://www.hisparob.es/ - @Hisparob) aportados por Ocio Global Import (http://www.ocioglobalimport.com/ - @ImportOcio).
- Kits de circuitos eléctricos. Flexbot (https://flexbot.es/ - @FlexbotKits).
Algunas actividades de las semanas previas:
- Tecnología básica. Dibujo en MAX (3º).
- Programación unplugged (3º).
- Preparación de mentores (4º y 5º).
- Programación básica con Scratch (6º).
- Creación de modelos Fischertechnik y programación (6º).
- Propuestas de emociones con robótica (6º).
¡Agradecemos enormemente el gran apoyo por parte de las empresas, colaboradores y miembros de la comunidad educativa!
¡Serán unas jornadas en las que nos gustaría contar con la participación de tod@s!
Toda empresa relacionada con la robótica educativa u organismo que desee colaborar puede ponerse en contacto con el centro para realizar propuestas educativas.
CEIP Miguel de Cervantes.
C/ Aragón, nº 19 - 28915 - Leganés (Madrid).
Correo: cp.cervantes.leganes@educa.madrid.org
Teléfono y fax: 91 693 60 34
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
IV Edición de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Actividades
IV Jornadas Tecno-robóticas del
CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
2 a 6 de noviembre de 2017
y semanas próximas
¿Eres una empresa robótica, tecnológica o científica?
¿Una entidad cultural o educativa relacionada con experiencias tecnológicas?
¿Deseas colaborar?
¡Estaremos encantados de incluir nuevas colaboraciones!
Sitio oficial European Robotics Week - Blog en España
Inscripciones de eventos en Hisparob
Las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot han venido desarrollándose gracias al apoyo y participación de muchas personas y entidades.
Nos es muy grato comunicar que la celebración de su IV Edición y agradecemos enormemente la colaboración de todas las personas que la han hecho posible.
La mayor parte de los talleres impartidos a los alumnos del centro por las empresas y colaboradores tendrán lugar del 2 al 6 de noviembre en horario escolar, pero también en fechas próximas. Se organizarán experiencias con implicación de instituciones o entidades diversas, actividades en las aulas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la robótica e incluso charlas o talleres en horarios complementarios para profesores, padres o miembros de la comunidad educativa.
#cervanbot tiene las puertas abiertas a toda empresa, entidad o iniciativa que desee colaborar en la realización de talleres educativos, charlas, préstamo o donación de materiales robóticos y tecnológicos y cualquier otra propuesta de interés educativo.
Las actividades previstas son las que a continuación se indican:
Talleres de colaboradores en las aulas
2 de noviembre:
- Construcción y programación de robots Goma Brain. Logix5 (http://www.logix5.com/roboticaeducativa/ - @Logix5_SS).
- Aprendiendo con robots. Microlog (http://www.microlog.net/ - @micrologt).
- Robótica libre. CREA Robótica Educativa (https://crea-robotica.com/ - @CREA_Robotica).
- Investigando con Robots. José Dúlac, Pluma y Arroba (https://sites.google.com/site/plumayarroba/home - @dulaci).
- Seguridad en la red e identidad digital. Educa en digital (http://educaendigital.com/ - @educaendigital) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com/ - @x1redmassegura).
3 de noviembre:
- Creatividad con tinta conductiva. Ultra-lab (http://ultra-lab.net/ - @Ultra_lab).
- Programación con WeDo 2.0. Ebot Education SL (http://ebot.es/ - @Ebot_robotica).
- Futuro digital. Class Invaders (http://classinvaders.es/ - @classInvaders).
- CRIFLab Nano. Juan Félix Mateos (https://www.educa2.madrid.org/web/criflab).
- Aprende jugando: cruzando el río. Habilitas Educación (https://www.habilitas-educacion.es/robotica-educativa/lego-education/ - @habilitaseduca).
- Descubre el interior del cuerpo Body planet. Equipo Body planet (https://bodyplanet.es/ - @bodyplanetAR).
6 de noviembre:
- Saluda a NAO. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- El internet de las cositas. Arganbot (http://www.azulcom.com/arganbot/ - @ArganBot).
10 de noviembre:
- Diseña tu futuro. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es/ - @SESASistemas).
16 de noviembre:
- Seguridad vial con Ozobot. Advanced Education (http://grupo-ae.com/proyectos-formacion/ - @Grupo_AEd).
- Gamificando el aula con el Reto Toovari. Advanced Education (http://grupo-ae.com/proyectos-formacion/ - @Grupo_AEd).
Actividades con padres
6 de noviembre, 17:00 a 17:30.
- Educación y tecnologías exponenciales. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
Charlas para profesores
Abierta la asistencia a otros docentes de centros próximos, previa comunicación al centro.
2 de noviembre, de 12:30 a 13:30:
- Enseñando programación en Primaria mediante el uso de metáforas de forma transversal a todas las materias. Diana Pérez. Profesora de Informática. Universidad Rey Juan Carlos (https://www.urjc.es/).
3 de noviembre, de 12:30 a 13:30:
- Aplicaciones de la realidad aumentada al aprendizaje. Equipo Body planet (https://bodyplanet.es/ - @bodyplanetAR).
8 de noviembre, de 12:30 a 13:30:
- Investigando con robots. José Dulác, Pluma y Arroba (https://sites.google.com/site/plumayarroba/home - @dulaci).
16 de noviembre, de 12:30 a 13:30:
- Gamificando el aula con el Reto Toovari. Advanced Education (http://grupo-ae.com/proyectos-formacion/ - @Grupo_AEd).
13 de diciembre, de 12:30 a 13:30:
- Aprendizaje Servicio (ApS), gamificación y algunas herramientas para Educación Primaria. Juan Luis Fuentes. Profesor de la Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid (https://www.ucm.es/).
Otras colaboraciones:
- Paquete de entradas gratuitas para el Museo del Robot. Juguetrónica (https://www.juguetronica.com/ - @Juguetronica).
Talleres "Comandotrónicos":
Alumnos mentores de 6º curso del centro impartirán talleres a compañeros de otros niveles y cursos.
Aún no se han especificado horarios, pero incluirán actividades con Electrokit, Snap Circuits Green, littleBits, WeDo, Makey Makey, My Robot Time Sensing, Arduino, Scratch...
Actividades en aula:
- Profesores del centro organizarán actividades en el aula relacionadas con el tema del espacio y la ciencia en general.
- Alumnos de los diversos cursos realizarán actividades a compañeros de otros niveles.
5ºA. Cuentacuentos a Infantil de 3 y 4 años.
5ºB. Somos astronautas a Infantil de 5 años.
Grupos de 4º y 1ºC. Mi platillo volante a 2º.
Grupos de 3º. Paseo por el Sistema Solar a 1º.
Grupos de 2º. Lazo espacial a 3º.
1ºA y 1ºB. Perdidos en el espacio a 4º.
Proyectos e investigaciones:
- Proyecto de investigación y formación en programación mediante metáforas en edades tempranas. Universidad Rey Juan Carlos (https://www.urjc.es/). Profesorado de Universidad impartirá clases en 4º y 5º a lo largo del presente curso escolar.
SIMO Educación - 26 de Octubre:
- MAX y robótica. Alumnos mentores del centro asistirán al stand de la Comunidad de Madrid para mostrar trabajos realizados en MAX y otras actividades y proyectos con kits robóticos.
Algunas actividades de las semanas previas:
- Robótica básica. Actividades en aula en 5º curso.
- Scratch. Sesiones con alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º.
- ScratchJr. Preparación de mentores.
¡Agradecemos enormemente el gran apoyo por parte de las empresas, colaboradores y miembros de la comunidad educativa!
¡Serán unas jornadas en la que nos gustaría contar con la participación de tod@s!
Toda empresa relacionada con la robótica educativa u organismo que desee colaborar puede ponerse en contacto con el centro para realizar propuestas educativas.
CEIP Miguel de Cervantes.
C/ Aragón, nº 19 - 28913 - Leganés (Madrid).
Correo: cp.cervantes.leganes@educa.madrid.org
Teléfono y fax: 91 693 60 34
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Acceso a la fotos del concurso #cervanbot
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
III Edición de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Actividades
III Edición
Con actividades del
18 al 28 de noviembre de 2016
III Jornadas Tecno-robóticas del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
¿Eres una empresa tecnológica, robótica o científica?
¿Deseas colaborar?
¡CONTACTA!
¡Estaremos encantados de incluir nuevas colaboraciones!
Sitio oficial - Blog en España
¡Poco falta para #cervanbot III, toda una gran y emocionante aventura!
La ilusión y el deseo de mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos a través de un mayor acercamiento al mundo de las tecnologías y fomentando el espíritu crítico sobre lo que las mismas suponen, nos llevó en su día a colaborar en las actividades de la Semana Europea de la Robótica 2014 (blog colaborativo EURoboticsWeek Education in Spain).
Tras una experiencia tan positiva, el centro decidió invitar a empresas a realizar talleres en las aulas coincidiendo con el Carnaval 2015. El número de colaboradores fue tan grande que lo que inicialmente pretendía ser una simple semana de actividades pronto se convirtió en todo un evento educativo de gran importancia para el centro y miembros de nuestra comunidad escolar.
Ello nos animó a realizar una segunda edición en febrero de 2016, que nuevamente contó con un elevado número colaboraciones y empezó a incluir más actividades organizadas directamente por el centro.
Durante este curso, el centro estimó oportuno hacer coincidir #cervanbot con la celebración de la Semana Europea de la Robótica 2016 (#ERW2016) para de este modo darle un mayor significado al evento. Una de las líneas de actuación que se añaden este curso será ofrecer a alumnos de centros educativos de la zona la posibilidad de asistir a talleres impartidos por alumnos mentores de nuestro centro.
La mayor parte de los talleres en las aulas a cargo de empresas y colaboradores se realizarán del 23 al 25 de noviembre en horario escolar, pero a lo largo de toda la semana y algunas jornadas más también se organizarán actividades con centros e instituciones de la zona, actividades en las aulas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la robótica e incluso talleres fuera del horario escolar para profesores, padres o miembros de la comunidad educativa.
Y no descartamos poner en marcha nuevas sorpresas.
#cervanbot tiene las puertas abiertas a toda empresa o iniciativa que quiera colaborar con fines educativos en la realización de talleres, charlas y el préstamo o donación de materiales robóticos y tecnológicos.
Las actividades previstas hasta la fecha son las que a continuación se indican:
Talleres de acción social:
18 de noviembre
- Visita de un grupo de alumnos a la residencia GERIATROS de Leganés. Los alumnos asistirán como mentores tecno-robóticos realizando algunas actividades con las que interactuarán los residentes.
Talleres para alumnos de centros visitantes:
21 de noviembre y 28 de noviembre
- Visita de alumnos de centros escolares de la zona, previa petición a la dirección del centro. Los alumnos de nuestro centro harán de mentores en los talleres tecnológicos y robóticos que se organicen. Nos visitarán el CEIP Lope de Vega y el CEIP Juan de Austria. Los talleres inicialmente previstos son:
- Programación con Scratch.
- ScratchJr.
- Construcción de robots.
- Creaciones con kits electrónicos.
Visita al evento robótico Hisparob en la Universidad Carlos III:
22 de noviembre
- Los alumnos del centro se desplazarán al evento para participar en el mismo como visitantes.
Talleres en las aulas para alumnos del centro:
23 de noviembre:
- Saluda a NAO. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- SonicPi. Geeky Team (http://geekyteam.es/ - @Geeky_Team).
- Jugando con robots. Logix5 (http://www.logix5.com/roboticaeducativa/ - @Logix5_SS).
- Robótica libre. CREA Robótica Educativa (https://crea-robotica.com/ - @CREA_Robotica).
- Proyectos electrónicos con littleBits. Ultra-lab (http://ultra-lab - @Ultra_lab).
- Seguridad en la red e identidad digital. Educa en digital (http://educaendigital.com/ - @educaendigital) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com/ - @x1redmassegura).
24 de febrero:
- Robótica y domótica. Microlog (http://www.microlog.net/ - @micrologt).
- Zowiland aprende a programar. Ebot (http://ebot.es/ - @Ebot_robotica).
- WeDo,programación y creatividad. Ebot (http://ebot.es/- @Ebot_robotica).
- Liga de fútbol de robótica básica. Stemxion - MakeBlock (http://stemxion.com/ - @stemxion - http://www.spc-makeblock.es/ - @SPC_MakeblockES).
- Taller de robótica Makeblock. Stemxion - MakeBlock (http://stemxion.com/ - @stemxion - http://www.spc-makeblock.es/ - @SPC_MakeblockES).
- Seguridad en la red e identidad digital. Educa en digital (http://educaendigital.com/ - @educaendigital) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com/ - @x1redmassegura).
- Demostración robótica. Forma Roboti-k (http://www.formarobotik.com/ - @FormaRobotik).
25 de noviembre:
- Somos buscadores de tesoros. Iniciación al pensamiento computacional. Santillana: Proyecto SET VEINTIUNO (http://www.santillana.com/es/ - @santillanagrupo).
- Somos astronautas. Aprendemos a programar con Scratch. Santillana: Proyecto SET VEINTIUNO (http://www.santillana.com/es/ - @santillanagrupo).
- Futuro digital. Freakids (http://www.fklp.es/ - @FreakidsTV).
- Diseña tu futuro. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es/ - @SESASistemas).
Talleres con padres y comunidad educativa:
22 de noviembre:
- Robótica con MAX. Grupo MAX - MAdrid_linuX (http://external.educa2.madrid.org/web/max/ - @MAX_MAdridlinuX). Se precisa inscripción previa en Jefatura de Estudios.
