Skip to Content

Blogs Blogs

El Parque Lineal del Manzanares XXIII

Primavera 2017

 

La primavera de 2017 fue muy fructífera en cuanto al número de nuevas especies fotografiadas en el entorno del Parque Lineal del Manzanares. Son casi todo artrópodos, pero también han aparecido moluscos, crustáceos y aves.

Empezamos con los coleópteros: la mariquita de dos puntos Adalia bipunctata Linnaeus 1758, se puede presentar con diversos diseños.

mariquita de dos puntos

mariquita de dos puntos  Mariquita de dos puntos

Dos "mariquitas" más: mariquita de 14 puntos Propylea quatuordecimpunctata Linnaeus, 1758 y Oenopia doublieri (Mulsant, 1846):

mariquita de 14 puntos  Oenopia

Otros coleópteros: Attagenus trifasciatus (Fabricius, 1787), Certallum ebulinum Linnaeus, 1767, Dixus capito (Audinet-Serville, 1821), Tilloidea transversalis (Charpentier, 1825) y Malvaevora timida (Rossi, 1792).

Attagenus  Certallum

Dixus  Tilloidea

Malvaevora

Los nuevos dípteros son también numerosos, la mayoría son sírfidos: Dasysyrphus albostriatus (Fallén, 1817), Eupeodes luniger (Meigen, 1822), Meliscaeva auricollis (Meigen, 1822), mosca de las flores Myathropa florea Linnaeus, 1758 y fuera de esa familia una Lomatia sp. R.Br. 1810 y una Tephritis postica (Loew, 1844):

Dasysyrphus  Tilloidea

Meliscaeva  Myathropa

Meliscaeva  Tephritis

También encontramos dos nuevos himenópteros: la avispa parásita Amblyteles armatorius (Förster, 1771) y la abeja de antenas largas Eucera sp. Scopoli, 1770:

Amblyteles  Eucera

Terminamos los artrópodos con la gran mariposa podalirio Iphiclides podalirius Linnaeus, 1758, la chinche Deraeocoris ribauti (Wagner, 1943), la tijereta Forficula auricularia Linnaeus, 1758 y la pequeña araña Menemerus bivittatus (Dufour, 1831).

Podalirio  Deraeocoris ribauti

Tijereta  Menemerus

También encontramos un molusco, la babosa leopardo Limax maximus Linnaeus 1758 y un crustáceo muy abundante, la cochinilla de la humedad Armadillidium vulgare Latreille, 1804:

Babosa leopardo  Cochinilla

Y por último, la golondrina daúrica Hirundo daurica Linnaeus, 1771:

Golondrina dáurica

Agradecer a Isidro Martínez y a Nacho Sevilla las identificaciones.

Y ví más que no fotografié y había más que no vi.

Despacio, pero seguimos trabajando


Delfín rosado
Delfín rosado, de Isidro Martínez
(ver en Animalandia)

Aquí tenéis una nueva actualización de Animalandia. Volvemos con muchas moscas que no estaban bien identificadas y tenemos que seguir dando las gracias a la paciencia infinita de Isidro Martínez y Piluca Álvarez.

Este es el resumen numérico general de la actualización:

  • 11 fichas de especies nuevas (7 artrópodos, 1 molusco, 1 anfibio, 1 ave y 1 mamífero) y 10 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos.
  • 358 fotos nuevas de 31 especies diferentes: 19 artrópodos, 4 moluscos, 1 anfibio, 4 aves y 1 mamífero.
  • 3 nuevos registros sonoros de aves.
  • 4 nuevos vídeos, 2 de artrópodos y 2 de mamíferos.
  • 4 nuevos mapas de distribución de especies.
  • 4 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 14 nuevos fotógrafos colaboradores.

Espero que disfrutéis de lo nuevo y de lo antiguo. Pronto más.

