Invierno 2015-2016
Durante este invierno tan poco invernal que hemos tenido en Madrid (ver el análisis de AEMET), han aparecido una buena cantidad de especies que aún no habíamos fotografiado en este curioso entorno. La mayoría son aves y, en realidad, algunas fotos han sido tomadas en condiciones completamente primaverales, pero la fecha es la fecha...
Empezamos con una especie rara, que está calificada como "divagante" en gran parte de Europa, y que tiene su área de distribución en prácticamente todo África al sur del desierto del Sahara. Se trata del ganso del Nilo Alopochen aegyptiacus Linnaeus, 1766. Las fotos son de dos días diferentes, mediados de enero y mediados de marzo. En la primera ocasión ví un grupo de 5 aves y en la segunda conté hasta siete.
El siguiente ejemplar en realidad no tiene cabida en Animalandia, pues se trata de un individuo híbrido nacido de un pato colorado y un ánade real: Netta rufina x Anas platyrhynchos. La reproducción entre especies similares es posible en algunas ocasiones, pero como se desprende de la definición clásica de especie, el descendiente es estéril.

También en varias ocasiones he avistado milanos reales Milvus milvus Linnaeus, 1758 aunque vuelan a gran altura y las fotos no tienen mucha calidad.
En esta foto el milano real aparece junto a una de las muchas cigüeñas blancas Ciconia ciconia Linnaeus 1758 que pasan el invierno entre nosotros. Ambos volaban en círculos tomando altura, aprovechando la misma térmica ascendente.

También entre las rapaces apareció una hembra de gavilán común Accipiter nisus (Linnaeus, 1758).
Y muy destacable por su rareza es el pico menor Dendrocopos minor (Linnaeus, 1758).
El elenco de aves de este invierno se completa con una tarabilla común Saxicola torquata (Linnaeus 1766) que me extrañaba no haber visto antes, un lúgano Carduelis spinus Linnaeus, 1758 y aviones comunes Delichon urbicum Linnaeus, 1758 que ya a mediados de febrero habían empezado a aparecer en nuestros cielos.
Completamos esta relación con dos insectos que no es difícil ver en días soleados del invierno, incluso en inviernos de verdad: la abeja melífera Apis mellifera Linnaeus 1758 (una obrera agonizante) y la mosca de los arbustos Eristalis arbustorum Linnaeus, 1758.
Sigo contando con la ayuda inestimable de Nacho Sevilla y de Isidro Martínez para la identificación de las especies.
Y ví más que no fotografié y había más que no vi.