25 de noviembre:
- Robótica educativa e información a familias (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
Talleres con materiales en préstamo:
Cajas compartidas de materiales robóticos para Primaria. Proyecto de "Kits viajeros" del Grupo Temática de Robótica Educativa de Hisparob (http://robotica-educativa.hisparob.es/ - http://www.hisparob.es/ - @hisparob).
Charlas para profesores:
24 de noviembre:
- Planes de Pensamiento Robótico. Mercedes Ruiz. Cero en conducta (http://ceroenconducta.ning.com/ - @londones).
Talleres "Comandotrónicos":
Alumnos mentores del centro impartirán talleres a compañeros de otros niveles y cursos.
Aún no se han especificado horarios, pero incluirán actividades con Electrokit, Snap Circuits Green, littleBits, WeDo, Makey Makey, My Robot Time Sensing, Arduino, Scratch...
Talleres "Profetrónicos":
Profesores del centro impartirán talleres a los alumnos rotando por diversa aulas. Bee-Bot estará presente, pero también otros recursos.
Concurso #cervanbot y exposiciones:
El concurso estará directamente relacionado con lo que supone #cervanbot como evento y su mensaje. Cada alumno podrá aportar su creación.
Algunas actividades de las semanas previas:
- Robótica básica. Actividades en aula en 5º curso.
- Scratch. Sesiones con alumnos de 5º y 6º.
- ScratchJr. Taller con mentores en 1º de Primaria.
- Electrorobótica. Taller con mentores de alumnos de 5º a compañeros de otro curso.
- SIMO. Participación en SIMO Educación 2016. Muestra de trabajos de alumnos de años anteriores y minitalleres prácticos.
¡Agradecemos enormemente el gran apoyo por parte de las empresas colaboradoras y miembros de la comunidad educativa!
¡Será una semana en la que nos gustaría contar con la participación de tod@s!
Toda empresa relacionada con la robótica educativa u organismo que desee colaborar puede ponerse en contacto con el centro para realizar propuestas educativas.
CEIP Miguel de Cervantes.
C/ Aragón, nº 19 - 28914 - Leganés (Madrid).
Teléfono y fax: 916936034
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
#cervanbot 2016. Visita del alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y entrevista de los alumnos
El primer vídeo de los que progresivamente iremos mostrando lo dedicamos a Santiago Llorente, alcalde de Leganés, que nos visitó y animó a continuar con #cervanbot.
¡Muchas gracias por la visita y hacernos vivir un momento tan emotivo!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Artículo sobre #cervanbot en la revista Comunicación y Pedagogía
El Centro de Comunicación y Pedagogía ha publicado un monográfico sobre Programación y Robótica Educativa en su revista Comunicación y Pedagogía.
En dicha publicación se recoge un artículo sobre #cervanbot, la Semana Cultural Tecno-robótica de nuestro centro.
Se puede acceder a la página de solicitud de la revista en http://www.centrocp.com/comunicacion-pedagogia-289-290-programacion-robotica-educativa/.
¡Muchas gracias a todos los que con su colaboración han hecho posible la publicación del mismo!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
#cervanbot 2016: "II Semana Cultural Tecno-robótica" del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
2º edición
Febrero - 2016
II Semana Cultural Tecno-robótica del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
Si ya el curso anterior fue una gran alegría poder realizar la Primera Semana Cultural-Tecnorobótica del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés, ¿que podemos decir al comprobar que vamos a poder organizar una segunda edición?
Seguiremos con el mismo espíritu de la primera, pero si cabe, con mayor ilusión.
Continuaremos intentado acercarnos a comprender mejor las tecnologías y su funcionamiento, fomentado el espíritu crítico sobre lo que suponen.
La mayor parte de los talleres en las aulas en horario escolar se realizarán del 1 al 5 de febrero, pero también hay actividades fuera del horario escolar para padres y la comunidad escolar previstas para el 10 y 12 de febrero. Y no descartamos poner en marcha nuevas sorpresas.
#cervanbot tiene las puertas abiertas a toda empresa o iniciativa que quiera colaborar con fines educativos en la realización de talleres, charlas o, como también va a ser posible en esta ocasión, el préstamo de materiales robóticos.
De nuevo queremos que los alumnos sean los protagonistas en este proceso de acercamiento a las tecnologías y aprendizaje activo. Charlas y talleres sobre temas tecnológicos y robóticos se irán sucediendo a lo largo de todos los días de la semana en varios cursos y niveles.
Mostramos nuestro enorme agradecimiento a todas las empresas y organismos colaboradores, así como al profesorado y toda la comunidad educativa. La cifra de actuaciones entre talleres y charlas a los diversos cursos y padres va a ser muy considerable. De nuevo, sin las empresas colaboradoras hubiera sido imposible alcanzar ese nivel de implicación. ¡Muchas gracias!