Agosto 2017: Actualización

Aprovechando un poco las vacaciones de verano, tenemos nueva actualización en Animalandia. Muchísimas moscas -sobre todo del género Eristalis- han sido revisadas y reasignadas en su especie correspondiente gracias a la impagable ayuda de Isidro Martínez y Piluca Álvarez.

Este es el resumen numérico general de la actualización:

  • 9 fichas de especies nuevas (8 artrópodos y 1 reptil) y 7 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos.
  • 286 fotos nuevas (más 62 que han cambiado de nombre por actualización del nombre o por que estaban mal identificadas, moscas sobre todo). Corresponde el total a 27 especies diferentes: 21 artrópodos, 1 molusco, 4 reptiles y 1 ave.
  • 3 nuevos registros sonoros de aves.
  • 5 nuevos vídeos, 1 de artrópodos, 1 de reptil, 1 de molusco y 2 de aves.
  • 4 nuevos mapas de distribución de especies.
  • 9 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 10 nuevos fotógrafos colaboradores.

Espero que pronto pueda haber más movimiento.

 

El Parque Lineal del Manzanares XXII

En esta entrada vamos a intentar resumir prácticamente un año completo.

Primavera 2016 (II)

En primer lugar, tres artrópodos que habían quedado sin identificar en la entrada anterior, correspondiente a la primavera de 2016.

Se trata del mírido de los prados Lygus pratensis Linnaeus, 1758 del pequeño coleóptero Labidostomis lusitanica Germar, 1824 y del saltamontes de campo común Chorthippus brunneus Thunberg, 1815

Mírido de los prados

Labidostomis lusitanica  Saltamontes de campo común

 

Verano 2016

En el verano del año pasado hice pocas salidas al entorno del Manzanares, por lo que las especies nuevas encontradas son sólo cuatro. La libélula azul Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837), una ninfa de la chinche del avellano Spilostethus saxatilis Scopoli, 1763, la pequeña mariquita Epilachna argus Fourcroy, 1785 y la salamanquesa común Tarentola mauritanica Linnaeus, 1758.

Libélula azul  Chinche del avellano

Epilachna argus  Salamanquesa común

 

Otoño 2016

Durante el otoño aparecieron otras tres especies nuevas: la mosca Stevenia sp. Robineau-Desvoidy, 1830, la vestal Linnaeus, 1758 y un caracol bastante raro, el caracol blanco Iberus gualtieranus de la subespecie alonensis Ferussac,1821.

Stevenia sp.  Vestal

Caracol blanco 

 

Invierno 2016-2017

Acabamos con las tres especies nuevas que fotografié durante el invierno. Son la bella mariposa blanca meridional Euchloe crameri Butler, 1869; el pequeño chochín Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758), cuya ficha actualizaré en la próxima actualización y la agachadiza común Gallinago gallinago Linnaeus, 1758.

Blanca meridional 

Chochín  Agachadiza común

 

Espero que pronto pueda añadir la entrada de la primavera de 2017, que promete aumentar significativamente el número de especies.

Y ví más que no fotografié y había más que no vi.

Actualización... ¡por fin!

Al final he tenido que "correr" mucho para publicar esta actualización antes de que acabase el curso, pues contiene bastantes fotos de las que hicieron Mireia, Aitana y Julio durante nuestra visita a Faunia, en marzo, y quería que viésemos en clase antes de irnos de vacaciones.

Pero también hay otras cosas:

  • 6 fichas de especies nuevas (3 artrópodos, 2 aves y 1 mamífero) y 6 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos.
  • 292 fotos nuevas (más 52 que han cambiado de nombre por actualización del nombre o por que estaban mal identificadas). Corresponde el total a de 23 especies diferentes: 8 artrópodos, 2 reptiles, 11 aves y 2 mamíferos.
  • 10 nuevos registros sonoros, de 10 aves y un mamífero.
  • 5 nuevos vídeos, 1 de reptil y 3 de aves y 1 de mamíferos.
  • 3 nuevos mapas de distribución de especies.
  • 5 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 17 nuevos fotógrafos colaboradores.

 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter