Quiero aprovechar esta nueva actualización de Animalandia para contaros algunos detalles que muestran la categoría personal de los colaboradores del programa.
Hace ya algún tiempo que abrí Animalandia a la presencia de recursos con licencias distintas de la General Public License de GNU y la licencia de Dominio Público, admitiendo así numerosos recursos previamente publicados en Wikimedia, en Flickr o en Xeno-canto con licencias Creative Commons o la FDL de GNU (y algunas otras que siempre permiten la reutilización del recurso).
Aunque no es necesario, siempre que me es posible, contacto con las personas de las que tomo los recursos en internet y la mayoría de estas personas contestan -desde cualquier parte del mundo- en los términos más amables y elogiosos que os podáis imaginar...
Por esta razón, a los que he sentido más comprometidos con la difusión libre del conocimiento y con Animaladia les he pedido permiso para cambiar la licencia de publicación de sus recursos en el programa a la General Public License de GNU. El motivo último es que en las aplicaciónes para móviles, sólo se utilizan las imágenes con licencias completamente libres en las que ni siquiera es necesario citar al autor, debido a mis limitaciones con el código de Android que soy capaz de manejar, y por eso sus imágenes no podían aparecer en dichas aplicaciones...
El resultado de la primera campaña llevada a cabo en este sentido no ha podido ser mejor, y de cinco colaboradores a los que se lo he pedido, cuatro han contestado afirmativamente (el quinto no ha respondido, por lo que pienso que se puede haber extraviado el mensaje y volveré a intentarlo) los cinco han contestado afirmativamente. Son por ahora sólo unas 300 450 fotos, pero el número no empequeñece para nada el noble gesto. (Editado el 18-1-2016).
Así, son 533 los colaboradores que nos ceden sus fotos con licencias completamente libres, y entre todos suman 38812 imágenes (87,45 % del total), 231 vídeos (85,87% del total) y 28 audios (sólo un 9,9% del total de audios).
Abeja de pantalones
de Ferran Turmo Gort (Ver en Animalandia)
Por otro lado, al ir a incluir unas imágenes de mi buen amigo Isidro, que además de enviar fotos, me resuelve las muchas dudas con los artrópodos y revisa todas las actualizaciones, encuentro que el descriptor del escarabajillo es un tal José Ignacio López-Colón, al que localizo a través de facebook y le solicito algo de información sobre la especie... y una vez más, ¡pleno!. José Ignacio se vuelca con nosotros y nos proporciona las descripciones originales, fotografías del animal, de su hábitat, de la planta nutricia... Y luego de otra especie. Y lo que le pida. No dejéis de visitar su blog.
Es sin duda esta generosidad uno de los mayores acicates que tengo para seguir trabajando en este proyecto. Sea mi trabajo en él una expresión de mi inmensa gratitud.
Por otra parte, he completado una nueva actualización (¡casi tres meses después de la anterior!), que en resumen contiene lo siguiente:
- 16 fichas de especies nuevas (7 artrópodos, 1 molusco, 5 aves y 3 mamíferos) y 1 nuevo taxón.
- 299 fotos nuevas de 30 especies diferentes: 1 cnidario, 3 moluscos, 10 artrópodos, 1 reptil, 10 aves y 5 mamíferos.
- 13 nuevos mapas de distribución de especies.
- 13 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
- 7 nuevos fotógrafos colaboradores.
Por último, también aprovecho para desearos una felices fiestas y un muy venturoso nuevo año. ¡Que la fuerza os acompañe!
