En esta entrada vamos a intentar resumir prácticamente un año completo.
Primavera 2016 (II)
En primer lugar, tres artrópodos que habían quedado sin identificar en la entrada anterior, correspondiente a la primavera de 2016.
Se trata del mírido de los prados Lygus pratensis Linnaeus, 1758 del pequeño coleóptero Labidostomis lusitanica Germar, 1824 y del saltamontes de campo común Chorthippus brunneus Thunberg, 1815


Verano 2016
En el verano del año pasado hice pocas salidas al entorno del Manzanares, por lo que las especies nuevas encontradas son sólo cuatro. La libélula azul Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837), una ninfa de la chinche del avellano Spilostethus saxatilis Scopoli, 1763, la pequeña mariquita Epilachna argus Fourcroy, 1785 y la salamanquesa común Tarentola mauritanica Linnaeus, 1758.


Otoño 2016
Durante el otoño aparecieron otras tres especies nuevas: la mosca Stevenia sp. Robineau-Desvoidy, 1830, la vestal Linnaeus, 1758 y un caracol bastante raro, el caracol blanco Iberus gualtieranus de la subespecie alonensis Ferussac,1821.

Invierno 2016-2017
Acabamos con las tres especies nuevas que fotografié durante el invierno. Son la bella mariposa blanca meridional Euchloe crameri Butler, 1869; el pequeño chochín Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758), cuya ficha actualizaré en la próxima actualización y la agachadiza común Gallinago gallinago Linnaeus, 1758.

Espero que pronto pueda añadir la entrada de la primavera de 2017, que promete aumentar significativamente el número de especies.
Y ví más que no fotografié y había más que no vi.