Destacamos que las actividades previstas hasta la fecha, son las que a continuación se listan. No obstante, es muy posible que se confirmen nuevas actuaciones, por lo que se irán añadiendo progresivamente.
Talleres para alumnos en horario escolar
1 de febrero:
- SonicPi. Geeky Team (http://geekyteam.es/ - @Geeky_Team).
- Saluda a Nao. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- Algoritmos en Infantil. Rosana (Class Invaders - @rosana_rivera).
- Scratch y Makey Makey. Programamos (http://programamos.es/ - @programamos).
2 de febrero:
- Taller de robótica libre. CREA Robótica Educativa (https://crea-robotica.com/ - @CREA_Robotica).
- Programando sin ordenador. Fundación Créate (http://www.fundacioncreate.org/) - @FundCreate).
- Creatividad con circuitos de cinta de cobre. Ultra-lab (http://ultra-lab - @Ultra_lab).
- Seguridad en la red e identidad digital. Educa en digital (http://educaendigital.com/ - @educaendigital) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com/ - @x1redmassegura).
3 de febrero:
- Cruce de Semáforos con Arduino y Scratch. Microlog (http://www.microlog.net/ - @micrologt).
- Aprendiendo las letras con la abeja robot. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- Impresoras 3D. Zeus Eye (http://tyba.com/company/zeus-eye/about/ - @Zeuseye).
- Seguridad en la red e identidad digital. Educa en digital (http://educaendigital.com/ - @educaendigital) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com/ - @x1redmassegura).
4 de febrero:
- Los animales de África con Lego. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- Starting with robotics. Complubot (http://complubot.com/inicio/ - @complubot).
5:de febrero:
- Taller de Lego WeDo. CREA Robótica Educativa (https://crea-robotica.com/ - @CREA_Robotica).
- Taller robótico. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es/ - @SESASistemas).
10 de febrero (para padres y comunidad educativa):
- 16:00. Estante expositor sobre consolas, videojuegos y tecnologías antiguas. Entrada del centro.
- 17:00. Robótica en el Aula. Charla. Realizada por colaboradores.
12 de febrero (para padres y comunidad educativa):
- 16:00 - 18:00. Descubriendo el Quijote con Scratch. Rockbotic (http://rockbotic.com/ - @Rockbotic).
- 16:10. MAX: Install Party, programación y robótica. Grupo MAX - MAdrid_linuX (http://external.educa2.madrid.org/web/max/ - @MAX_MAdridlinuX). Quien lo desee puede traer portátil o memoria USB para instalar MAX durante el taller. Es recomendable tener copias de seguridad de todos los programas y datos, pues la instalación de cualquier sistema operativo tanto único como en dual puede provocar el borrado de información en caso de incidencia inesperada.
Taller para profesores del centro:
- Posiblidades Educativas de MInecraft. Rosana (Class Invaders - @rosana_rivera).
Materiales en préstamo temporal para actividades de aula:
- Cajas compartidas de materiales robóticos para Primaria. Proyecto del Grupo Temática de Robótica Educativa de Hisparob (http://www.hisparob.es/ - @hisparob) con SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es/ - @SESASistemas), Logix5 (http://www.logix5.com/roboticaeducativa/ - @Logix5SmartSolutions) y docentes colaboradores.
Talleres a cargo de profesores o alumnos:
1 de febrero:
- Taller electrónico con Electrokit, Snap Circuits Green, littleBits, WeDo y Makey Makey. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller My Robot Time Sensing. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller Conecta. Profesorado del centro.
2 de febrero:
- Taller Bee-Bot. Profesorado del centro.
- Taller Conecta. Profesorado del centro.
3 de febrero:
- Taller Bee-Bot. Profesorado del centro.
- Taller electrónico con Electrokit, Snap Circuits Green, littleBits, WeDo y Makey Makey. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller My Robot Time Sensing. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller Conecta. Profesorado del centro.
4 de febrero:
- Taller Bee-Bot. Profesorado del centro.
- Taller electrónico con Electrokit, Snap Circuits Green, littleBits, WeDo y Makey Makey. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller My Robot Time Sensing. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller Conecta. Profesorado del centro.
5 de febrero:
- Taller electrónico con Electrokit, Snap Circuits Green, littleBits, WeDo y Makey Makey. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
- Taller My Robot Time Sensing. Comandotrónicos (alumnos de 6º).
Además, al coincidir con Carnaval, el viernes 5 por la tarde, organizaremos un desfile en el que todos los cursos del centro nos disfrazaremos sobre temas relacionados con el mundo de los videojuegos.
También es posible que se realicen algunas actividades más, como talleres complementarios del centro con materiales diversos, pero se irán comunicando en fechas próximas.
Es necesario también lanzar un reconocimiento expreso a actividades que sobre el tema se han venido realizando en el centro en diversos cursos y que han facilitado la organización de la #cervanbot.
- Actividades en el centro recogidas en diversos lugares: web del centro, aula virtual (espacios púbicos), Aprendemos con bots, JueduLand Blog...
- Invitación de Mercedes Ruiz (@londones) y Cero en contucta - Tribu 2.0 para participar en la Semana Europea de la Robótica 2014 y 2015 (#sumandosinergias, #yosorobot y #ERW2014 #ERW2015), en las que el centro contó el apoyo y participación de diversas empresas e instituciones vinculadas a Hisparob, AsRob (Asociación de Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid) y más colaboradores.
¡Será una semana en la que nos gustaría contar con la participación de tod@s!
Toda empresa relacionada con la robótica educativa u organismo que desee colaborar puede ponerse en contacto con el centro para realizar propuestas educativas.
CEIP Miguel de Cervantes.
C/ Aragón, nº 19 - 28914 - Leganés (Madrid).
Teléfono y fax: 916936034
¡Contamos con la robótica!
¡Contamos con vuestra colaboración!
Vídeos de la web Aprendemos con bots - #cervanbot
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
¡Emociones #cervanbot! Más de 30 talleres de empresas colaboradoras entre todos los cursos en la Semana Cultural Tecno-robótica
Emociones...
Febrero 2015
Programa de actividades - Sección TIC del centro - Aprendemos con bots - Aula virtual - JueduLand Blog
Aunque aún no han terminado todas las actuaciones previstas (desfile de carnaval tecno-robótico, charlas a padres y exposición de empresas y robots realizados con material reciclado), desde el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés queremos expresar nuestro agradecimiento a todos las empresas colaboradoras, entidadades, personalidades y miembros de la comunidad educativa que han mostrado y muestran su interés por la Semana Cultural Tecno-robótica #cervanbot.
El esfuerzo de todos está permitiendo vivir una serie de experiencias inolvidables.
En este artículo iremos reflejando de forma progresiva algunas de las vivencias, por lo que irá creciendo según se vayan generando contenidos y referencias.
Nos sentimos muy sorprendidos y agradecidos por las visitas institucionales recibidas durante la Semana Cultural Tecno-robótica del CEIP MIguel de Cervantes de Leganés. Tuvimos el placer de contar con la presencia de. D. Pablo Hispán Iglesias de Ussel, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza en la Comunidad de Madrid, y D. Francisco Javier Jiménez Leube, Subdirector General de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid. Así como del CRIF "Las Acacias", Centro Regional de Innovación y Formación.
En este momento, ofrecemos un vídeo-borrador en el que se puede "vivir" junto a los alumnos y participantes las emociones que han sentido en algunos de los momentos.
Empresas y entidades colaboradoras con charlas y talleres en el aula, a padres o exposiciones en el centro:
- Seguridad en la red e identidad digital. Olga Martín, de Educa en digital (http://educaendigital.radio3w.com) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com),
- Introducción a Scratch. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es).
- Sistemas musicales y robots con VEX IQ. A.R.C.E. (http://www.arcerobotica.org/portal2).
- Montaje de un regulador de luz. Microlog (http://www.microlog.net).
- Crea tu juego interactivo con Makey Makey y Pixel Art. Geeky Team (@Geeky_Team).
- Hablando de robots. CREA Robótica Educativa (http://www.crea-robotica.com/).
- WeDo y Scratch. Arganbot (http://arganbot.blogspot.com.es).
- Robótica con bq. bq (http://www.bq.com/es/) y Logix5 (http://www.logix5.com).
- Introducción a la robótica. Logix5 (http://www.logix5.com).
- Experimenta la robótica. Trastejant (http://www.trastejant.es).
- Descubre la impresión 3D. Trastejant (http://www.trastejant.es).
- Introducción a Arduino con Scratch. Microlog (http://www.microlog.net).
- Taller robótico en 3 años. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es).
- Construcción de robots con Ollo. Logix5 (http://www.logix5.com).
- Máquinas simples y robots con VEX IQ. A.R.C.E. (http://www.arcerobotica.org/portal2),
- ¡Anima tus dibujos! Electrónica creativa con littleBits. Ultra-lab (http://ultra-lab.net/).
Instituciones, empresas, asociaciones e iniciativas que también han facilitado e impulsado el desarrollo de #cervanbot prestando su apoyo de diversas formas:
- Hisparob. Plataforma Tecnológica Española de Robótica (http://www.hisparob.es/).
- AsRob. Asociación de Robótica Educativa de la Universidad Carlos III de Madrid (http://asrob.uc3m.es/).
- Cero en conducta. Red Social para acercar el cine, el lenguaje audiovisual, al mundo educativo (http://ceroenconducta.ning.com/).
- Talentum Schools (Telefónica). Talleres de ocio sobre el mundo digital, tecnología, robótica y programación en tiendas Movistar. Las inscripciones y reservas de plazas pueden realizarse via web en http://talentumschools.com/Inicio.
- Inevery Crea. Comunidad para profesores y profesionales de la educación que crean, desarrollan y comparten recursos educativos originales - Santillana (http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea).
- MAX (MAdrid linuX). Grupo de desarrollo de la distribución educativa Linux de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid (http://external.educa2.madrid.org/web/max/).
Recursos y experiencias previas en el centro:
- Aula Virtual, con cursos privados, Museos Escolares Virtuales y contenidos públicos (http://aulavirtual2.educa.madrid.org/course/category.php?id=200)
- JueduLand (http://roble.pntic.mec.es/arum0010/) y Jueduland Blog (http://jueduco.blogspot.com.es/).
- Aprendemos con bots (http://www.educa2.madrid.org/web/aprendemos-con-bots).
Artículos y contenidos sobre #cervanbot:
- Semana Cultural de Robótica Educativa y Tecnologías en Leganés. Hisparob. Plataforma Tecnológica Española de Robótica.
- Comienza #cervanbot: Semana Cultural Tecno-robótica del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés. Inevery Crea. Comunidad para profesores y profesionales de la educación que crean, desarrollan y comparten recursos educativos originales - Santillana.
- La vanguardia... desde el cole de al lado #cervanbot. Artículo de Gabriel Rubio en el blog La escuela que yo quiero.
- Robótica en el aula y tecnología gracias a #cervanbot. Artículo de Olga Martín en Educa en Digital.
- La tecnología es cultura. Artículo de Lía García en el blog Logix5 Smart Solution Blog.
- Con litteBits desde la Primaria. Artículo de Fred Muscinési en el Blog de Ultra-lab.
- Taller de littleBits en el Colegio Miguel de Cervantes de Leganés. Ultra-lab.
- Nuestro paso por Cervanbot. Trastejant.
Menciones:
- Si no sueñas ciencia, nadie podrá esculpir tus sueños. Artículo de Mercedes Ruiz para CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas).
Próximamente iremos añadiendo nueva información.
¡Gracias a todos!
¡Una visita muy especial en #cervanbot!
¡Muy sorprendidos y agradecidos por la visita del Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid, D. Pablo Hispán Iglesias de Ussel, y del Subdirector General de Formación del Profesorado, D. Francisco Javier Jiménez Leube!
Con motivo de la celebración en nuestro centro de la Semana Cultural Tecno-robótica, #cervanbot, se están realizando diversas actividades, talleres y charlas para alumnos y padres sobre el mundo de la tecnología y la robótica. El número total de actuaciones supera la treintena, pero de una forma resumida pueden consultarse en el artículo publicado para anunciar su celebración.
Uno de los momentos más emotivos ha sido la visita del Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y del Subdirector General de Formación del Profesorado.
¡Muchas gracias por la visita!
¡Ha sido un momento muy especial para el centro y los alumnos lo han vivido con alegría e ilusión!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
#cervanbot: "Semana Cultural Tecno-robótica del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés"
Semana Cultural Tecno-robótica del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés
A lo largo de la historia, los avances tecnológicos de todo tipo han ayudado de forma decisiva a transformar las sociedades. Los descubrimientos culturales y científicos que se fueron realizando permitieron al ser humano evolucionar hasta grados de progreso que, en su día, parecían increíbles de conseguir.
Actualmente, la sociedad en la que vivimos, a la que con frecuencia nos referimos como sociedad digital o sociedad del conocimiento, está muy determinada por los avances realizados en el mundo de lo que podríamos llamar tecnologías más recientes. Nos referimos sobre todo a la informática, redes entre ordenadores, tecnologías audiovisuales y multimedia, robótica, programación y creación de contenidos digitales...
Todas ellas están tan presentes que incluso no somos conscientes de la importancia que tienen en nuestras vidas. ¿Qué sería de nuestro mundo si de pronto todas esas tecnologías dejaran de funcionar?
Imagen de Wikimedia Commons bajo licencia CC-BY-SA 3.0.
Desde el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés, queremos lanzar un reconocimiento al mundo de las tecnologías más actuales, acercarnos a comprender su funcionamiento y potenciando el espíritu crítico sobre lo que realmente suponen. Hemos organizado la Semana Cultural Tecno-robótica; #cervanbot, La mayor parte de las actuaciones se realizarán del 9 al 12 de febrero. No obstante, es posible que algunas actividades se realicen en días anteriores o posteriores a esas fechas en función de las necesidades organizativas.
En #cervanbot queremos que los alumnos sean los protagonistas en este proceso de acercamiento y aprendizaje. Es por ello que las actividades inicialmente previstas consistirán en charlas o talleres "con alumnos" sobre temas tecnológicos y, sobre todo, robóticos y que diversas empresas colaboradoras impartirán en el centro.
Llegado a este punto queremos lanzar un enorme agradecimiento a todas las empresas y organismos colaboradores. La cifra de actuaciones entre talleres y charlas a los diversos cursos y padres supera las 30. Sin las empresas colaboradoras hubiera sido imposible alcanzar ese nivel de implicación. ¡Muchas gracias!
Destacamos que las actividades previstas hasta la fecha, son las que a continuación se listan. No obstante, es muy posible que se confirmen nuevas actuaciones, por lo que se irán añadiendo progresivamente.
6 de febrero:
- Seguridad en la red e identidad digital. Olga Martín, de Educa en digital (http://educaendigital.radio3w.com) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com).
9 de febrero:
- Introducción a Scratch. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es).
- Sistemas musicales y robots con VEX IQ. A.R.C.E. (http://www.arcerobotica.org/portal2).
- Montaje de un regulador de luz. Microlog (http://www.microlog.net).
- Seguridad en la red e identidad digital. Olga Martín, de Educa en digital (http://educaendigital.radio3w.com) y X1RedMasSegura (http://www.x1redmassegura.com).
- Crea tu juego interactivo con Makey Makey y Pixel Art. Geeky Team (@Geeky_Team).
10 de febrero:
- Hablando de robots. CREA Robótica Educativa (http://www.crea-robotica.com/).
- WeDo y Scratch. Arganbot (http://arganbot.blogspot.com.es).
- Robótica con bq. bq (http://www.bq.com/es/) y Logix5 (http://www.logix5.com).
- Introducción a la robótica. Logix5 (http://www.logix5.com).
- Experimenta la robótica. Trastejant (http://www.trastejant.es).
- Descubre la impresión 3D. Trastejant (http://www.trastejant.es).
- Crea tu juego interactivo con Mackey Mackey y Pixel Art. Geeky Team (@Geeky_Team).
11 de febrero:
- Introducción a Arduino con Scratch. Microlog (http://www.microlog.net).
- Taller robótico en 3 años. SESA Sistemas Electrónicos (http://www.sesa.es).
- Construcción de robots con Ollo. Logix5 (http://www.logix5.com).
12:de febrero:
- Máquinas simples y robots con VEX IQ. A.R.C.E. (http://www.arcerobotica.org/portal2),
- ¡Anima tus dibujos! Electrónica creativa con littleBits. Ultra-lab (http://ultra-lab.net/).
18:de febrero:
- Charlas para padres sobre robótica, educación y aprendizaje. Realizadas por empresas colaboradoras.
- Sala de exposiciones y muestras de sistemas y kits robóticos. Con la participación de las empresas colaboradoras.
Además, al coincidir con Carnaval, el martes 17 por la tarde, organizaremos un desfile en el que todos los cursos del centro nos disfrazaremos sobre temas relacionados con el mundo de las películas de ficción, el futuro, las nuevas tecnologías y la robótica.
También es posible que se realicen algunas actividades más, entre ellas un concurso de creación de robots con materiales diversos, pero se irán comunicando en fechas próximas.
Es necesario también lanzar un reconocimiento expreso a actividades que sobre el tema se han venido realizando en el centro en diversos cursos y que han facilitado la organización de la #cervanbot.
- Actividades en el centro recogidas en diversos lugares: web del centro, aula virtual (espacios púbicos), Aprendemos con bots, JueduLand Blog...
- Invitación de Mercedes Ruiz (@londones) y Cero en contucta - Tribu 2.0 para participar en la Semana Europea de la Robótica 2014 (#sumandosinergias, #yosorobot y #ERW2014), en la en el centro se contó el apoyo y participación de diversas empresas e instituciones vinculadas a Hisparob y AsRob (Asoción de Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid).
¡Será una semana en la que nos gustaría contar con la participación de tod@s!
Toda empresa relacionada con la robótica educativa u organismo que desee colaborar puede ponerse en contacto con el centro para realizar propuestas de muy diverso tipo.
CEIP Miguel de Cervantes.
C/ Aragón, nº 19 - 28914 - Leganés (Madrid).
Teléfono y fax: 916936034
¡Contamos con la robótica!
¡Contamos con vuestra colaboración!